26 de junio de 2023 lunes XII (Gn 12, 1-9)

Esta semana empezamos a ver la figura que es venerada por los judíos, los musulmanes y los cristianos. Estas tres religiones reconocen en Abraham el origen de su fe, lo tienen por padre de los creyentes. Estamos ante la persona que admiramos por su fe. Hoy lo vemos cómo es capaz de obedecer al Señor, aunque le suponga un desarraigo: «el Señor dijo a Abrán: «Sal de tu tierra, de tu patria y de la casa de tu padre, hacia la tierra que te mostraré». Hoy nos podemos hacer una pregunta sencilla, pero probablemente la respuesta será compleja. La pregunta es: ¿Qué estarías dispuesto a hacer si crees en Dios?

Señor, como dice la canción, dame la fe de mis padres.

Abadia de Montserrat26 de junio de 2023 lunes XII (Gn 12, 1-9)

Horarios de Semana Santa y Pascua 2023

Horaris d’aquesta Setmana Santa i Pasqua a Montserrat.

2 d’abril – Diumenge de Rams i de Passió

3, 4 i 5 d’abril

Dilluns, Dimarts i Dimecres Sants hi ha l’horari habitual dels diversos oficis

  • 07.30 – Laudes
  • 11.00 – Missa Conventual
  • 13.00 – Cant de la Salve Regina i el Virolai
  • 18.15 – Rosari
  • 18.45 – Ofici de Vespres

6 d’abril – Dijous Sant

7 d’abril – Divendres Sant

    • 08.00 hores – Matines i Laudes
    • 11.00 hores – Conferència a la sala de la façana del monestir: «La teologia de la creu en Pau i en Marc, els textos més antics del Nou Testament» a càrrec de la Dra. Mar Pérez, llicenciada en filosofia clàssica i doctora en Sagrada Escriptura
    • 13.00 hores – Pregària ecumènica i motets polifònics
    • 17.00 hores – Celebració de la Passió del Senyor i cant de la Seqüència «Stabat Mater» de Palestrina
    • 21.00 hores – Via Crucis

8 d’abril – Dissabte Sant

8 d’abril – Vetlla Pasqual

    • 22.00 hores – Vetlla Pasqual

9 d’abril – Diumenge de Pasqua

Cambril de la Mare de Déu

    • Diumenge de Rams
        • 08.00 – 10.30
        • 12.15 – 18.25
        • 19.30 – 20.00
    • Dilluns, dimarts i dimecres 
        • 08.00 – 10.30
        • 12.15 – 18.25
    • Dijous Sant
        • 08.00 – 130
        • 12.00 – 18.00
    • Divendres Sant
        • 09.45 – 16.30
        • 19.00 – 20.00
    • Dissabte Sant
        • 09.45 – 17.30
    • Diumenge de Pasqua
        • 08.00 – 10.30
        • 12.15 – 18.25
        • 19.30 – 20.00
    • Dilluns de Pasqua
        • 07.15 – 10.30
        • 12.00 – 18.25
Abadia de MontserratHorarios de Semana Santa y Pascua 2023

9 de febrero de 2023 Jueves V (Gn 2, 18-25)

«Esta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne». Con estas palabras se nos indica la igualdad del hombre y de la mujer; y es que en esta igualdad que se forma la verdadera unidad «desde ese momento, los dos una sola familia» ¿Qué hace que todavía haya discriminación por causa del sexo?

Señor, que siempre sepa ver en el otro el reflejo de mi propia imagen.

Abadia de Montserrat9 de febrero de 2023 Jueves V (Gn 2, 18-25)

24 de diciembre – Horarios de los oficios y cómo seguirlos desde casa

Hoy, 24 de diciembre, víspera de Navidad, los diversos oficios de Navidad se podrán seguir presencialmente en la Basílica (para muchos de ellos es necesaria reserva previa) y también a través de Internet, la televisión y la radio.

19:30 – Concierto de Navidad de la Escolanía de Montserrat (grabado)

22:30 – Maitines y Misa de medianoche

Está disponible el libro para seguir las Maitines y la Misa de Medianoche.

Internet

Ràdio

Ràdio Estel
Canal Terrassa
La Plana Ràdio
Ona Codinenca
Ona La Torre
Ràdio Cap de Creus
Ràdio Molins de Rei
Ràdio Sallent
Ràdio Tordera

Televisió

Canal Blau
Canal Reus TV
Canal Taronja Anoia
Canal Taronja Central
Canal Terrassa
Canal Terres de l’Ebre
ETV
El 9 TV
Empordà TV
Lleida TV – Segrià
Mataró Audiovisual
Olot Televisió
Penedès TV
Pirineus TV
RTV Cardedeu
TAC12
TV Costa Brava
TV Sabadell – Vallès
TVR – Televisió del Ripollès
Televisió de Girona
Terramar Garraf-Penedès
Terramar Tarragona
VAT – Vídeo Ascó Televisió
VOTV – Vallès Oriental Televisió
Abadia de Montserrat24 de diciembre – Horarios de los oficios y cómo seguirlos desde casa

Propuesta de fin de semana de reflexión para personas agnósticas

Las personas agnósticas tienen la posibilidad de vivir un nuevo fin de semana en el Monasterio de Montserrat. El sábado 6 y el domingo 7 de noviembre tendrá lugar en la hospedería del monasterio el cuarto encuentro para mujeres y hombres no creyentes, para que puedan compartir los valores de la vida monástica, unos valores que desde Montserrat, y como creyentes, entienden que pueden ser útiles en su día a día y por ello los abren a todo el mundo. Será una actividad dedicada, exclusivamente, a personas que no estén vinculadas a la Iglesia, pero que sean receptivas a aquello que se les pueda ofrecer, que den importancia a los valores sin sentirse creyentes.

Los motivos que mueven a las personas interesadas en compartir estos dos días con la comunidad monástica son diversos. Las historias que hay detrás de cada una de ellas justifican claramente su asistencia este fin de semana.

Una de las actividades principales del fin de semana es la vigilia de silencio, que tendrá lugar el sábado 6 de noviembre por la noches. “Y es que el silencio es un valor universal, que se está perdiendo y que tenemos que recuperar, porque tiene un valor terapéutico para todos”, afirma el Hno. Vicenç Santamaria, que la dirigirá.

En el programa de actividades previstas el fin de semana para personas agnósticas también hay una caminada por la montaña, la asistencia a una plegaria de la comunidad de monjes, y compartir una tarde de diálogo sobre los valores de la vida monástica, a partir de una presentación del Hno. Pau Valls, que es el coordinador, quien afirma que “Montserrat puede ser un lugar idóneo para encontrar las respuestas a muchas preguntas”.

Los interesados en poder participar en este fin de semana para agnósticos en el Monasterio de Montserrat deben de comunicarse por correo-e a agnosticsmontserrat@gmail.com. A partir de la petición, el monje que dirige la actividad se pondrá en contacto con la persona interesada, por teléfono o vía correo-e, para certificar la inscripción.

Abadia de MontserratPropuesta de fin de semana de reflexión para personas agnósticas

La asturiana Susana García Lastra cierra, el 21 de agosto, el Festival Internacional Órgano de Montserrat 2021

El último concierto del Festival Internacional Organo de Montserrat 2021 será el próximo sábado 21 de agosto, a las 21:00 horas, en la Basílica de Santa Maria. Irá a cargo de la organista titular de la iglesia del Hospital de Los Venerables de Sevilla, la asturiana Susana García Lastra, que interpretará al órgano de Montserrat música desde J. S. Bach hasta Henry Mulet pasando por autores como J. Gabriel Rheinberger, Luis Mariani, John Cage, Jan Zwart, M. Hélène Bonis, René Louis Becker y Domingo Arquimbau.

Susana Garcia LastraLa entrada al concierto es gratuita, pero se debe reservar localidad a través de la web de Montserrat. Este concierto se podrá seguir en directo por las emisoras de TV locales de la Xarxa de Comunicació Local y por Montserrat Ràdio y TV.

Susana García Lastra nació en Asturias, donde se tituló en Piano y Filología Hispánica. Inició su formación con Antonio Corveiras y acabó sus estudios Superiores de Órgano en Sevilla, bajo la dirección de José Enrique Ayarra. Realizó estudios de Posgrado en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (Barcelona) con la organista Montserrat Torrent, que ha ejercido una gran influencia en su formación y en el desarrollo de su carrera musical. Como concertista participa asiduamente en los principales festivales de órgano de España, Alemania, Austria, Francia, Holanda, Italia, Portugal y Andorra.

Actualmente, Susana García Lastra es la organista titular de la iglesia del Hospital de los Venerables de Sevilla y ha sido durante diez años profesora del Curso de órgano organizado por el Arzobispado de Sevilla, así como profesora del MAES de la Universidad de Sevilla. Es la presidenta de la Asociación para la Conservación de los Órganos de Asturias (AsturOrg).

El programa del concierto de Susana García Lastra en Montserrat es el siguiente:

      • Josef Gabriel Rheinberger (1839-1901)
        Passacaglia (de “12 Characteristic Pieces”, op.156) (1888)
      • Henri Mulet (1878-1967)
        In Paradisum (de “Esquisses byzantines”)
      • Luis Mariani (1864-1925)
        Magnificat (1916)
      • John Cage (1912-1992)
        Souvenir (1983)
      • Jan Zwart (1877-1937)
        Toccata Psalm 146
      • Mélanie Hélène Bonis (1858-1937)
        Églogue (1897) (Arr. Susana G. Lastra)
      • René Louis Becker (1882-1956)
        Praeludium festivum (de “Organ Sonata nº 1”, op. 40) (1912)
      • Johann Sebastian Bach (1685-1750)
        Fantasía y Fuga en dom  (BWV 537)
      • Domingo Arquimbau (1757-1829)
        Baile de Seises (1814)
      • Henri Mulet (1878-1967)
        Tu es petra et portae inferi non praevalebunt adversus te (de “Esquisses byzantines”)


El Festival Internacional Órgano de Montserrat 2021, patrocinado por la Abadia de Montserrat y la Fundación Pinnae, está proyectado bajo la dirección artística del P. Jordi-Agustí Piqué y el asesoramiento del organista Miquel González, mientras que la coordinación y el management general va a cargo del P. Manel Gasch, mayordomo-administrador de la Abadia de Montserrat.

Abadia de MontserratLa asturiana Susana García Lastra cierra, el 21 de agosto, el Festival Internacional Órgano de Montserrat 2021

Ganadores del XVI Concurso de Fotografía del Parc Natural de la Muntanya de Montserrat

Dídac Garcia Castañeda, de Sant Vicenç de Castellet, ha sido galardonado con el 1r premio de la Categoría General del XVI Concurso de Fotografía del Parc Natural de la Muntanya de Montserrat, dotado con 500 €. La fotografía ganadora se titula “Màgia entre neu i boira”. En la Categoría Racons de Montserrat ha sido premiada la foto “L’Abadia es desperta”, realizada por Xavier Prat, de Santpedor; mientras que Pere Grima, de Monistrol de Montserrat, se ha adjudicado el 1r premio de la Categoría Creativa por la fotografía “Posta de sol”.

El Patronat de la Muntanya de Montserrat dota con 500 € para la fotografía ganadora de la Categoría General, 250 € para la segunda y 150 € para la tercera. En el resto de categorías –Racons de Montserrat y Creativa-, el repartimiento de los premios es de 300 € para la ganadora, 200 € para la segunda clasificada y 100 € para la tercera.

En esta XVI edición, el número de fotografías presentadas al Concurso ha sido de 220. Por categorías, 104 han optado a premio en la categoría General, 66 a la de Racons de Montserrat y 50 fotografías a la categoría Creativa.

El resto de fotografías galardonadas son

  • Categoria General: “Boires”, de Joan Ramon Deitx (Manresa), 2° premio; y “Nit de Llums”, de Cèsar Algora (Barcelona), 3° premio.
  • Categoria Racons de Montserrat: “GR”, de Pep Moyano (Manresa), 2° premio; y “Vistes privilegiades”, de Jaume Morera (Olesa de Montserrat), 3°.
  • Categoria Creativa: “Somniar sobre els núvols”, de Josep Balcells (Igualada), 2°; y “Embotellando el paraíso”, de Francisco Javier Domínguez García (Jerez de la Frontera), 3°.

El espíritu de este concurso es el de destacar fotográficamente los valores del Parc Natural de la Muntanya de Montserrat en cualquiera de los aspectos -flora, fauna, monumentos, cultura, natura y territorio-.

El jurado del XVI Concurso de Fotografía del Parc Natural de la Muntanya de Montserrat ha estado formado por Joaquim Vert, de la Associació de Fotògrafs Professionals del Bages; Emili Sancha, miembro de la Societat Catalana de Fotògrafs de Natura; Melcior Soler, de la Associació Fotogràfica de Collbató-Objectivament; Òscar Bardají, de la Abadia de Montserrat; Ramon Bisbal, director del Parc Natural de Montserrat; y Xavier Aparicio, gerente del Patronat de la Muntanya de Montserrat, que ha actuado como secretario.

Fotografies guardonades

Categoria general

Màgia entre neu i boira
Dídac Garcia Castañeda

Boires
Joan Ramon Deitx

Nit de Llums
Cèsar Algora

Categoria racons de Montserrat

L’Abadia es desperta
Xavier Prat

GR
Pep Moyano

Vistes privilegiades
Jaume Morera

Categoria creativa

Posta de sol
Pere Grima

Somniar sobre els núvols
Josep Balcells

Embotellando el paraíso
Francisco Javier Domínguez García

Abadia de MontserratGanadores del XVI Concurso de Fotografía del Parc Natural de la Muntanya de Montserrat

Vigilia de Santa María de Montserrat (26 de abril de 2021)

Con este folleto PDFpodrá seguir las diversas lecturas, los cantos, salmos y oraciones que rezaremos durante la Vigilia en Santa Maria de Montserrat el día 26 de abril del 2021 a partir de las 21.30 horas.

Abadia de MontserratVigilia de Santa María de Montserrat (26 de abril de 2021)

Cantos de la Misa de la Solemnidad de la Virgen de Montserrat

Con este libro PDF podrá seguir los cantos de la Misa de la Solemnidad de la Virgen de Montserrat, patrona principal de Cataluña, del próximo día 27 de abril a las 11:00 horas..

Abadia de MontserratCantos de la Misa de la Solemnidad de la Virgen de Montserrat

Viernes Santo. Horario de las celebraciones

Soy el camino que lleva al Padre. Nadie llega al Él si no es a través mío. He ido haciendo poco a poco el descubrimiento del acceso al Padre. Él es siempre en mí y conmigo. Pero yo no he jugado a hacer el hombre. Sino que soy uno de vosotros. Los olivos de Getsemaní y el cielo oscurecido del Gólgota –como antes el sol de Natzaret– han ido configurando mi carne. Plantado en la cruz, todas las ventadas me golpean la mejilla. Y mi cuerpo se va deshaciendo, se pudre como el grano de trigo enterrado en el suelo.

Abadia de MontserratViernes Santo. Horario de las celebraciones

Jueves Santo. Horarios de las celebraciones

«Seré vuestro comensal. Me reconoceréis cada vez que repetiréis esta cena de hoy: partiendo el pan y compartiendo la copa. Porque la comida de hoy es el recuerdo, de cara al futuro, de todo lo que he hecho, hago y haré por vosotros »

Abadia de MontserratJueves Santo. Horarios de las celebraciones

Horarios de la Semana Santa y Pascua 2021

Indicamos a continuación los horarios de los diversos oficios litúrgicos de esta Semana Santa y Pascua del año 2021.

Abadia de MontserratHorarios de la Semana Santa y Pascua 2021