6 de marzo de 2023 Lunes II Cuaresma (Dn 9, 4b-10)

¿Puedo hacer mías las palabras del libro de Daniel cuando dice: «Señor, nos abruma la vergüenza: a nuestros reyes, príncipes y padres, porque hemos pecado contra ti»?

Señor, que sea capaz de asumir todos mis errores.

Abadia de Montserrat6 de marzo de 2023 Lunes II Cuaresma (Dn 9, 4b-10)

5 de marzo de 2023 Domingo II Cuaresma (Gn 12, 1-4a)

¿Serías capaz de hacer como Abraham cuando oyó que Dios le decía: «Sal de tu tierra, de tu patria, y de la casa de tu padre, hacia la tierra que te mostraré», no dudó y se puso en marcha? ¿Qué es lo que te daría más reparo dejar? Pero lo importante no es que estamos hablando simplemente de una inmigración, sino de la capacidad de salir de uno mismo para hacer lo que desde la fe se te ha invitado a hacer. Dios, ¿qué te pide?

Señor, ayúdame a ser valiente y coherente con las exigencias de la fe.

Abadia de Montserrat5 de marzo de 2023 Domingo II Cuaresma (Gn 12, 1-4a)

4 de marzo de 2023 Sábado I Cuaresma (Dt 26, 16-19)

El libro del Deuteronomio nos dice: «Moisés habló al pueblo, diciendo: … Hoy has elegido al Señor para que él sea tu Dios y tú vayas por sus caminos, observes sus mandatos, preceptos y decretos, y escuches su voz». Esto que va dirigido al pueblo de Israel, hoy también es dirigido a ti. ¿Qué haces para que sea así?

Señor, yo solo soy incapaz de seguirte, pero estoy seguro de que, si me infunde fortaleza, viviré a fondo la promesa de contarme entre tus queridos.

Abadia de Montserrat4 de marzo de 2023 Sábado I Cuaresma (Dt 26, 16-19)

3 de marzo de 2023 Viernes I Cuaresma (Ez 18, 21-28)

A través de Ezequiel, mira qué nos dice el Señor: «¿Acaso quiero yo la muerte del malvado -oráculo del Señor Dios-, y no que se convierta de su conducta y que viva?». Esta cuaresma nos prepararemos para vivir de verdad. ¿Qué hago para que sea cierto eso?

Señor, que en mi camino de la fe no me aparte de tus señalizaciones.

Abadia de Montserrat3 de marzo de 2023 Viernes I Cuaresma (Ez 18, 21-28)

2 de marzo de 2023 Jueves I Cuaresma (Est 14, 1.3-5.12-14)

El libro de Ester nos cuenta cómo ella toma conciencia del peligro que corría su vida, dice: «Ven en mi ayuda, que estoy sola y no tengo otro socorro fuera de ti, Señor, porque me acecha un gran peligro». El pecado es una forma de muerte y el pecado nos ronda. Ester se acerca al Señor, y yo, cuando me ponga delante del Señor, ¿qué le voy a decir?

Señor si estoy en pecado, perdóname; si estoy muerto, levántame; si estoy condenado, sálvame. Enséñame a amar como Tú amas.

Abadia de Montserrat2 de marzo de 2023 Jueves I Cuaresma (Est 14, 1.3-5.12-14)

1 de marzo de 2023 Miércoles I Cuaresma (Jo 3, 1-10)

Jonás es enviado por Dios a predicar la conversión a Nínive y nos dice que «Los ninivitas creyeron en Dios» y evitaron ser castigados por Dios. Hoy Dios también te dice que puedes ser destruido si no eres capaz de convertirte. ¿Qué crees que debe cambiar en ti?

¡Dame fuerzas para hacerlo, Señor!

Abadia de Montserrat1 de marzo de 2023 Miércoles I Cuaresma (Jo 3, 1-10)

28 de febrero de 2023 Martes I de Cuaresma (Is 55, 10-11)

Isaías pone en boca de Dios: «mi palabra, que sale de mi boca: no volverá a mi vacía, sino que cumplirá mi deseo y llevará a cabo mi encargo».

Señor, que tu palabra fecunde mi corazón; que mi vida sea un campo donde Tú trabajes a gusto.

Abadia de Montserrat28 de febrero de 2023 Martes I de Cuaresma (Is 55, 10-11)

27 de febrero de 2023 Lunes I de Cuaresma (Lv 19, 1-2.11-18)

En el libro del Levítico leemos: «El Señor dijo a Moisés: “Di a toda la comunidad… Sed santos, porque yo, el Señor, vuestro Dios, soy santo”». Estamos invitados a vivir la santidad, y tan lejos que nos sentimos.

Señor, gracias porque me invitas a vivir como Tú; que lo que yo haga hoy sea digno de Ti.

Abadia de Montserrat27 de febrero de 2023 Lunes I de Cuaresma (Lv 19, 1-2.11-18)

26 de febrero de 2023 Domingo I de Cuaresma (Gn 2, 7-9; 3, 1-7a)

El texto nos hace ver ante todo que lo creado por Dios era bueno. Y lo puso al servicio del hombre, pero le puso unas normas que bien mirado son fundamentales: debía respetar la vida y con ella el conocimiento del bien y del mal, porque es la obra de Dios por excelencia. La tentación en forma de serpiente es querer ponerse en el lugar de Dios, ser señor de la vida y ser uno mismo el criterio del bien y del mal. La ambición del hombre hace que este descubra no tanto el bien y el mal, sino las propias limitaciones: «se les abrieron los ojos» y la gran preocupación del hombre es querer disimular sus limitaciones. La raíz del pecado es querer sustituir a Dios y sus criterios. ¿Qué pasa cuando traspasas tus límites? ¿Es que en el fondo piensas que puedes ser como Dios?

Señor, que sepa aceptarme con las limitaciones con las que me has hecho, pero confiando siempre en  Tu amor.

Abadia de Montserrat26 de febrero de 2023 Domingo I de Cuaresma (Gn 2, 7-9; 3, 1-7a)

25 de febrero de 2023 Sábado de ceniza (Is 58, 9b-14)

Esto nos remarca Isaías: «Esto dice el Señor: Cuando alejes de ti la opresión, el dedo acusador y la calumnia, cuando ofrezcas al hambriento de lo tuyo y sacies al alma afligida, brillará tu luz en las tinieblas, tu oscuridad como el mediodía».

¿Qué haré hoy para que mi vida se ilumine? Isaías nos lo dice bien claro: haciendo obras de misericordia.

Abadia de Montserrat25 de febrero de 2023 Sábado de ceniza (Is 58, 9b-14)

24 de febrero de 2023 Viernes de ceniza (Is 58, 1-9a)

Isaías pone en boca de Dios: «Este es el ayuno que yo quiero: soltar las cadenas injustas, desatar las correas del yugo, liberar a los oprimidos, quebrar todos los yugos». ¿Cuáles son mis yugos?

Señor, que los sepa ver.

Abadia de Montserrat24 de febrero de 2023 Viernes de ceniza (Is 58, 1-9a)

23 de febrero de 2023 Jueves de ceniza (Dt 30, 15-20)

En el Deuteronomio leemos: «Elige la vida, para que viváis tú y tu descendencia, amando al Señor, tu Dios, escuchando su voz, adhiriéndote a él, pues él es tu vida». Efectivamente en el amor siempre encontraremos estos dos rasgos que lo acompañan: la obediencia y la fidelidad. ¿Soy capaz de amar obedeciendo?

Jesús lo hizo hasta la cruz, y una vez que lo hizo nos abrió, para todos, la vida en la resurrección.

Abadia de Montserrat23 de febrero de 2023 Jueves de ceniza (Dt 30, 15-20)

22 de febrero de 2023 Miércoles de ceniza (Jl 2, 12-18)

Por medio del profeta Joel, Dios nos envía un mensaje claro: «Ahora, convertíos a mí con todo vuestro corazón…. rasgad vuestros corazones, no vuestros vestidos» Hoy que empezamos la cuaresma, es la hora de ir al fondo de nuestra vida, del corazón como nos dice la lectura, y no quedarnos en aspectos más superfluos, como pueden ser los trajes. La llamada que nos hace no es para aparentar, sino para transformar nuestra vida. Según tu punto de vista, ¿en qué debe consistir convertir el corazón y qué sería rasgar sólo los vestidos?

Señor, que estos días sepa abrir mi corazón a Tu corazón.

Abadia de Montserrat22 de febrero de 2023 Miércoles de ceniza (Jl 2, 12-18)

21 de febrero de 2023 Martes VII (Sir 2, 1-13)

Desde el interior del corazón escucha qué te dice el libro de Jesús, hijo de Sira: «Hijo, si te acercas a servir al Señor, permanece firme en la justicia y en el temor y prepárate

para la prueba. Endereza tu corazón, mantente firme y no te angusties en tiempo de adversidad». A mí me pasa que tengo miedo de las pruebas que se me anuncian y no sé cómo serán, pero me es importante aprender la sabiduría en los caminos de la vida.

Señor, estoy decidido a ser hijo tuyo, quiero serte fiel, que nunca me suelte de tu mano.

Abadia de Montserrat21 de febrero de 2023 Martes VII (Sir 2, 1-13)

20 de febrero de 2023 Lunes VII (Sir 1, 1-10)

El texto se pregunta: «La ciencia de la sabiduría, ¿a quién fue revelada?», Y responde: «El Señor mismo creó la sabiduría, la vio, la midió y la derramó sobre todas sus obras.

Se la concedió a todos los vivientes y se la regaló a quienes lo aman.».

Señor, dame la capacidad de entenderte, de comprenderte, de creerte, y así poder disfrutar un poco de la profundidad de tu amor.

Abadia de Montserrat20 de febrero de 2023 Lunes VII (Sir 1, 1-10)

19 de febrero de 2023 Domingo VII (Lv 19, 1-2.17-18)

¿Cuál es el deseo de Dios? La respuesta le dio Dios mismo a Moisés: «Sed santos, porque yo, el Señor su Dios, soy santo». Quizás pensaremos que este deseo es imposible. Si te acercas a Dios para vivir en comunión con Él, si te acercas para aprender a amar, si te dejas conducir por el amor de Dios, descubrirás la santidad: deja que Dios te quiera, tú mira de hacer lo mismo.

Señor, enséñame a amar como tú quieres.

Abadia de Montserrat19 de febrero de 2023 Domingo VII (Lv 19, 1-2.17-18)

18 de febrero de 2023 Sábado VI (He 11, 1-17)

Estos últimos días, la lectura del libro del Génesis nos ha ido explicando, por medio de diferentes historias, como comprender al hombre desde la fe. Hoy, la lectura de la carta a los Hebreos hace como un repaso, y recuerda el significado que tiene cada una de las diferentes historias que podemos leer en el primer libro de la Biblia. Sin embargo, no hemos de olvidar la primera afirmación que hace el texto de hoy: «La fe es fundamento de lo que se espera, y garantía de lo que no se ve». Y añade: «Por su fe son recordados los antiguos». Es una exhortación a leer en la profundidad de la fe. Es bueno darse cuenta de lo que el texto de hoy subraya como importante y que es fruto de la fe. Por eso antes de cada historia que recuerda hay esta frase: por la fe. En tu historia personal, ¿por qué puedes decir: por la fe…?

Señor, gracias por todo lo que has hecho en mí.

Abadia de Montserrat18 de febrero de 2023 Sábado VI (He 11, 1-17)

17 de febrero de 2023 Viernes VI (Gn 11, 1-9)

Babel es el signo de la ambición desmedida de los hombres, por eso dice: «Vamos a construir una ciudad y una torre que alcance al cielo». Llegar hasta el cielo, es como decir, queremos ser como Dios. Éste es, pues, el pecado de fondo de la torre de Babel. Y la ambición es lo que nos hace incapaces de entendernos. Mira a tu alrededor, mírate ti mismo, ¿el dominio que ejerces ha ocupado el lugar de Dios?

Señor, que mi relación con los demás y contigo, no esté motivada por la ambición de dominio.

 

Abadia de Montserrat17 de febrero de 2023 Viernes VI (Gn 11, 1-9)

16 de febrero de 2023 Jueves VI (Gn 9, 1-13)

El diluvio significó la destrucción del mal que había en la tierra; después del diluvio, Dios vuelve a renovar su alianza, su confiranza en el hombre, i se compromete: «La vida nunca más será exterminada…». Al final del texto de hoy, dice Dios: «El signo de alianza que pondré entre yo y vosotros… es este: pondré mi arco en las nubes como signo de mi alianza.» Este arco en las nubes muchos entienden que se trata del arco iris; pero el significado es que Dios deja a los hombres un signo de su presencia, para que los hombres no volvamos a actuar prescindiendo de Dios; es, pues, un recordatorio de que tenemos a Dios y de que debemos respetar su creación. ¿Consideras que ahora respetamos la creación?

Señor, que siempre recordamos que todo es obra de tus manos y que por eso debemos respetarlo y amarlo.

 

Abadia de Montserrat16 de febrero de 2023 Jueves VI (Gn 9, 1-13)

15 de febrero de 2023 Miércoles VI (Gn 8, 6-13.20-22)

Noé, nos describe el texto de hoy, fue probando cuando estaba en condiciones de poder salir de la barca y volver a empezar de nuevo la vida. De hecho, el diluvio representa como un nuevo comienzo, una nueva vida, renacer. El bautismo también significa esto. ¿Te has encontrado en tu vida que, como si hubieras cerrado un capítulo, hubieras abierto otro? Noé, nos ha dicho el relato, que cuando: «vio que la tierra estaba seca… construyó un altar al Señor, tomó animales y aves de toda especie pura y los ofreció en holocausto sobre el altar» El futuro puede ser incierto, pero no cabe duda de que debe estar bajo el signo de la esperanza. ¿Qué esperas? ¿Estás dispuesto ante todo a ponerte en manos de Dios?

Señor, aquí me tienes, dame fuerza para salir adelante.

Abadia de Montserrat15 de febrero de 2023 Miércoles VI (Gn 8, 6-13.20-22)

14 de febrero de 2023 Martes S. Cirilo y S. Metodio (Ac 13, 46-49)

El texto de los Hechos de los Apóstoles que hoy se nos propone reflexionar, cuenta el momento en que Pablo y Bernabé deciden anunciar la Buena Nueva a los gentiles, y nos dice: «Cuando los gentiles oyeron esto, se alegraron y alababan la palabra de Señor».

El monje Cirilo y el obispo Metodio tuvieron la misma actitud que Pablo y Bernabé.

Quizás ahora también nos toca hacer lo mismo a nosotros. Mira quién tienes a tu alrededor que necesita escuchar la Buena Nueva de tus labios.

Abadia de Montserrat14 de febrero de 2023 Martes S. Cirilo y S. Metodio (Ac 13, 46-49)

13 de febrero de 2023 Lunes VI (Gn 4, 1—15.25)

El enfrentamiento de Caín y Abel es bien conocido; sabemos que «El Señor se fijó en Abel y en su ofrenda, y no se fijó en Caín ni en su ofrenda». Caín en lugar de revisar su vida y sus frutos, se subleva contra su hermano hasta hacer desaparecer lo que él entendía como un competidor que lo ganaba. ¿Cuáles son tus sentimientos cuando muy cerca de ti hay alguien que tiene mucho más éxito que tú? ¿No te parece que muchos conflictos humanos, nacionales, e internacionales, pueden ser fruto de actitudes como la de Caín? ¿Tú te has sentido aguijoneado por estos sentimientos? ¿Cómo curarlos?

Señor, líbrame de la envidia y del resentimiento.

Abadia de Montserrat13 de febrero de 2023 Lunes VI (Gn 4, 1—15.25)

12 de febrero de 2023 Domingo VI (Sir 15, 15-20)

La primera frase que leemos hace un llamamiento a la responsabilidad de nuestra libertad personal, dice: «Si quieres, guardarás los mandamientos y permanecerás fiel a su voluntad». Pero a muchos nos pasa lo mismo que Pablo confesaba en Rm 7,19: «no hago el bien que quiero, sino el mal que no quisiera». A menudo confundimos el bien sin pensar demasiado en los valores en que creemos, y nos dejamos llevar por impulsos poco reflexionados. Si deseas que los valores de Dios sean los tuyos, ¿por qué pones tantos obstáculos a que formen parte de tu vida?

Señor, dame la cabeza y el corazón suficientemente limpios para que sepa vivir según tu voluntad.

Abadia de Montserrat12 de febrero de 2023 Domingo VI (Sir 15, 15-20)

11 de febrero de 2023 Sábado V (Gn 3, 9-24)

Vivir en el paraíso, vivir con Dios, nos viene a decir el texto de hoy, sólo es posible cuando el corazón está limpio, inocente; todo lo que le aparta de este objetivo, nos quita la posibilidad de vivir con Dios y para Dios. En el fondo, lo que es dramático no es tanto que Dios expulse al hombre y a la mujer del paraíso, sino que el hombre y la mujer, debido a la ambición que corrompe, haga imposible el convivir con la limpieza y la inocencia de Dios, como ocurría en el paraíso. Desde entonces, el deseo de todo Adán y de toda Eva es retornar al paraíso, al Reino de Dios, al Cielo; es decir, vivir plenamente en Dios. Esta es la tarea que pide el esfuerzo de toda la vida.

Cálmate Señor, sé paciente con tus criaturas.

Abadia de Montserrat11 de febrero de 2023 Sábado V (Gn 3, 9-24)

10 de febrero de 2023 Viernes Sta. Escolástica (Os 2, 16b. 17b. 21-22)

En esta fiesta de Santa Escolástica, hermana de San Benito, las palabras del profeta Oseas: «Te haré para siempre mi esposa y seré para ti un esposo bueno, fiel, amoroso y compasivo», recuerdan el lenguaje de un enamorado. Pero estas palabras son palabras de Dios, porque, efectivamente, es Dios quien ama. ¿También nosotros estamos enamorados de Dios? ¿A qué esperas para declararte hoy?

Abadia de Montserrat10 de febrero de 2023 Viernes Sta. Escolástica (Os 2, 16b. 17b. 21-22)