9 de febrero de 2023 Jueves V (Gn 2, 18-25)

«Esta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne». Con estas palabras se nos indica la igualdad del hombre y de la mujer; y es que en esta igualdad que se forma la verdadera unidad «desde ese momento, los dos una sola familia» ¿Qué hace que todavía haya discriminación por causa del sexo?

Señor, que siempre sepa ver en el otro el reflejo de mi propia imagen.

Abadia de Montserrat9 de febrero de 2023 Jueves V (Gn 2, 18-25)

8 de febrero de 2023 Miércoles V (Gn 2, 4b-9.15-17)

Nos encontramos frente a la segunda narración de la creación. Aquí se hace hincapié en que Dios, por medio del agua, da vida a la tierra; y a través de su aliento, da la vida al hombre. Así pues, la vida siempre pertenece a Dios, y en la vida, es decir, en Dios existe el criterio del bien y del mal; quien quiera comer del fruto del conocimiento del bien y del mal, es decir, quien quiera tomar el lugar de Dios, éste le dice: «tendrás que morir». ¿Te parecen justos los criterios del bien y del mal que existe en Dios?

Señor, que no busque suplirte, sino agradecerte la vida, la oportunidad que me has dado de conocer mejor la obra de tus manos.

Abadia de Montserrat8 de febrero de 2023 Miércoles V (Gn 2, 4b-9.15-17)

7 de febrero de 2023 Martes V (Gn 1, 20 – 2, 4a)

Continúa el relato de la creación. Hace al hombre a imagen de Dios y, terminada esta obra y poniéndolo todo en nuestras manos, acaba comentando: «vio Dios todo lo que había hecho, y era muy bueno».

Toma conciencia de que eres imagen de Dios, y que Él mismo, viéndote dice: eres bueno de verdad. ¿Cuál es tu reacción, tu sentimiento?

Abadia de Montserrat7 de febrero de 2023 Martes V (Gn 1, 20 – 2, 4a)

6 de febrero de 2023 Lunes V (Gn, 1, 1-19)

Lo primero que encontramos cuando abrimos la Biblia es el relato de la creación. Miremos a nuestro alrededor y hagamos el ejercicio de observar con la mirada de Dios; di, poco a poco, y las veces que haga falta la respuesta del salmo responsorial: «Goce el Señor con sus obras».

Abadia de Montserrat6 de febrero de 2023 Lunes V (Gn, 1, 1-19)

5 de febrero de 2023 Domingo V (Is 58, 7-10)

El libro de Isaías nos habla de las consecuencias de saber vivir solidariamente: «Entonces surgirá tu luz como la aurora, enseguida se curarán tus heridas».

Te agradezco, Señor, porque hoy me has dicho el medicamento que debo tomar para curarme de las heridas de mi egoísmo.

Abadia de Montserrat5 de febrero de 2023 Domingo V (Is 58, 7-10)

4 de febrero de 2023 Sábado IV (He 13, 15-17)

La carta a los Hebreos llega a su fin y nos aconseja primeramente: «Por medio de Jesús, ofrezcamos continuamente a Dios un sacrificio de alabanza, es decir, el fruto de unos labios que profesan su nombre».

Obsérvate: ¿nuestros labios alaban el nombre de Dios, o pasamos más tiempo pidiendo?

Señor, gracias por el don de la vida que me has dado porque así he conocido que amas a todos.

Abadia de Montserrat4 de febrero de 2023 Sábado IV (He 13, 15-17)

3 de febrero de 2023 Viernes La Dedicación de la Basílica de Montserrat (Is 56, 1.6-7)

Celebramos y recordamos en Montserrat la dedicación de la Basílica. En la Eucaristía leemos el profeta Isaías que nos dice el sentido de que deben tener los templos: «los traeré a mi monte santo, los alegraré en mi casa de oración»

¿Cuando entras en un templo, vas con el espíritu de celebrar una fiesta, la fiesta que Dios te ama?

Señor, qué grande eres; tu casa es un refugio para los pobres, consuelo para los pecadores, esperanza por los tristes, alegría por los que lloran, júbilo por los que te adoran.

Abadia de Montserrat3 de febrero de 2023 Viernes La Dedicación de la Basílica de Montserrat (Is 56, 1.6-7)

2 de febrero de 2023 Jueves La Presentación del Señor (Ml 3, 1-4)

Existe la tradición de que, hoy, en muchos hogares se quita el pesebre, porque la festividad de hoy se vive como la conclusión o coronamiento de todo el significado de las fiestas navideñas. El texto que la Iglesia ha escogido del profeta Malaquías se ha entendido como una predicción de la presentación de Jesús en el templo; así podemos leer: «De repente llegará a su santuario el Señor a quien vosotros andáis buscando; y el mensajero de la alianza en quien os regocijáis». Y desde esta perspectiva lo entiende el evangelista Lucas.

Señor, que como el profeta Simeón que esperaba verte, y se alegró, dame la inteligencia para descubrirte, y lo sepa agradecer.

Abadia de Montserrat2 de febrero de 2023 Jueves La Presentación del Señor (Ml 3, 1-4)

1 de febrero Miércoles IV (He 12, 4-7.11-15)

¿Cuándo lees lo que hoy te dice la carta a los hebreos: «Hijo mío, no rechaces la corrección del Señor, ni te desanimes por tu reprensión; porque el Señor reprende a los que ama y castiga a sus hijos preferidos», tienes la impresión de que esto es una buena manera para vivir en profundidad la fe? ¿Cómo quieres ser tratado? ¿Por qué hay que sufrir, como afirma hoy la carta a los hebreos?

Señor, que, cuando me desafíes, tenga lucidez porque me de cuenta de que me quieres.

Abadia de Montserrat1 de febrero Miércoles IV (He 12, 4-7.11-15)

31 de enero de 2023 Martes IV (He 12, 1-4)

Ayer nos hacíamos la pregunta: ¿qué debo hacer para vivir las promesas? Hoy te contesta la misma carta a los cristianos Hebreos: «Tengamos la mirada fija en Jesús, que ha abierto el camino de la fe y lo lleva a cabo». De hecho, si no apartamos la mirada distrayéndonos en otras cosas, veremos que Él «acepta el suplicio de la cruz». Esto es muy duro.

Señor, hazme entender en mis momentos de cansancio y debilidad el sentido que tiene el camino de la fe, que no me canse, que no me desanime. ¡Dame la fuerza que necesito!

Abadia de Montserrat31 de enero de 2023 Martes IV (He 12, 1-4)

30 de enero de 2023 Lunes IV (He 11, 32-40)

La fe ha hecho posible que haya habido hombres y mujeres, como se menciona en el Antiguo Testamento, que hayan sido capaces de realizar proezas extraordinarias, maravillosas y heroicas. Pero, al terminar el texto de hoy, afirma: «Y todos éstos, aun acreditados por su fe, no consiguieron lo prometido; porque Dios tenía preparado algo mejor a favor nuestro, para que ellos no llegaran sin nosotros a la perfección».

Señor, ¿por qué tienes esa paciencia con nosotros? ¿Qué debo hacer para vivir Tus promesas?

Abadia de Montserrat30 de enero de 2023 Lunes IV (He 11, 32-40)

29 de enero de 2023 Domingo IV del tiempo ordinario (So 2, 3; 3, 12-13)

La mayoría de las veces nos mueve lo que consideramos importante, pero aún nos mueve más quienes consideramos importantes, y con todo, el profeta dice: «Buscad al Señor, los humildes de la tierra… buscad la justicia, buscad la humildad» Indudablemente consideramos importante a Dios mismo, pero ¿consideramos importantes las actitudes de la bondad y de la humildad? ¿Si te miras, la bondad y la humildad son los rasgos de tu vida?

Señor, que descubra como un tesoro los valores que Tú consideras importantes para vivir en Tu reino.

Abadia de Montserrat29 de enero de 2023 Domingo IV del tiempo ordinario (So 2, 3; 3, 12-13)

28 de enero de 2023 Sábado III (He 11, 1-2.8-19)

El texto de hoy subraya la figura de Abraham, y nos va desgranando todos los aspectos que podemos admirar de este personaje; antes de hacerlo en cada uno de ellos comienza siempre con estas palabras: «Por la fe…» Pero, para que no haya dudas sobre lo que podemos entender por fe, dice esto: «La fe es fundamento de lo que se espera, y garantía de lo que no se ve».

Pues bien, tomemos por modelo Abraham y contestamos, ¿qué poseemos anticipadamente, qué conocemos de antemano?

Señor, que siempre sea consciente de que me posees: soy tuyo y Tú me lo das todo

Abadia de Montserrat28 de enero de 2023 Sábado III (He 11, 1-2.8-19)

27 de enero de 2023 Viernes III (He 10, 32-39)

El recuerdo de situaciones pasadas que, por causa de la fe, se fue víctima de maltratos y sufrimientos, es el resumen de la primera parte del texto que hoy podemos leer de la carta a los Hebreos. Es comprensible que, ante un ambiente tan hostil, nacieran deseos de echarse atrás, pero el autor de la carta dice: «Os hace falta paciencia para cumplir la voluntad de Dios y alcanzar la promesa».

Seguramente que ahora no vivimos una situación similar y la expresión «sufrir con constancia» no la tenemos en nuestro lenguaje espiritual. ¿Qué hay en nosotros que esta expresión nos pueda dar miedo? ¿Obtener la promesa de Dios nos mueve a algo?

Señor, que yo sea coherente con la última frase de la lectura de hoy: no soy de los que se hacen atrás.

Abadia de Montserrat27 de enero de 2023 Viernes III (He 10, 32-39)

26 de enero de 2023 Jueves Sts Timoteo y Tito (2Tm 1, 1-8)

Pablo se dirige a su colaborador Timoteo en las tareas apostólicas y recuerda su relación personal; sin embargo, en el texto de hoy, recuerda además… «la que arraigó primero en tu abuela Loide y tu madre Eunice, y estoy seguro que también en ti. Por esta razón te recuerdo que reavives el don de Dios».

En tu entorno familiar, esposo, esposa, hermanos, padre, madre, abuelos, tíos, etc. ¿qué características admiras de su fe? ¿Podrían decir de ti lo mismo que decía Pablo de la abuela Loide y de la madre Eunice?

Señor, manteneos en la fe.

Abadia de Montserrat26 de enero de 2023 Jueves Sts Timoteo y Tito (2Tm 1, 1-8)

25 de enero de 2023 Miércoles La conversión de San Pablo (Ac 22, 3-16)

Hoy es el último día de la semana de oración por la unidad de los cristianos. Pablo describe cómo se produjo su conversión. Mientras la conversión de Pablo es, digamos, muy espectacular, la nuestra, seguramente, es más modesta. Ahora bien, tal como le dijo Ananías, hombre piadoso según la ley, también nos lo dice a nosotros: «El Dios de nuestros padres te ha elegido… porque vas a ser su testigo ante todos los hombres de lo que has visto y oído. Ahora, ¿qué te detiene? levántate, recibe el bautismo y lava tus pecados invocando su nombre». Más vale que no perdamos el tiempo, ¿verdad?

Abadia de Montserrat25 de enero de 2023 Miércoles La conversión de San Pablo (Ac 22, 3-16)

24 de enero de 2023 Martes III (He 10, 1-10)

Conviene que no nos olvidemos lo que dice al final la lectura de hoy: «A nosotros nos ha santificado la ofrenda del cuerpo de Jesucristo, hecha una vez por todas para cumplir esta voluntad de Dios» La vida de Jesús es la que nos libera, ahora bien, ¿te has dado cuenta de que es fundamental que el propio Jesús se propusira hacer la voluntad de Dios? En tu opinión, ¿en qué consiste hacer esta voluntad? Y tú, ¿qué haces?

Aquí me tienes, Dios mío, quiero hacer tu voluntad.

Abadia de Montserrat24 de enero de 2023 Martes III (He 10, 1-10)

23 de enero de 2023 Lunes III (He 9, 15.24-28)

El sacerdocio tiene por misión el de presentarse ante Dios, en nombre de todos, es decir como un mediador, para ofrecerle lo que pueda tener un significado suficientemente comprensible que manifieste el deseo de querer reconciliarse, de implorar el perdón, de compensar la ofensa que todos hemos podido hacer al Señor. Pero sólo Jesucristo lo ha podido hacer de una forma plena y definitiva; así lo ha expresado la primera y última frase de la lectura de hoy: «Cristo es mediador de una nueva alianza, porque ha muerto en rescate de las culpas cometidas… Cristo fue ofrecido una sola vez, cuando tomó sobre sí los pecados de todos. Después volverá a revelarse… para salvar a quienes esperan el momento de recibirlo».

Señor, lo que has hecho es tan grande, que difícilmente somos capaces de entender la magnitud de Tu entera deidad; inflama mi corazón para que sepa reconocer y agradecer Tu don.

Abadia de Montserrat23 de enero de 2023 Lunes III (He 9, 15.24-28)

22 de enero de 2023 Domingo III (Is 8, 23b – 9, 2)

Hoy los texto de Isaías: «El pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande», se encuentra citado en el evangelio. Esta frase nos describe un sentimiento que tenía, a juicio del profeta, el pueblo. Iba desorientado y con Jesús recobran el sentido de la vida, el de avanzar. ¿No tienes la impresión de que hay muchos que caminan muy desorientados, con una sensación de ahogo, de encorsetamiento muy grande? Pero el profeta nos dice aún otra cosa: «la vara del opresor, y el yugo de su carga, el bastón de su hombro, los quebrantaste». En el fondo nos dice, con Dios reencontraremos la libertad. ¿A ti te pasa lo mismo? ¿Cómo expresas y celebras esta libertad?

Señor, arráncame el miedo que me ahoga, necesito sentir el aliento de tu espíritu de amor que es la fuente de la libertad.

Abadia de Montserrat22 de enero de 2023 Domingo III (Is 8, 23b – 9, 2)

21 de enero de 2023 Sábado Sts Fructuoso, Augurio y Eulogio mártires (He 10, 32-36)

Cuando hoy recordemos a Fructuoso, Augurio y Eulogio, los primeros mártires en Tarragona, meditaremos el texto que la Iglesia nos propone reflexionar que, en el fondo, apela a la memoria de nuestros orígenes colectivos en la fe. Todavía hoy debería impresionarnos porque no fue nada fácil para aquellos cristianos de primera hora; pero el texto de hoy no quiere quedarse en el recuerdo, sino que nos remite a valorar nuestra coherencia de vida, cuando dice: «Solo sufriendo con constancia podrá cumplir la voluntad de Dios y obtener lo que él ha prometido».

Hoy en día, ¿en qué consiste hacer la voluntad de Dios en tu vida?

Señor, dame la fuerza para ser consecuente con la fe que me has dado.

Abadia de Montserrat21 de enero de 2023 Sábado Sts Fructuoso, Augurio y Eulogio mártires (He 10, 32-36)

20 de enero de 2023 Viernes II (He 8, 6-13)

La carta a los Hebreos nos anuncia: «Dijo el Señor: pondré mis leyes en su mente y las escribiré en sus corazones; yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo».

Señor, deseo que puedas grabarme en el corazón la ley de tu amor para que, en todo y por todo, seas mi Dios.

Abadia de Montserrat20 de enero de 2023 Viernes II (He 8, 6-13)

19 de enero de 2023 Jueves II (He 7, 15 – 8, 6)

Con la primera frase del texto ya podemos tener suficiente para hoy para orar, meditar y agradecer: «Jesús puede salvar definitivamente a los que se acercan a Dios por medio de él, pues vive siempre para interceder a favor de ellos».

Ahora sólo hace falta que nos hagamos nuestra la respuesta del salmo responsorial de hoy y que deberíamos tenerla bien presente en nuestro corazón: «Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad».

Abadia de Montserrat19 de enero de 2023 Jueves II (He 7, 15 – 8, 6)

18 de enero de 2023 Miércoles II (He 7, 1-3.15-17)

En la lectura de la carta a los Hebreos aparece un personaje de nombre Melquisedec que era rey de Salem, sacerdote del Dios altísimo. Nos dice también que: «lo presenta sin padre, sin madre»… «No se menciona el principio de sus días ni el fin de su vida», así el escrito nos quiere hacer ver que Cristo viene a ser un nuevo Melquisedec, sacerdote, del que no conocemos ni su principio ni fin. Cristo es, pues, sacerdote «en fuerza de una vida imperecedera».

Señor, enséñanos a contemplar la historia admirando como tu huella se da a conocer en personajes como Melquisedec.

Abadia de Montserrat18 de enero de 2023 Miércoles II (He 7, 1-3.15-17)

17 de enero de 2023 Martes II (He 6, 10-20)

«Dios no es injusto para olvidarse de vuestro trabajo y del amor que le habéis demostrado sirviendo a los santos ahora igual que antes. Deseamos que cada uno de vosotros demuestre el mismo empeño hasta el final, para que se cumpla vuestra

esperanza, y no seáis indolentes».  Me parece que el texto es muy claro. Pero, ¿qué hago para demostrar mi esperanza?

Señor, que no desfallecemos ni perdemos la esperanza, buscando caminos de unidad y de paz.

Abadia de Montserrat17 de enero de 2023 Martes II (He 6, 10-20)

16 de enero de 2023 Lunes II (He 5, 1-10)

Hoy la carta a los Hebreos comienza comparando el sacerdocio judaico con el cristiano. El texto nos hace ver, entre otras cosas, la llamada de Dios a este servicio. Lo dice así: «Nadie puede arrogarse este honor sino el que es llamado por Dios». En el caso de Cristo remarca: «Tampoco Cristo se confirió a sí mismo la dignidad de sumo sacerdote, sino que la recibió de aquel que le dijo: «Tú eres mi Hijo».

Señor, que los que has llamado al sacerdocio hagan como Cristo de no atribuirse la gloria de serlo, sino que como Él sean instrumentos de salvación.

Abadia de Montserrat16 de enero de 2023 Lunes II (He 5, 1-10)