La Cofradía de la Virgen de Montserrat la forman todos los creyentes que, teniendo como punto de referencia el Santuario de Montserrat, se unen para animarse mutuamente en su peregrinación hacia Dios.Es una comunión de oración del Santuario: los monjes y los peregrinos que están presentes encomiendan a Dios a los que, desde lejos, se sienten unidos.
El objetivo de la Cofradía es extender y facilitar la devoción a la Virgen de Montserrat, con la vinculación al Santuario y la creación de centros que, como auténticos pequeños santuarios, acerquen el amor que Dios manifiesta en su Santa Montaña a todos los fieles. Esto se hace con la oración personal y, sobre todo, con la organización de celebraciones los días que la Iglesia celebra a la Virgen, especialmente las dos fiestas montserratinas del 8 de septiembre y del 27 de abril.
Cada año, el sábado siguiente al 27 de abril, los cofrades son invitados a subir a Montserrat para una celebración en el Santuario, en la que se dará a los nuevos cofrades el recordatorio y la medalla de la Cofradía. Igualmente, el sábado próximo al 8 de septiembre, son invitados a asistir a la celebración en recuerdo y sufragio de los cofrades difuntos.
La Cofradía, pues, tiene un centro principal, en el santuario de Montserrat, y centros delegados, esparcidos por todo el mundo, que participan de la vida y la oración de Montserrat. Para ser cofrade hay que inscribirse en cualquier centro delegado o en Montserrat mismo. Los cofrades no tienen obligaciones determinadas, pero se recomienda una activa vida de oración. Para facilitarlo, el Santuario, la casa común de todos los cofrades, propondrá materiales para la oración personal o en grupo. Se recomienda muy vivamente la participación en los actos que la Cofradía organiza en los centros delegados.
Descarga (PowerPoint)
Sábado, 7 de mayo del 2022
IV Encuentro de las Delegaciones de la Cofraria de Nuestra Señora de Montserrat
Sábado, 17 de septiembre de 2022
Cada año, después de la solemnidad de la Natividad de la Virgen, celebramos en Montserrat una misa solemne en sufragio de los cofrades difuntos uniéndonos al luto ya la esperanza de los familiares de los finados.
Para participar puede inscribirse en su Delegación. Si aún no son cofrares, pueden inscribrise en la Delegación de su parroquia. Si no hay, pueden hacerlo directamente en Montserrat.
Para la creación de un Centro Delegado, se deben reunir algunas condiciones:
- Tener una iglesia o un altar dedicado a la Virgen de Montserrat, donde la Cofradía se pueda reunir y organizar sus celebraciones, especialmente para las dos fiestas montserratinas.
- Contar con la autorización del obispo diocesano, que nombrará un consiliario para el centro.
- El Documento de agregación a la Cofradía de la Virgen de Montserrat, firmado y sellado por el P. Abad de Montserrat.
- Inscripción de todos los cofrades del Centro Delegado en el registro general de la Cofradía, que se conserva en Montserrat.
- Cada Centro Delegado debe redactar unas constituciones propias, que regularán el funcionamiento a todos los niveles.
Para hacerse cofrade únicamente hay que rellenar el formulario de inscripción y llevarlo al Centro de Coordinación Pastoral de Montserrat o a cualquiera de los Centros Delegados de la Cofradía, con el fin de inscribir su nombre en el registro de los cofrades.
Más información en ccpastoral@santuari-montserrat.com / 93 877 77 66 (ext. 1503).
El sábado 4 de septiembre del 2021 se celebró, bajo la mirada de la Virgen, la misa solemne en sufragio de los cofrades difuntos.
![]() |
![]() |
Folleto en catalán | Folleto en castellano |
En los folletos encontrará los cantos, oraciones, lecturas y Evangelio de la misa, así como la homilía predicada por el P. Joan M. Mayol, Director de la Cofradía de la Virgen de Montserrat y la relación de los cofrades traspasados por la pandemia.
El sábado 19 de septiembre del 2020 se celebró, bajo la mirada de la Virgen, la misa solemne en sufragio de los cofrades difuntos y, excepcionalmente, por los oblatos, por los amigos y por todos los devotos de Montserrat que nos han dejado a causa de la pandemia del Covid-19.
![]() |
![]() |
Folleto en catalán | Folleto en castellano |
En los folletos encontrará los cantos, oraciones, lecturas y Evangelio de la misa, así como la homilía predicada por el P. Joan M. Mayol, Director de la Cofradía de la Virgen de Montserrat y la relación de los cofrades traspasados por la pandemia.