28 de mayo de 2023 Domingo de la Pentecostés (Ac 2, 1-11)

El texto describe el día de Pentecostés: los apóstoles comenzaron a expresarse en varias lenguas y nos dice que gente proveniente de todas partes: «quedaron desconcertados, porque cada uno los oía hablar en su propia lengua», pero lo verdaderamente importante es la afirmación final del relato: «cada uno los oímos hablar de las grandezas de Dios en nuestra propia lengua». Este es uno de los distintivos de aquellos que son poseídos por el Espíritu Santo: proclama las grandezas de Dios.

Gracias por las maravillas que haces a todos los hombres y mujeres; que cada uno de nosotros seamos, al menos, una chispa de tu luz.

Abadia de Montserrat28 de mayo de 2023 Domingo de la Pentecostés (Ac 2, 1-11)

21 de mayo de 2023 Domingo La Ascensión del Señor (Ac 1, 1-11)

«Galileos, ¿qué hacéis ahí plantados mirando al cielo?» Hoy sigue vigente la pregunta: ¿qué estamos mirando? ¿Qué estás mirando? Jesús no ha desaparecido; estamos en una situación parecida a la del pueblo de Israel cuando atravesaba el desierto; Dios se hacía presente en medio de la nube, y eso hizo sacar adelante todo el pueblo. Hay que tener muy presente cómo termina el texto de hoy: «El mismo Jesús que os ha dejado… volverá».

Señor que sepa contemplar cuándo estás volviendo al corazón de los hombres, a mi corazón. Enséñame a verte.

Abadia de Montserrat21 de mayo de 2023 Domingo La Ascensión del Señor (Ac 1, 1-11)

20 de mayo de 2023 sábado VI Pascua (Ac 18, 23-28)

El relato nos cuenta el impacto que hacía la predicación de Apolo: «un judío… natural de Alejandría, hombre elocuente y muy versado en las Escrituras».

Señor, que en nuestras comunidades haya personas como Apolo que sepan entusiasmar.

Abadia de Montserrat20 de mayo de 2023 sábado VI Pascua (Ac 18, 23-28)

27 de mayo de 2023 sábado VII Pascua (28, 16-20.30-31)

La última lectura de los Hechos de los Apóstoles nos dice que: «Cuando llegamos a Roma, le permitieron a Pablo vivir por su cuenta en una casa, con un soldado que lo vigilaba… Permaneció allí un bienio completo en una casa alquilada, recibiendo a todos los que acudían a verlo, predicándoles el reino de Dios y enseñando lo que se refiere al Señor Jesucristo con toda libertad, sin estorbos». Pablo, prisionero, no para de predicar; y nosotros, ¿qué hacemos? Incluso los que estamos impedidos, como nos lo hace ver Pablo, podemos anunciar la Buena Nueva. ¿Qué más me hace falta?

Señor, dame la fuerza y el coraje de Pablo. Hoy pídelo esto tantas veces como puedas.

Abadia de Montserrat27 de mayo de 2023 sábado VII Pascua (28, 16-20.30-31)

26 de mayo de 2023 viernes La Dedicación de la Catedral de San Feliu de Llobregat (1Pe 2, 4-9)

Hoy celebramos la Dedicación de la Catedral; quizás también podríamos decir, hoy recordamos la cabeza y casa solariega de nuestra diócesis, nuestra primera referencia como Iglesia va más allá del propio edificio, porque como nos recuerda la carta de Pedro: «Vosotros, como piedras vivas, dejáis que Dios haga de vosotros un templo espiritual». Los templos siempre son signos de la presencia de Dios, pero el mensaje de Pedro nos ha recordado que en el fondo somos cada uno de nosotros los que debemos ser signos de la presencia de Dios en medio de nuestra sociedad. Teniendo presente esto, ¿cuáles son los sentimientos que vives?

Señor, que irradie tu luz.

Abadia de Montserrat26 de mayo de 2023 viernes La Dedicación de la Catedral de San Feliu de Llobregat (1Pe 2, 4-9)

25 de mayo de 2023 jueves VII Pascua (Ac 22, 30; 23, 6-11)

El relato de hoy nos hace ver que Pablo era hábil a la hora de defenderse. Así nos dice que: «Pablo sabía que una parte del Sanedrín eran fariseos y otra saduceos». Y por ello plantea su fe en la resurrección de los muertos; lo que provoca una discusión muy enconada, dividiendo la asamblea que lo acusaba. De tal modo que el tribuno se vio obligado a proteger Pablo. Pero también conviene subrayar las últimas palabras del texto de hoy: «La noche siguiente, el Señor se le presentó y le dijo: – «¡Animo! Lo mismo que has dado testimonio en Jerusalén de lo que a mí se refiere, tienes que darlo en Roma». ¿El Señor te podría decir también que tengas coraje, porque el testimonio que has dado hasta ahora, deberás darlo en otro lugar?

Perdóname, Señor, por las veces que he sido cobarde para dar testimonio de mi fe.

Abadia de Montserrat25 de mayo de 2023 jueves VII Pascua (Ac 22, 30; 23, 6-11)

24 de mayo de 2023 miércoles VII Pascua (Ac 20, 28-38)

Pablo se despide de los sacerdotes de la comunidad de los efesios. Siempre las despedidas son emotivas cuando ha habido verdadero amor; en este relato, por ejemplo, nos dice que: «Cuando terminó de hablar, se puso de rodillas y oró con todos. Entonces todos comenzaron a llorar y, echándose al cuello de Pablo, lo besaban…» Cuando nosotros nos despedimos de alguna institución o de algún trabajo, ¿hacemos como Pablo que, arrodillado, ruega con quienes han sido sus colaboradores hasta entonces?

Señor, acuérdate de todos aquellos que en algún momento han caminado conmigo.

Abadia de Montserrat24 de mayo de 2023 miércoles VII Pascua (Ac 20, 28-38)

23 de mayo de 2023 martes VII Pascua (Ac 20, 17-27)

A veces hay frases que son impresionantes. Hoy tenemos unas frases de Pablo que dicen: «a mí no me importa la vida, sino completar mi carrera y consumar el ministerio que recibí del Señor Jesús: ser testigo del Evangelio de la gracia de Dios». Esto, sinceramente, ¿lo puedo decir yo?

Señor, injértame del espíritu que tenía Pablo.

Abadia de Montserrat23 de mayo de 2023 martes VII Pascua (Ac 20, 17-27)

22 de mayo de 2023 lunes VII Pascua (Ac 19, 1-8)

Cuando Pablo regresó a Éfeso se encontró con un grupo de doce hombres a los que impone las manos para que reciban el Espíritu Santo. Luego, «Pablo fue a la sinagoga y durante tres meses hablaba con toda libertad del reino de Dios, dialogando con ellos y tratando de persuadirlos». En mi casa, ¿he sido capaz de hacer como Pablo, de hablar del Reino de Dios (no de la política eclesiástica o de lo que hacen o dejan de hacer en el Monasterio)?

Señor, que sepa hablar de Ti con todos los que me rodean.

Abadia de Montserrat22 de mayo de 2023 lunes VII Pascua (Ac 19, 1-8)

19 de mayo de 2023 viernes VI Pascua (Ac 18, 9-18)

«Cuando estaba Pablo en Corinto, una noche le dijo el Señor en una visión: «No temas, sigue hablando y no te calles, pues yo estoy contigo…» Nos dice al comienzo de la lectura de hoy del libro de los Hechos. ¿Participas de esta confianza? ¿Por qué?

Señor, ayúdanos, que el miedo no sea motivo para tomar decisiones en el seno de la Iglesia.

Abadia de Montserrat19 de mayo de 2023 viernes VI Pascua (Ac 18, 9-18)

18 de mayo de 2023 jueves VI Pascua (Ac 18, 1-8)

El libro del Génesis nos cuenta que el penúltimo acto de la creación es la del hombre, el cual es hecho a imagen de Dios, de tal manera que todo el resto de la creación le será sometida. ¿Tratamos las cosas de la creación como si fueran de Dios?

Señor, que siempre tenga tu mirada., Tú que, al terminar tu obra creadora, viste que toda era buena de verdad.

Abadia de Montserrat18 de mayo de 2023 jueves VI Pascua (Ac 18, 1-8)

17 de mayo de 2023 miércoles VI Pascua (Ac 17, 15.22 – 18, 1)

Pablo en Atenas adapta, tanto como puede, sin traicionar el mensaje, en la mentalidad de los griegos. De ahí que al principio de su discurso en el Areópago dice: «…  eso que veneráis sin conocerlo, os lo anuncio yo». Cuando hablas de temas de la fe, ¿te esfuerzas para adaptarte a la mentalidad de tu prójimo?

Señor, que sea siempre un instrumento fiel de tu palabra.

Abadia de Montserrat17 de mayo de 2023 miércoles VI Pascua (Ac 17, 15.22 – 18, 1)

16 de mayo de 2023 martes VI Pascua (Ac 16, 22-34)

Pablo y Silas son maltratados y encarcelados, pero lejos de desanimarse, dentro mismo de la prisión «Pablo y Silas oraban cantando himnos a Dios. Los otros presos los escuchaban». Un evento muy fuerte, el libro de los Hechos de los Apóstoles habla de que «vino un terremoto tan violento» que abrió las puertas de la cárcel y el carcelero pensando que habían escapado se quería quitar la vida. La intervención de Pablo le abre las puertas de la práctica de la fe cuando le dice: «Cree en el Señor Jesús y te salvarás tú y tu familia». A lo largo de los Hechos de los Apóstoles son constantes los testimonios de conversión, gracias a la intervención decidida de Pablo y de sus acompañantes. Hoy en día, ¿qué debería tener nuestro testimonio para tener una eficacia similar a la predicación de Pablo?

Señor, que mi cara transmita serenidad; mi gesto, alegría; mi palabra convencimiento; mi cuerpo, humildad; mi vida, felicidad.

Abadia de Montserrat16 de mayo de 2023 martes VI Pascua (Ac 16, 22-34)

15 de mayo de 2023 lunes VI Pascua (Ac 16, 11-15)

En este constante viajar debían buscar un lugar adecuado para ir a orar el sábado. Así nos dice hoy que: «El sábado salimos de la ciudad y fuimos a un sitio junto al río, donde pensábamos que se había un lugar de oración». Allí estaba Lidia que aceptó la fe que predicaba Pablo. Cuando sales de viaje, ¿te preocupas de encontrar un lugar adecuado para orar? ¿Te avergüences que te vean orando?

Señor, ayúdame a quitarme de encima estos respetos convencionales que me impiden vivir sinceramente la fe.

Abadia de Montserrat15 de mayo de 2023 lunes VI Pascua (Ac 16, 11-15)

14 de mayo de 2023 Domingo VI Pascua (Ac 8, 5-8. 14-17)

Las dos partes del fragmento que nos propone la Iglesia para reflexionar hoy nos ofrecen los elementos característicos del desarrollo de las primeras comunidades cristianas; una es la que nos cuenta: «El gentío unánimemente escuchaba con atención lo que decía Felipe, porque habían oído hablar de los signos que hacía, y los estaban viendo» y, por la otra: «Cuando los apóstoles, que estaban en Jerusalén, se enteraron de que Samaria había recibido la palabra de Dios, enviaron a Pedro y a Juan». Es decir, la predicación hecha por uno de los miembros de la comunidad, en este caso Felipe, debía ser confirmada por los apóstoles cuando éstos «les imponían las manos y recibían el Espíritu Santo».

Señor, que sea tu Espíritu quien fecunde los corazones de los que te buscan y te encuentran.

 

Abadia de Montserrat14 de mayo de 2023 Domingo VI Pascua (Ac 8, 5-8. 14-17)

13 de mayo de 2023 sábado V Pascua (Ac 16, 1-10)

He aquí un breve resumen y efecto de la carta que fue enviada a los creyentes procedentes del paganismo dando las normas de cómo debían comportarse en las cosas de la fe. Nos dice: «Al pasar por las ciudades, comunicaban las decisiones de los apóstoles y presbíteros de Jerusalén, para que las observasen. Las Iglesias se robustecían en la fe y crecían en número de día en día». ¿Qué cosas consideras que hoy consolidan nuestras comunidades, y cuáles consideras que las deshacen?

Señor, que podamos ver aumentar el número de creyentes en nuestras comunidades.

 

Abadia de Montserrat13 de mayo de 2023 sábado V Pascua (Ac 16, 1-10)

12 de mayo de 2023 viernes V Pascua (Ac 15, 22-31)

El resultado de la discusión que ayer vimos la encontramos hoy. Judas y Silas son comisionados con Pablo y Bernabé para hablar con los creyentes no judíos; y van con esta propuesta escrita: «Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros, no imponeros más cargas que las indispensables…» A finales del relato de hoy nos dice que: «… entregaron la carta. Al leerla, se alegraron mucho por aquellas palabras alentadoras». Saber recibir los consejos con agradecimiento y saber obedecer con alegría puede ser una tarea que cada día debemos aprender. ¿Qué se te hace más dificultoso?

Señor, que sepa ver tu deseo y tenga el coraje de obedecerle con corazón alegre.

Abadia de Montserrat12 de mayo de 2023 viernes V Pascua (Ac 15, 22-31)

11 de mayo de 2023 jueves V Pascua (Ac 15, 7-21)

Reunidos en asamblea, nos cuenta el libro de los Hechos que discutían sobre la conveniencia de admitir como hermanos a los procedentes del paganismo. Tanto Pedro como Santiago, Pablo y Bernabé, expusieron sus pareceres. Quizás el resumen de lo que dijeron son estas palabras de Pedro: «creemos que lo mismo ellos que nosotros nos salvamos por la gracia del Señor Jesús».

Gracias Señor porque me has escogido y así me has salvado.

Abadia de Montserrat11 de mayo de 2023 jueves V Pascua (Ac 15, 7-21)

9 de mayo de 2023 martes V Pascua (Ac 14, 19-28)

El celo de Pablo y Bernabé es extraordinario. El libro de los Hechos nos cuenta, hoy, cómo ellos dos viajaban de un lugar a otro para anunciar la Buena Nueva y animar a las comunidades; con todo, no siempre eran bien recibidos. Hoy nos dice que en Listra apedrearon Pablo «… y lo arrastraron fuera de la ciudad, dándole por muerto». A lo largo de la historia de la Iglesia muchos hombres y mujeres han sufrido situaciones similares a la de Pablo. Hoy todavía pasa; ¿Tienes noticia de algún caso de estos?

Ruega por ellos y por sus verdugos. Di con Jesús en la cruz: «no saben lo que hacen».

Abadia de Montserrat9 de mayo de 2023 martes V Pascua (Ac 14, 19-28)

8 de mayo de 2023 lunes V Pascua (Ac 14, 5-18)

Los Hechos nos explican cómo Pablo y Bernabé empiezan a ser perseguidos en Iconio, y tienen que huir. En Listra, mientras Pablo predica, se fija en un hombre inválido: «… viendo que tenía una fe capaz de obtener la salud, le dijo en voz alta: «Levántate, ponte derecho sobre tus pies». Y quedó curado. Este milagro confundió a los conciudadanos que lo vieron, de tal manera, que creyeron que Pablo y Bernabé eran dioses bajados del cielo. Entonces Pablo y Bernabé tuvieron que aclarar esta confusión diciendo que ellos actuaban en nombre de Dios. La fe transformó la vida del inválido; a ti, ¿en qué te transformado la fe?

Señor, dame más fe.

Abadia de Montserrat8 de mayo de 2023 lunes V Pascua (Ac 14, 5-18)

7 de mayo de 2023 Domingo V Pascua (Ac 6, 1-7)

Hoy, el fragmento de los Hechos de los Apóstoles, nos recuerda la elección de siete diáconos para encargarse de la atención de las viudas de lengua griega que no eran atendidas debidamente. Más allá de la presentación de la función diaconal, nos está diciendo que, ya en las primeras comunidades, había dificultades en el trato entre ellos. La discriminación, sea por motivo de sexo, cultura, estatus social, etc, envenena las relaciones humanas, pero mucho más a la Iglesia que debería saber acoger, con los criterios de la justicia de Dios, a todos. En el ambiente donde te mueves, en la Iglesia, y en la sociedad civil, ¿cómo se vive o se practica la justicia? Y tú, ¿qué haces?

Señor, necesito que infundas en mi corazón Tu Espíritu, que sepa acoger y amar a todos sin distinciones.

Abadia de Montserrat7 de mayo de 2023 Domingo V Pascua (Ac 6, 1-7)

6 de mayo de 2023 sábado IV Pascua (Ac 13, 44-52)

Acaba así el relato de hoy de los Hechos de los Apóstoles: «Los discípulos, por su parte, quedaban llenos de alegría y de Espíritu Santo». ¿Vivo feliz? ¿Hay alegría en mi corazón?

Señor, que la rutina diaria no me haga olvidar que has muerto y resucitado por mí, y por mis hermanos.

Abadia de Montserrat6 de mayo de 2023 sábado IV Pascua (Ac 13, 44-52)

5 de mayo de 2023 viernes IV Pascua (Ac 13, 26-33)

Ayer recordábamos como Pablo había iniciado su discurso recordando la historia de salvación; y nos detuvimos en el testimonio de Juan Bautista. El fragmento de hoy continúa su discurso centrándose en la vida, muerte y resurrección de Jesús. Si un día tienes que explicar quién es Jesús, ¿qué aspectos de su vida pondrías de relieve? ¿Son estos aspectos los que conmueven tu vida?

Señor, que, en cada momento, tenga claro qué es importante en mi experiencia de fe, y que sepa comunicarlo.

Abadia de Montserrat5 de mayo de 2023 viernes IV Pascua (Ac 13, 26-33)

4 de mayo de 2023 jueves IV Pascua (Ac 13, 13-25)

El relato de hoy de los Hechos de los Apóstoles nos dice que Pablo y sus compañeros iniciaron un viaje para hacer crecer la Buena Nueva; en «el sábado entraron en la sinagoga… Acabada la lectura de la Ley y de los Profetas, los jefes de la sinagoga les mandaron a unos que les dijeran: – «Hermanos, si tenéis una palabra de exhortación para el pueblo, hablad». Así lo hizo Pablo, con un discurso que recuerda la historia de la salvación. Si me tocara hacerlo a mí, ¿qué diría? ¿De qué soy testigo?

Señor, que no nos olvidemos nunca del amor que nos tienes.

Abadia de Montserrat4 de mayo de 2023 jueves IV Pascua (Ac 13, 13-25)

3 de mayo de 2023 miércoles S. Felipe y Santiago, apóstoles (1Co 15, 1-8)

Pablo a los de Corinto les dice: «Os recuerdo, hermanos, el Evangelio que os anuncié y que vosotros aceptasteis». Acoger siempre pide un gesto activo por parte del acogedor. A mí también me ha sido anunciada la Buena Nueva. ¿Qué debo cambiar en mi vida para que la acogida sea realmente efectiva?

Señor, que sea dócil y humilde de corazón.

Abadia de Montserrat3 de mayo de 2023 miércoles S. Felipe y Santiago, apóstoles (1Co 15, 1-8)