Montserrat acoge la Misa por la Paz de Bernat Vivancos, interpretada por el coro infantil Veus y la Escolania

Este domingo, 14 de mayo, a las 21h, tendrá lugar el estreno en Montserrat de la obra Misa por la Paz, de Bernat Vivancos, que será interpretada por la Escolania y Veus – Cor Infantil Amics de la Unió, bajo la dirección de Lluís Vilamajó. El concierto se podrá ver –en un primer pase- el domingo 21 de mayo, a las 12.30h, a través de las TV de La Xarxa Audiovisual Local, y próximamente también se podrá escuchar por Catalunya Música.

La Misa por la Paz es una obra de encargo para doble coro de voces blancas, voces blancas solistas, órgano y percusiones, que interpretarán dos de las corales infantiles más importantes de Catalunya. Es un canto a un futuro mejor; parte de la guerra en Ucrania, pero se hace extensivo a los conflictos bélicos de todo el mundo: es “un canto de luz y de esperanza en un mundo injusto, desordenado, y a veces demasiado severo; y un mensaje de paz es más necesario que nunca”, en palabras del propio Vivancos. “Y hacerlo, sobre todo, con voces de niños y niñas es el mejor mensaje que podemos ofrecer, no sólo representando la ingenuidad y pureza de sus voces, sino también en tratarse de nuestro futuro, que queremos mejor y más cordial”, añade.

El concierto, para doble coro de voces blancas, voces blancas solistas, órgano y percusiones, dirigido por Lluís Vilamajó, abre el Festival Internacional Órgano de Montserrat 2023

Esta obra para doble coral de voces blancas, voces blancas solistas, órgano y percusiones no quiere ser únicamente una misa tradicional, y es que, además de los textos litúrgicos convencionales en latín (Kyrie, Gloria, Sanctus, Agnus Dei) se podrán distinguir obras del compositor preexistentes y ciertas frases con lenguas catalana y extranjeras que se intercalan juntamente con otros textos que –como incrustados de manera inesperada–, nos hablan también de la rabiosa actualidad. Así, además de algunos interludios para órgano solo, la obra se completa con El cant dels ocells y un arreglo de la tradicional ucraniana Florecen las espinas.

PDF

La Misa por la Paz de Bernat Vivancos es el concierto inaugural del Festival Internacional Órgano de Montserrat, Abad Cassià M. Just, in Memoriam 2023. Se podrá ver a través de las TV de la Xarxa Audiovisual Local el próximo domingo 21 de mayo, a las 12.30h, al finalizar la retransmisión de la misa conventual de Montserrat. Y también está prevista su emisión per Catalunya Música –la fecha está pendiente de confirmación-.

Abadia de MontserratMontserrat acoge la Misa por la Paz de Bernat Vivancos, interpretada por el coro infantil Veus y la Escolania

El organista de la catedral de la Almudena de Madrid llenará Montserrat con la música de Bach el sábado 16 de julio

El segundo concierto del Festival Internacional Orgue de Montserrat 2022 (FIOM 2022) se celebrará en la Basílica de Santa Maria de Montserrat el próximo sábado 16 de julio, a las 21 horas, con el título: “Organo Pleno”. Estará protagonizado por el maestro Roberto Fresco, uno de los organistas españoles con más proyección internacional. Es el organista titular de la catedral de la Almudena de Madrid, un intérprete con una carrera internacional muy sólida. El programa incluye, principalmente, obras de J. S. Bach, y también de Eugène Gigout, Sigfried Karg-Elert y Francesc Civil. Este concierto se podrá escuchar en directo, a través de Montserrat Radio, y ver, una semana más tarde, el domingo 24 de julio, a las 22.30 horas, por las TV de La Xarxa Audiovisual Local.

El sábado 16 de julio, a las 21.00 horas, nuevo concierto del FIOM 2022 en la Basílica de Santa Maria, con entrada gratuita (se requiere reserva previa de localidad en https://abadiamontserrat.cat/FIOM)

Roberto Fresco (Astorga, 1967) es el organista titular de la Catedral de Santa María la Real de la Almudena (Madrid) y profesor de órgano del Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska de Madrid. Inició su educación musical en Astorga y la continuó en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Entre los años 1994 y 1996 estudia en el Hochschule für Musik de Viena, con Michael Radulescu, personalidad a la que le debe buena parte de su pensamiento musical. Pero fue la organista Montserrat Torrent quien ha ejercido una verdadera influencia sobre él en cuestiones interpretativas y pedagógicas, especialmente en lo que se refiere a la música española.

Su carrera como concertista y profesor le ha llevado a actuar en Europa, Estados Unidos, América Latina y las Filipinas. Colabora habitualmente con solistas y grupos vocales e instrumentales, abordando repertorios que alcanzan seis siglos de música para órgano. También ha hecho diversos trabajos discográficos que van de la música antigua a la del siglo XX. Ha sido profesor de órgano y clave en diversos conservatorios de Madrid, Salamanca y Palencia.

Es fundador y director de la Academia de Órgano “Fray Joseph de Echevarría” que se celebra en los órganos históricos de Tierra de Campos (Palencia), y que tiene como finalidad la promoción de los órganos antiguos españoles y de toda la literatura que fue escrita para ellos. En este sentido, Roberto Fresco ocupa, desde 2014, la cátedra de órgano de los Cursos Universitarios Internacionales de Música en Compostela.

PDF

El Festival Internacional Orgue de Montserrat. Cassià M. Just, in memoriam (FIOM) se puede presenciar en directo, en la Basílica de Santa Maria —la entrada es gratuita, pero se debe de hacer una reserva de localidad previamente en https://abadiamontserrat.cat/FIOM—. También se puede escuchar en directo a través de Montserrat Radio (https://abadiamontserrat.cat/radio). La Xarxa Audiovisual Local ofrecerá todos los conciertos en diferido: los domingos 24 de julio, y 7 y 21 de agosto, a las 22.30 horas.

El tercer concierto del FIOM 2022 será el sábado 6 de agosto: órgano y trompa en Basílica de Santa María. Con este concierto se recuperan los ciclos estables de antes de la pandemia, con los diálogos del órgano con otros instrumentos. En este caso, Mar Vaqué, organista catalana afincada en Alemania, acompañada de la trompetista Isabel Martínez, interpretarán música de diversas épocas, partiendo de Bach y Telemann, hasta llegar a música contemporánea recreada por estas dos jóvenes intérpretes, que están haciendo una carrera muy importante en Europa. La emisión por las TV locales de La Xarxa será el domingo 7 de agosto, a las 22.30h.

El último concierto del FIOM 2022 será el sábado 20 de agosto y contará con el duo formado por los hermanos de Manchester Tom y Jonathan Scott, que ya actuaron en el FIOM del año 2017. En esta ocasión, el órgano dialogará con el piano solista. Los Scott Brothers Duo presentarán un programa nuevo y sugerente, donde la combinación sonora de los dos instrumentos es una experiencia fascinante. Muchas de las adaptaciones que se escucharán son de Jonathan Scott, reconocido internacionalmente como compositor. La fusión entre el piano y el órgano que crea este duo suscitó una gran expectación y un gran entusiasmo el año 2017; por lo que han sido los primeros artistas de otras ediciones que se han querido recuperar este verano. Vendrán con repertorio nuevo, porque el objetivo es recuperar intérpretes, a la vez que innovando. La emisión, a través de las TV locales de La Xarxa será el domingo 21 de agosto, a las 22.30h.

El Festival Internacional Órgano de Montserrat 2022, patrocinado por la Abadía de Montserrat y la Fundación Pinnae, está proyectado bajo la dirección artística del P. Jordi-Agustí Piqué y el asesoramiento del organista Miquel González.

Abadia de MontserratEl organista de la catedral de la Almudena de Madrid llenará Montserrat con la música de Bach el sábado 16 de julio

El oratorio «Las siete palabras de Cristo en la Cruz», de Théodore Dubois, protagoniza el Concierto de Semana Santa de Montserrat

Este Domingo de Ramos, 10 deabril del 2022, a les 21.00 horas, , a las 21h, se celebrará el tradicional Concierto de Semana Santa en la Basílica de Santa Maria de Montserrat, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Salvat. La entrada será gratuita, pero se debe hacer previamente la reserva de plaza en la página web de Montserrat (https://abadiamontserrat.cat/es/reservas/).

Este año, el programa presenta el estreno de la pieza introductoria para órgano y timbales Terra tremuit, de Andreu Diport i Feliu (1998), que dará paso al oratorio Las siete palabras de Cristo en la Cruz, de Théodore Dubois (1837-1924), en versión para coro, solistas, órgano y timbales.

El domingo 10 de abril, a las 21:00 horas, dirigido por Xavier Sans, con el Fòrum Vocal, acompañados al órgano por Vicenç Prunés, con la obra introductoria Terra tremuit de Andreu Diport

La dirección del concierto irá a cargo de Xavier Sans, y contará con la soprano Rita Morais, el tenor Oriol Guimerà, el barítono Oriol Mallart, Marc Casas a los timbales, Vicenç Prunés al órgano y el coro Fòrum Vocal. La pieza introductoria la interpretarán Vicenç Prunés (órgano) y Marc Casas (timbales).

Este concierto, organizado por la Abadía de Montserrat, que cuenta con el apoyo de la Fundación Salvat, la obra social del Grupo Farmacéutico Salvat —que asumirá económicamente los Conciertos de Ramos de los próximos tres años: 2022, 2023 y 2024— se podrá seguir en directo (21:00 horas) a través de Montserrat Ràdio y Montserrat TV y, a partir de las 22:45 horas, por las televisiones de la Xarxa de Comunicació Local (TV locales de Catalunya).

Abadia de MontserratEl oratorio «Las siete palabras de Cristo en la Cruz», de Théodore Dubois, protagoniza el Concierto de Semana Santa de Montserrat

Cómo ver en directo el cuarto concierto del FIOM 2021

Para seguir en directo el concierto de la organista Susana García Lastra del Festival Internacional Órgano de Montserrat 2021 (FIOM 2021) el sábado 21 de agosto, a las 21:00 hores hay tres posibilidades:

Los canales de Televisión que han confirmado la retransmisión en directo son:

Canal 10 Empordà El 9 TV Pirineus TV
Canal Reus TV Lleida TV – Segrià RTV Cardedeu
Canal Taronja Anoia Mataró Audiovisual TV Badalona – RC Badalona
Canal Taronja Central Nord TV TV L’Hospitalet
Canal Terrassa Olot Televisió TV Sabadell – Vallès
Canal Terres de l’Ebre Penedès TV TVR – Televisió del Ripollès

Orgue de Montserrat

Abadia de MontserratCómo ver en directo el cuarto concierto del FIOM 2021

Cuarto concierto FIOM 2021 (Susana García Lastra). Programa de mano

Este es el programa de mano para el concierto del Festival Internacional Orgue de Montserrat del sábado, 21 de agosto a las 21:00 horas, que ofrecerá la organista Susana García Lastra en la Basílica de Montserrat: «In paradisum: De Bach a Mulet».

El concierto se podrá seguir en directo en la Basílica de Montserrat (es necesaria reserva previa) o bien por la retransmisión que harán las emisoras locales de TV de la Xarxa de Comunicació Local, así com Montserrat Ràdio i TV.

Abadia de MontserratCuarto concierto FIOM 2021 (Susana García Lastra). Programa de mano

La asturiana Susana García Lastra cierra, el 21 de agosto, el Festival Internacional Órgano de Montserrat 2021

El último concierto del Festival Internacional Organo de Montserrat 2021 será el próximo sábado 21 de agosto, a las 21:00 horas, en la Basílica de Santa Maria. Irá a cargo de la organista titular de la iglesia del Hospital de Los Venerables de Sevilla, la asturiana Susana García Lastra, que interpretará al órgano de Montserrat música desde J. S. Bach hasta Henry Mulet pasando por autores como J. Gabriel Rheinberger, Luis Mariani, John Cage, Jan Zwart, M. Hélène Bonis, René Louis Becker y Domingo Arquimbau.

Susana Garcia LastraLa entrada al concierto es gratuita, pero se debe reservar localidad a través de la web de Montserrat. Este concierto se podrá seguir en directo por las emisoras de TV locales de la Xarxa de Comunicació Local y por Montserrat Ràdio y TV.

Susana García Lastra nació en Asturias, donde se tituló en Piano y Filología Hispánica. Inició su formación con Antonio Corveiras y acabó sus estudios Superiores de Órgano en Sevilla, bajo la dirección de José Enrique Ayarra. Realizó estudios de Posgrado en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (Barcelona) con la organista Montserrat Torrent, que ha ejercido una gran influencia en su formación y en el desarrollo de su carrera musical. Como concertista participa asiduamente en los principales festivales de órgano de España, Alemania, Austria, Francia, Holanda, Italia, Portugal y Andorra.

Actualmente, Susana García Lastra es la organista titular de la iglesia del Hospital de los Venerables de Sevilla y ha sido durante diez años profesora del Curso de órgano organizado por el Arzobispado de Sevilla, así como profesora del MAES de la Universidad de Sevilla. Es la presidenta de la Asociación para la Conservación de los Órganos de Asturias (AsturOrg).

El programa del concierto de Susana García Lastra en Montserrat es el siguiente:

      • Josef Gabriel Rheinberger (1839-1901)
        Passacaglia (de “12 Characteristic Pieces”, op.156) (1888)
      • Henri Mulet (1878-1967)
        In Paradisum (de “Esquisses byzantines”)
      • Luis Mariani (1864-1925)
        Magnificat (1916)
      • John Cage (1912-1992)
        Souvenir (1983)
      • Jan Zwart (1877-1937)
        Toccata Psalm 146
      • Mélanie Hélène Bonis (1858-1937)
        Églogue (1897) (Arr. Susana G. Lastra)
      • René Louis Becker (1882-1956)
        Praeludium festivum (de “Organ Sonata nº 1”, op. 40) (1912)
      • Johann Sebastian Bach (1685-1750)
        Fantasía y Fuga en dom  (BWV 537)
      • Domingo Arquimbau (1757-1829)
        Baile de Seises (1814)
      • Henri Mulet (1878-1967)
        Tu es petra et portae inferi non praevalebunt adversus te (de “Esquisses byzantines”)


El Festival Internacional Órgano de Montserrat 2021, patrocinado por la Abadia de Montserrat y la Fundación Pinnae, está proyectado bajo la dirección artística del P. Jordi-Agustí Piqué y el asesoramiento del organista Miquel González, mientras que la coordinación y el management general va a cargo del P. Manel Gasch, mayordomo-administrador de la Abadia de Montserrat.

Abadia de MontserratLa asturiana Susana García Lastra cierra, el 21 de agosto, el Festival Internacional Órgano de Montserrat 2021

Cómo ver en directo el tercer concierto del FIOM 2021

Es posible seguir el concierto de la organista Riyehee Hong del Festival Internacional Orgue de Montserrat 2021 (FIOM 2021) en directo hoy sábado 7 de agosto, a les 21:00 horas. Hay tres opciones:

Los canales de Televisión que han confirmado la retransmisión en directo son:

Canal TV Cobertura
Alt Empordà Canal 10 Empordà
Canal Reus TV Baix Camp i Priorat
Anoia Canal Taronja Anoia
Bages, Berguedà i Solsonès Canal Taronja Central
Vallès Occidental Canal Terrassa
Baix Ebre, Montsià, Ribere d’Ebre i Terra Alta Canal Terres de l’Ebre
Osona El 9 TV
Segrià i Terres de Ponent Lleida TV – Segrià
Maresme Mataró Audiovisual
Nord TV
Garrotxa i Ripollès Olot Televisió
Penedès Penedès TV
Vallès Oriental RTV Cardedeu
Barcelonès TV Badalona
Barcelonès TV L’Hospitalet
Vallès Occidental TV Sabadell – Vallès
Garrotxa i Ripollès TVR – Televisió del Ripollès
Ribera d’Ebre Vídeo Ascó Televisió

Orgue de Montserrat

Abadia de MontserratCómo ver en directo el tercer concierto del FIOM 2021

Tercer concierto FIOM 2021. Programa de mano

Este es el programa de mano para el concierto del Festival Internacional Orgue de Montserrat del sábado, 7 de agosto a las 21.00 horas, que ofrecerá la organista Riyehee Hong en la Basílica de Montserrat: «Passacaglia: de Bach a las variaciones contemporáneas».

El concierto se podrá seguir en directo en la Basílica de Montserrat (es necesaria reserva previa) o bien por la retransmisión que harán las emisoras locales de TV de la Xarxa de Comunicació Local, así como Montserrat Ràdio i TV.

Abadia de MontserratTercer concierto FIOM 2021. Programa de mano