Scroll Top

Domingo de la XII semana de durante el año (21 junio 2020)

Homilía del P. Lluís Juanós, monje de Montserrat (21 de junio de 2020)

Jeremias 20:10-13 – Romanos 5:12-15 – Mateo 10:26-33

Hay una emoción inherente a la misma naturaleza humana que nos acompaña desde el nacimiento hasta la muerte: el miedo. Jesús habla de ello en el evangelio. “No tengáis miedo” repite en varias ocasiones y en el breve fragmento que hemos leído hoy lo cita cuatro veces. Desde el libro del Génesis, donde Adán se esconde porque va desnudo y tiene miedo de Dios, hasta nuestros días, el miedo ha estado presente en la historia de la humanidad; incluso ha sido reproducido en los cuentos populares para niños con referencias a personajes malévolos que sembraban la semilla de los terrores infantiles: el hombre del saco, el lobo de Caperucita, el de los tres cerditos, la madrastra … Mitos, supersticiones, leyendas, relatos de ficción, religiones, han alimentado todo tipo de miedos en el sensible mapa de las emociones humanas. ¡Hay tantas de miedos!

Hoy proliferan muchos métodos que quieren ayudarnos a gestionar positivamente nuestro miedo: técnicas orientales de autodominio, relajación y autoconciencia,… Algunas son muy saludables, otros no tanto, pero todas ellas ponen el centro en el individuo y su capacidad de autocontrol: “la paz está en ti, busca tu centro vital, tú tienes la llave de tu felicidad, etc”. No digo que no sean efectivas, pero estas técnicas pueden ayudarnos como mucho a vencer la inseguridad, la timidez, la ansiedad… pero no el miedo. El miedo a fracasar, a la incertidumbre por el futuro, a la pérdida de un ser querido, a la enfermedad, al sufrimiento, a la muerte, a lo que nos es desconocido, al inmigrante, al pobre, a ver invadido nuestro espacio, a ver alterada nuestra rutina, el miedo al cambio, el miedo al qué dirán … la lista es interminable pero aun así, el miedo también nos protege de actitudes temerarias y nos hace ser más prudentes y cautelosos, pero también nos limita, nos quita la capacidad de arriesgarnos para progresar y avanzar en nuestra vida, paralizando iniciativas y posibilidades que nos podrían ayudar a crecer y mejorar.

Tras la II Guerra Mundial tuvo gran popularidad la obra de Erich Fromm, un psicólogo norteamericano, de origen judeo-alemán, especialmente por dos libros que llevan por título “El miedo a la libertad” y “El arte de amar”. Este autor estudió a fondo las condiciones psicosociales que permitieron la emergencia del nazismo y las transformaciones que experimentó la sociedad alemana durante este periodo. Encontró en ella un verdadero laboratorio social donde pudo constatar el enorme poder del miedo colectivo como arma de dominación social, debido a la trágica experiencia del régimen nazi, y sus consecuencias. Esto hizo que Erich Fromm llegara a una conclusión muy sutil pero que es avalada por la experiencia histórica: el miedo que subyace bajo el temor social inducido no es un miedo cualquiera sino que en última instancia es un miedo a la libertad. El hallazgo de Fromm fue tan grande que aún hoy su importancia es muy actual y nos viene a decir que las personas, tomadas en grupo y organizadas socialmente, son capaces de renunciar a su libertad si son impulsadas a sentirse amenazadas en la su seguridad. Basta con introducir una percepción de inseguridad o de riesgo real o imaginario en el cuerpo social, para que así sea.

Por poner un ejemplo muy actual, el miedo al coronavirus nos demuestra no sólo que somos frágiles biológicamente sino cómo podemos llegar a ser débiles socialmente y aceptar amenazas progresivas a nuestra libertad que alteren nuestra privacidad de datos, nuestra movilidad, asumiendo un distanciamiento, cambios en nuestros comportamientos, que queramos o no, afectan a la calidad de nuestras relaciones interpersonales. Es así como descubrimos que el miedo no es únicamente una cuestión personal sino que tiene una dimensión colectiva enormemente importante. No se trata ya de saber qué nos asusta, sino que seamos asustados sin que se vea la mano que mueve el espanto; no es que reaccionamos de manera lógica a una amenaza sino que las amenazas, reales o imaginarias, inminentes o potenciales, sean utilizadas en detrimento de nuestros intereses para convertirnos en víctimas, no ya de lo que se supone que nos asusta, sino de los que organizan el miedo colectivo para sacar provecho de nosotros y hacerlo en perjuicio de nuestro bienestar, nuestra paz y nuestra libertad.

Sin embargo, no podemos olvidar como creyentes que Jesús no nos pide renunciar a nuestra libertad y hoy nos vuelve a decir “no tengáis miedo” ni viváis atemorizados vuestra fe en un mundo y una sociedad alejada de los referentes cristianos. Jesús nos invita, como a sus discípulos, a la confianza, más que a la valentía, ya que sólo podemos confiar cuando nos sentimos queridos y como dice el apóstol, “quien nos podrá separar del amor de Cristo? La tribulación, la angustia, la persecución, el hambre, la desnudez, el peligro, la muerte? ” (Rm 8,35).

Jeremías también hace de alguna manera esta experiencia. Es muy consciente del peligro, ha probado el sabor amargo de la traición, de la calumnia, del falso testimonio y de la corrupción; pero todo esto ha contribuido a hacer más firme su confianza, y gracias a la prueba, ha conocido la fidelidad de aquel a quien ha confiado su causa.

Las pruebas y contrariedades son para el creyente, como una depuradora de la confianza, es decir, de aquella fe que nos da la certeza de saber de quién nos hemos fiado. Y eso no nos hace vivir bajo el dominio del miedo, sino que, más allá de las aflicciones de la vida, nos hace sentir valientes para anunciar y vivir el Evangelio a plena luz, gracias a la fuerza de Aquel en quien tenemos puesta nuestra esperanza y nos da la libertad de los hijos de Dios.

Última actualització: 24 junio 2020