Siguiendo una larga tradición, el martes 27 de abril a las 07.00 de la mañana, celebraremos la misa de la Aurora de la Virgen de Montserrat, en el Camarín de la Virgen, junto a la Santa Imagen.
Solemnidad de la Virgen de Montserrat — Libro para las celebraciones litúrgicas
Libreto para las celebraciones litúrgicas de la Solemnidad de la Virgen de Montserrat: Primeras Vísperas, Velatorio, Misa de la Velatorio y Segundas Vísperas.
25 años de la ordenación sacerdotal del P. Manel Nin, exarca apostólico para los católicos de tradición bizantina en Grecia y obispo titular de Carcabia
Celebración de los veinticinco años de la ordenación sacerdotal del Excmo. y Rvm. P. Manuel Nin, Exarca apostólico para los católicos de tradición bizantina en Grecia y obispo titular de Carcabia, en la Basílica de Montserrat el 23 de abril de 2023.
Solemnidad de la Virgen de Montserrat 2023 – Horarios
Horarios de las celebraciones, en Montserrat, de la Solemnidad de la Virgen de Montserrat.
Baile de sardanas
Este año recuperamos los bailes de sardanas en las plazas al terminar la Vigilia y después de la misa de día:
- 26 de abril, al terminar la Misa de la Vigilia
- 27 de abril, al termiar la Misa Conventul, con la Cobra Triomfal de Igualada.
25 años de la ordenación sacerdotal del P. Lluís Juanós, monje de Montserrat — Galería fotográfica
Celebración de los veinticinco años de la ordenación sacerdotal del P. Lluís Juanós, monje de Montserrat, el 18 de abril de 2023.
Bendición de Ramos y Misa Conventual (2 de abril 2023) – Galería fotográfica
Celebración de la Bendición de Ramos y de la Misa Conventual de hoy, Domingo de Ramos y de Pasión, en Montserrat.
Horarios de Navidad y Epifanía en Montserrat (2022-2023)
Estos son los horarios de las celebraciones del tiempo de Navidad en Montserrat:
Sábado 24 de diciembre
Oficios
- 18.15 – Santo Rosario
- 18.45 – Calenda, Vísperas y motetes de Navidad de la Escolanía (es necesaria reserva previa)
- 22.30 – Maitines y Misa de medianoche (es necesaria reserva previa)
Horarios
- Basílica: 07.00 hasta la finalización de la Misa de medianoche.
- Camarín: 08.00 – 10.30 y 12.00 – 18.25
- Santa Cueva: 10.30 – 16.00
- Confesiones: 10.40 – 11.40
Domingo, 25 de diciembre
Oficios
- 08.30 – Laudes
- 11.00 – Misa Conventual. Salve i Virolai (es necesaria reserva previa)
- 13.00 – Misa
- 18.00 – Vísperas
Horarios
- Basílica: 08.00 – 19.00
- Camarín: 08.00 – 10.30 y 12.15 – 17.45
- Santa Cueva: 10.30 – 16.30
- Confesiones: 10.40 – 11.40 y 12.00 – 13.00
Lunes, 26 de diciembre
Oficios
- 07.30 – Laudes
- 11.00 – Misa Conventual (es necesaria reserva previa)
- 18.15 – Santo Rosario
- 18.45 – Vísperas
Horarios
- Basílica: 07.00 – 20.00
- Camarín: 08.00 – 10.30 y 12.00 – 18.25
- Santa Cueva: 10.30 – 16.00
- Confesiones: 10.40 – 11.40
Jueves, 29 de diciembre
Oficios
- 07.30 – Laudes y Misa Conventual
- 11.00 – Misa en el Altar Mayor
- 18.15 – Santo Rosario
- 18.45 – Vísperas
Horarios
- Basílica: 07.00 – 20.00
- Camarín: 08.00 – 10.30 y 12.00 – 18.25
- Santa Cueva: 10.30 – 16.00
- Confesiones: 10.40 – 11.40
Sábado, 31 de diciembre
Oficios
- 07.30 – Laudes
- 11.00 – Misa Conventual
- 18.15 – Santo Rosario
- 18.45 – Víspera
- 19.30 – Misa
- 22.30 – Vigilia de oración y Eucaristía por la paz (es necesaria reserva previa)
Horarios
- Basílica: 07.00 – 20.00 i 22.00 – 24.00
- Camarín: 08.00 – 10.30 y 12.00 – 18.25
- Santa Cueva: 10.30 – 16.00
- Confesiones: 10.40 – 11.40 y 19.30 – 20.00
Domingo, 1 de enero
Oficis
- 07.30 – Laudes
- 11.00 – Misa Conventual (es necesaria reserva previa)
- 13.00 – Misa
- 18.15 – Santo Rosario
- 18.45 – Víspera
Horaris
- Basílica: 07.00 – 20.00
- Camarín: 08.00 – 10.30 y 12.00 – 18.25
- Santa Cueva: 10.30 – 16.00
- Confesiones: 10.40 – 11.40 y 19.30 – 20.00
Viernes, 6 de enero
Oficios
- 07.30 – Laudes
- 11.00 – Misa Conventual (es necesaria reserva previa)
- 13.00 – Misa
- 18.45 – Vísperas
Horarios
- Basílica: 07.00 – 20.00
- Camarín: 08.00 – 10.30 y 12.00 – 18.25
- Santa Cueva: 10.30 – 16.30
- Confesiones: 10.40 – 11.40 y 12.00 – 13.00
Variaciones en las respuestas del pueblo para la celebración de la Eucaristía según la tercera edición típica del Misal Romano en catalán
A partir del domingo 27 de noviembre de 2022, con el inicio del tiempo de Adviento, en Montserrat empezaremos a utilizar la tercera edición típica del Misal Romano en catalán siguiendo las indicaciones de la Conferencia Episcopal Tarraconense.
La nueva edición incorpora, entre otros cambios, dos variaciones en las respuestas del pueblo durante la profesión de fe con el Credo niceno-constantinopolitano (el que habitualmente profesamos durante la misa en Montserrat) y en la invitación del celebrante en el rito del ofertorio.
Reservas para las celebraciones de Navidad 2022
Ya se pueden realizar las reservas para participar en las diversas celebraciones de Navidad en Montserrat:
Participar en la Misa de Montserrat desde casa
Himno de Pascua
Durante la Pascua, al terminar la misa de los domingos, cantamos este himno de pascua con letra del P. Hildebrand M. Miret y música del P. Ireneu M. Segarra.
Vetlla de la Mare de Déu de Montserrat 2022 – Galeria fotogràfica
Fotografies de la celebració de la Vetlla de la Mare de Déu de Montserrat del 2022, commemorant el setanta-cinquè aniversari de l’entronització de la Mare de Déu.
Montserrat celebra el 75º aniversario de la entronización de la imagen de la Virgen
La celebración de la Festividad de la Virgen de Montserrat de este año será especial, porque se conmemora el 75º aniversario de la entronización de la imagen de la Virgen de Montserrat en su trono actual. Las fiestas del 27 de abril de 1947 fueron muy importantes, porque marcaron decididamente el comienzo de un despertar religioso y cívico de Catalunya. Montserrat apareció más que nunca como un referente espiritual, cultural y social en Catalunya, capaz de impulsar todo tipo de propuestas en favor de la cultura y de la lengua del país
A partir de aquel momento, se revitalizaron las peregrinaciones y la Cofradía de la Virgen de Montserrat –que en 2023 se cumplirán 800 años de su fundación-, se reinició de nuevo la Vigilia de Santa Maria en la noche anterior a su fiesta y la ofrenda de las tradicionales lámparas votivas. En el ámbito social, se estuvo atento a todo el pensamiento renovador en una sociedad que comenzaba a forjar caminos de libertad pensando en una transición democrática. La ofrenda del trono fue un signo de fraternidad en aquellos momentos en que la sociedad catalana estaba tocada por la postguerra; por ello, con razón, esta ofrenda a la Virgen se denominó el “Trono de la Reconciliación”.
Si el 27 de abril de 1947 «Catalunya subió a Montserrat», como dice alguna crónica de la época, desde el Santuario de Santa Maria se pretende este año llegar a toda Catalunya por medio de la devoción popular que reflejan las imágenes, los altares y las capillas que la Moreneta tiene en todo el país. Por eso, se invita a conmemorar este hecho como un homenaje a aquella generación que hizo posible aquella reanudación religiosa y social, a fin de renovar los vínculos con el Santuario, y los lazos de fraternidad de los catalanes.
Desde el Santuario de Santa María de Montserrat, por tanto, se propone vivir la fiesta desde cada una de las diócesis catalanas. De este modo, a las 10 diócesis con sede en Cataluña tendrá lugar la celebración de una eucaristía en acción de gracias y ofrenda a la Virgen de Montserrat, Patrona de Cataluña, con el lema: “Alrededor de Santa María con nuestros obispos”, los siguientes días:
- Catedral de Tarragona
24 de abril, 11.00 horas - Catedral de Sant Feliu de Llobregat
27 de abril, 20.00 horas - Catedral de Vic
1 de mayo, 11.30 horas - Catedral de Solsona
1 de mayo, 11.00 horas - Catedral de Tortosa
4 de mayo, 19.30 horas - Catedral de La Seu d’Urgell
14 de mayo, 20.00 horas - Catedral de Barcelona
8 de septiembre, 19.15 horas - Catedral de Lleida
10 de septiembre, 19.00 horas - Catedral de Terrassa
19 de octubre, 20.00 horas - Catedral de Girona
8 de diciembre, 11.00 horas
La idea de construir un trono nuevo fue del sacristán mayor de la basílica, el P. Adalbert Franquesa, y el abad Aureli M. Escarré lideró todo un movimiento de grandes repercusiones en la piedad popular y en el restablecimiento de la identidad catalana que se hallaba duramente reprimida en la inmediata posguerra. La primera tarea fue concebir el evento como una “reconciliación nacional”. Por eso se implicaron en la tarea todas las fuerzas vivas del mundo católico, agrupadas en la Comisión Abat Oliba, para llevar a cabo el proyecto. Esta consiguió tejer una red de delegaciones territoriales y una sectorial a través de parroquias, patronatos y movimientos católicos, con miles de catalanes. Se organizaron conferencias, actividades de propaganda, folletos volantes en catalán y movilizando a las pocas entidades donde se refugiaba el sentimiento patrio.
El martes 26 de abril (22h) la Vigilia de Santa Maria, presidida por el P. Abad Manel Gasch, se emitirá a través de las TV de la Xarxa de Comunicació Local, Radio Estel y MRTV
El martes, a las 22 h, tendrá lugar la Vigilia de Santa María, que presidirá el P. Abad Manel Gasch. Se podrá seguir a través de Montserrat TV (https://abadiamontserrat.cat/tv), por Ràdio Estel y por las TV de la Xarxa de Comunicació Local (las TV locales de Catalunya). Esta Vigilia tiene la característica de contar con una “Liturgia de la Palabra” más desarrollada, ya que está compuesta por tres salmos y diversas lecturas y, en el momento del Ofertorio, el P. Abad recibe la ofrenda del aceite simbólico para el mantenimiento de lámparas que arden durante todo el año en la Basílica, y que representan a todas las comarcas de Catalunya y también a movimientos e instituciones que las han ido ofrendando desde 1947. Al final de la Vigilia habrá un baile de sardanas en la Plaza de Santa María. Para las personas que quieran subir con el cremallera: FGC realizará un viaje especial de subida, desde la estación de Monistrol-Vila, a las 20 h; y el mismo tren bajará desde la estación de Montserrat-Monestir, hasta la misma estación de partida (parking), a las 00.30 h.
Y al día siguiente, el miércoles 27 de abril, a las 11h, se celebrará la eucaristía de la festividad, que también se podrá seguir por Montserrat RTV, además de Radio Estel y la Xarxa de Comunicació Local (las TV locales de Catalunya). Al finalizar la misa, a las 12.15h, habrá un baile de sardanas con la Cobla Triunfal de Igualada, en la plaza de Santa Maria.
El miércoles 27 de abril, a las 11h, la misa del día también se podrá seguir en directo por las TV de la Xarxa, por Radio Estel y por Montserrat Radio y TV
Oficios de Semana Santa y Pascua (2022)
07:30 | — | LAUDES |
10:30 | — | BENDICIÓN DE LOS RAMOS Y MISA CONVENTUAL. Salve y Virolai |
18:45 | — | VÍSPERAS |
21:00 | — | Concierto de Semana Santa Las siete palabras de Cristo en la Cruz Terra tremuit Andreu Diport i Feliu (n. 1998) Para timbales y órgano (2022). Estreno Les sept paroles du Christ Théodore Dubois (1837-1924) Oratorio para solistas, coro y orquesta Versión para órgano de Norris L. Stevens |
07:30 | — | LAUDES |
10:30 | — | MISA CONVENTUAL |
13:00 | — | Salve y Virolai |
18:45 | — | VÍSPERAS |
07:30 | — | LAUDES |
11:00 | — | Celebración comunitaria del Sacramento de la Reconciliación |
13:00 | — | Salve y Virolai |
18:00 | — | Ensayo de cantos |
18:30 | — | MISA DE LA CENA DEL SEÑOR |
21:45 | — | Motetes polifónicos |
22:30 | — | Velatorio eucarístico «El perfume de los olivos» |
24:00 | — | Se termina la adoración del Santísimo y se cierra la Basílica |
08:00 | — | MAITINES Y LAUDES |
11:00 | — | Conferencia en la Sala de la Façana P. Antoni Pou, monje de Montserrat «Meditación de la Pasión según San Juan» |
13:00 | — | Oración ecuménica y motetes polifónicos |
16:30 | — | Ensayo de cantos |
17:00 | — | CELEBRACIÓN DE LA PASIÓN DEL SEÑOR y canto de la secuencia «Stabat Mater» de Palestrina |
21:30 | — | Vía Crucis Madre del amor y de los dolores |
08:00 | — | MAITINES Y LAUDES |
13:00 | — | Oración ecuménica y motetes polifónicos |
18:00 | — | VÍSPERAS |
21:00 | — | Ensayo de cantos |
22:00 | — | VIGILIA PASCUAL |
08:30 | — | LAUDES. Regina Cæli |
11:00 | — | MISA DEL DÍA DE PASCUA Motetes de Pascua y Virolai |
18:45 | — | VÍSPERAS |
Fiesta del tránsito de san Benito (21 de marzo 2022)
Hoy, fiesta del tránsito de san Benito, nuestro padre en la vida monástica, la Misa Conventual de las 11:00 horas será presidida por el P. Abad Manel Gasch. Se podrá seguir la retransmisión en directo por Montserrat TV.
3 de febrero. Dedicación de la Basílica de Montserrat
El 3 de febrero celebramos en Montserrat la dedicación de nuestra Basílica. Los diversos oficios se podrán seguir presencialmente en la Basílica y también a través de Internet y la radio.
2 de febrero — 18.45 – Primeras Vísperas
3 de febrero — 07.45 – Laudes
3 de febrero — 11.00 – Misa Conventual presidida por el P. Abad
3 de febrero — 18.45 – Segundas Vísperas
6 de enero, Epifanía del Señor – Horarios de los oficios y cómo seguirlos desde casa
Hoy, 6 de enero, Epifanía del Señor, los diversos oficios se podrán seguir presencialmente en la Basílica (para muchos de ellos se necesita reserva previa) y también a través de Internet y la radio.
07.45 – Laudes
11.00 – Misa Conventual
Ràdio Estel
18.45 – Vísperas
26 de diciembre, domingo dentro la octava de Navidad. La Sagrada Família de Jesús, María y José – Horarios de los oficios y cómo seguirlos desde casa
Hoy, 26 de diciembre, domingo de la octava de Navidad y fiesta de la Sagrada Família de Jesús, María y José, los diversos oficios de Navidad se podrán seguir presencialmente en la Basílica (en muchos de ellos se requiere reserva previa) y también mediante Internet, televisión y radio.
07.45 – Laudes
11.00 – Misa Conventual
Ràdio Estel
Banyoles TV Canal 10 Empordà Canal Blau Canal Reus TV |
Canal Taronja Anoia Canal Taronja Central Canal Terres de l’Ebre Cugat Mèdia |
|
ETV El 9 TV Lleida TV – Segrià Mataró Audiovisual |
Nord TV Olot Televisió Penedès TV Pirineus TV |
|
RTV Cardedeu TAC12 TV Badalona – RC Badalona TV Costa Brava |
TV Sabadell – Vallès TVR – Televisió del Ripollès Televisió de Girona Terramar Garraf-Penedès |
|
Terramar Tarragona Tàrrega TV VAT – Vídeo Ascó Televisió |
18.45 – Vísperas
25 de diciembre, Navidad del Senyor – Horarios de los oficios y cómo seguirlos desde casa
Hoy, 25 de diciembre, Navidad del Senyor, los diversos oficios de Navidad se podrán seguir presencilamente en la Basílica (en muchos de ellos se requiere reserva previa) y también mediante Internet, televisión y radio.
08.30 – Laudes
11.00 – Misa del Santo día de la Navidad del Señor
Ràdio Estel
Canal 10 Empordà Canal 21 Ebre Canal Blau Canal Reus TV |
Canal Taronja Anoia Canal Taronja Central Canal Terrassa Canal Terres de l’Ebre |
|
ETV El 9 TV Empordà TV Lleida TV – Segrià |
Mataró Audiovisual Olot Televisió Penedès TV Pirineus TV |
|
RTV Cardedeu TV Costa Brava TV Sabadell – Vallès TVR – Televisió del Ripollès |
Televisió de Girona Terramar Garraf-Penedès Terramar Tarragona VAT – Vídeo Ascó Televisió |
18.00 – Vísperas del día de Navidad
24 de diciembre – Horarios de los oficios y cómo seguirlos desde casa
Hoy, 24 de diciembre, víspera de Navidad, los diversos oficios de Navidad se podrán seguir presencialmente en la Basílica (para muchos de ellos es necesaria reserva previa) y también a través de Internet, la televisión y la radio.
18:45 – Calenda y Primeras Vísperas
19:30 – Concierto de Navidad de la Escolanía de Montserrat (grabado)
22:30 – Maitines y Misa de medianoche
Está disponible el libro para seguir las Maitines y la Misa de Medianoche.
Internet
Ràdio Estel (a partir de las 23:30 h) |
Montserrat Ràdio |
Ràdio
Ràdio Estel Canal Terrassa La Plana Ràdio Ona Codinenca |
Ona La Torre Ràdio Cap de Creus Ràdio Molins de Rei Ràdio Sallent Ràdio Tordera |
Televisió
Canal Blau Canal Reus TV Canal Taronja Anoia Canal Taronja Central |
Canal Terrassa Canal Terres de l’Ebre ETV El 9 TV |
|
Empordà TV Lleida TV – Segrià Mataró Audiovisual Olot Televisió |
Penedès TV Pirineus TV RTV Cardedeu TAC12 |
|
TV Costa Brava TV Sabadell – Vallès TVR – Televisió del Ripollès Televisió de Girona |
Terramar Garraf-Penedès Terramar Tarragona VAT – Vídeo Ascó Televisió VOTV – Vallès Oriental Televisió |
Reservas para las celebraciones de Navidad
Ya se puede hacer las reservas para participar presencialmente en las diversas celebraciones litúrgicas del tiempo de Navidad en Montserrat: https://abadiamontserrat.cat/reservas/
Encuentro ibérico 2021 de benedictinos y benedictinas de España y Portugal
Galería fotográfica de la misa presidida por el P. Abad Manel Gasch el día 21 de octubre de 2021 con motivo del Encuentro ibérico 2021 de benedictinos y benedictinas de España y Portugal.
Santo Rosario retransmitido por ESNE TV México para América Latina
Libro para participar en el rezo del Santo Rosario del Santuario de Nuestra Señora de Montserrat, retransmitido por ESNE TV México para América Latina.
Libro para la Bendición abacial del Rdm. Padre Abad Manel Gasch i Hurios
El miércoles 13 de octubre, a partir de las 10:30 horas, la Basílica de Santa María de Montserrat acogerá la Bendición abacial del Rdm. Padre Abad Manel Gasch i Hurios como Abad de Montserrat.
La ceremonia se podrá seguir en directo a través de las televisiones de la Xarxa de Comunicació Local:
- Canal 10 Empordà
- Canal Taronja Anoia
- Canal Taronja Central
- Canal Terres de l’Ebre
- ETV – Esplugues TV
- Lleida TV – Segrià
- Terramar Garraf-Penedès
- Terramar Tarragona
- TV Costa Brava
En Barcelona y poblaciones cercanas, se podrá seguir la retransmisión de ETV (Esplugues TV).
También, y como de habitual, mediante Montserrat Ràdio y Montserrat TV.
El desarrollo de la ceremonia se puede seguir con este libro:
Bendición del P. Manel Gasch Hurios como nuevo abad de Montserrat
El miércoles 13 de octubre se celebró el acto de bendición del P. Manel Gasch Hurios como nuevo abad del Monasterio de Santa María de Montserrat, conferida por el Excmo. P. Manuel Nin Güell, monje de Montserrat y obispo (exarca apostólico) de los católicos de tradición bizantina de Grecia. A la ceremonia asistió una nutrida participación de los obispos de Catalunya y un buen número de superiores masculinos y femeninos, benedictinos y cistercienses, con el Rvdmo. P. Gregory J. Polan, abad primado de la Confederación Benedictina; y el Rvdmo. P. Guillermo Arboleda, abad presidente de la Congregación Sublacense-Casinense. También estuvieron presentes en la ceremonia el presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès; la delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera; la consejera de Justicia, Lourdes Ciuró; la directora general de Asuntos Religiosos, Yvonne Griley; la presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín; así como representantes del Patronato de la Montaña de Montserrat, de la sociedad civil y eclesial vinculados al Monasterio.
La celebración fue precedida, en calidad de ofrenda musical de los Antiguos Escolanes de Montserrat, de un “Preludio Abacial para órgano”, obra expresamente compuesta por Andreu Diport i Feliu (Barcelona, 1998) sobre la firma musical «G-As-C-H» (sola bemol-do-si). Los textos y los cantos fueron los propios de la Fiesta de los beatos mártires (como cada 13 de octubre), con intervenciones de la Escolanía y la Capilla de Música. Las polifonías fueron escogidas de entre el repertorio de los Maestros de la Escolanía:
- Kyrie de la Misa a 6 voces (Narcís Casanovas)
- O sacrum convivium (Anselm Ferrer),
- O memoriale (Joan Cererols)
- Exultate Deo de P.L. Palestrina.
El rito de bendición comenzó después del Evangelio, cuando uno de los monjes asistentes del abad elegido se dirigió al obispo oficiante y le pidió que confiriera la bendición. Éste pronunció la homilía, al final de la misma el elegido hizo promesa de fidelidad al nuevo ministerio. Después se prostró y la asamblea cantó les Letanías de los santos. El obispo Manuel Nin pronunciaó la extensa Oración de bendición, que el elegido escuchó arrodillado. A continuación recibió los distintivos de su nuevo ministerio:
- la Regla de san Benito
- el anillo
- la mitra
- el báculo
que significan, respectivamente, el maestrazgo, el amor esponsal por la comunidad, la autoridad, y la misión de pastor. El celebrante acompañó al nuevo abad a la cátedra, donde recibió el abrazo de los obispos, de los abades y de los monjes de la comunidad de Montserrat.
La misa continuó entonces, como de costumbre, con la Liturgia de la Eucaristía. El canto de comunión –como ya lo había sido el de introducción– fueron compuestos por el monje Jordi-Agustí Piqué, e hicieron alusión a los mártires.
El nuevo abad dirigió una alocución al pueblo -que se puede encontrar en este mismo apartado de Actualidad-. Como despedida, el prelado exarca de Grecia, que en toda la celebración estuvo revestido con los ornamentos pontificales bizantinos, bendijo a la asamblea. En el canto final, el Virolai, tomó protagonismo la estrofa «Amb vostre nom comença nostra història, i és Montserrat el nostre Sinaí» (Con vuestro nombre comienza nuestra historia, y es Montserrat nuestro Sinaí).
El P. Abat Manel Gasch
El P. Manel Gasch Hurios (Barcelona, 1970) es licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona (1993). En 1996 ingresó en el monasterio, donde hizo la profesión monástica simple el 5 de septiembre de 1998 y la solemne el 3 de febrero de 2002. El 23 de junio de 2011 fue ordenado sacerdote.
El P. Manel comenzó la formación en teología en Montserrat, que completó con la licencia en Teología, especialidad dogmática, en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (2005). Desde 2005 es profesor de teología en el Estudio Filosófico y Teológico de Montserrat.
Desde el año 2005 al 2010, el P. Abad Manel Gasch fue Prefecto de la Escolanía de Montserrat, y desde 2011 hasta la actualidad ha sido el Mayordomo-Administrador del Monasterio.