Retiro espiritual para hombres jóvenes que deseen vivir el Triduo Pascual en Montserrat

Desde el Jueves Santo al Domingo de Pascua (del 6 al 9 de abril), el Monasterio de Montserrat ofrece la posibilidad a hombres de 20 a 35 años de vivir los días del Triduo Pascual en un ambiente de silencio y de oración, compartiendo la vida de la comunidad de monjes, tanto las plegarias como las comidas y el alojamiento.

Los interesados se pueden inscribir a través de cualquiera de los correos-e siguientes: recespasqua2023@gmail.com o studium@abadiamontserrat.net

Durante el retiro, los participantes compartirán espacios de reflexión, así como también, si alguien lo solicita, la posibilidad de hacer un coloquio con alguno de los monjes.

El retiro se iniciará el Jueves Santo, día 6 de abril, por la tarde –también es posible llegar por la mañana-, y acabará el Domingo de Pascua, 9 de abril, después de la misa conventual del Monasterio, que se celebra a las 11:00 h. Los interesados en participar se deben de poner en contacto con los organizadores, a través de cualquiera de estas dos direcciones de correo electrónico: studium@abadiamontserrat.net / recespasqua2023@gmail.com. La aportación económica es de 100 €. Las plazas están limitadas.

Abadia de MontserratRetiro espiritual para hombres jóvenes que deseen vivir el Triduo Pascual en Montserrat

Montserrat abre las puertas a personas no creyentes que quieran compartir los valores de la vida monástica

El Monasterio de Montserrat abre de nuevo sus puertas a personas no-creyentes. Agnósticos, ateos, descreídos o simplemente alejados de Dios o de su Iglesia tendrán la posibilidad de vivir intensamente una jornada de convivencia en la que compartirán los valores de la vida monástica, unos valores que les pueden ser útiles en su día a día. Los interesados a participar en la jornada, que se celebrará el fin de semana del 1 i 2 de octubre –entrada el sábado a mediodía y salida el domingo después de comer-, se deben de poner en contacto con el Hno. Pau Valls a través del correo-e agnosticsmontserrat@gmail.com.

“Montserrat puede ser un lugar idóneo para encontrar respuestas a muchas preguntas”, asegura el Hno. Pau Valls, que quiere abrir y dar a conocer los valores cristianos, que pueden ser útiles en el día a día de los participantes

Esta jornada, la quinta que se organiza desde la hospedería del Monasterio, está abierta exclusivamente a personas que no estén vinculadas a la Iglesia, pero que sean receptivas a lo que se les pueda ofrecer, que den importancia a los valores sin sentirse creyentes. La actividad cuenta con una caminada por la montaña, la asistencia a una plegaria de la comunidad de monjes, y compartir una tarde de diálogo a partir de una presentación del propio coordinador, el Hno. Pau Valls, quien afirma que “Montserrat puede ser un lugar idóneo para encontrar respuestas a muchas preguntas”.

Los motivos que mueven a las personas interesadas en compartir esta jornada de convivencia para personas no creyentes con la comunidad monástica son diversos. Las historias que hay detrás de cada una de ellas justifican claramente su asistencia este fin de semana.

Los interesados en poder participar en esta actividad para agnósticos en el Monasterio de Montserrat deben de enviar un correo-e a agnosticsmontserrat@gmail.com. A partir de la petición se producirá un contacto entre el monje coordinador y la persona interesada, por teléfono o vía correo-e, para certificar la inscripción.

Abadia de MontserratMontserrat abre las puertas a personas no creyentes que quieran compartir los valores de la vida monástica

Ampliada hasta el 8 de enero de 2023 la exposición del Museo de Montserrat con las mejores fotografías del P. Bonaventura Ubach en sus viajes al Próximo Oriente entre 1922 y 1951

La exposición de la Sala Daura del Museo de Montserrat “La mirada del biblista. Instantes de eternidad. El Próximo Oriente en el fondo fotográfico del P. Ubach”, que recoge las fotografías que el biblista y orientalista P. Bonaventura Ubach (1879-1960) hizo en Siria, Irak, el Sinaí y, sobre todo, en Palestina, durante las primeras décadas del siglo XX, se podrá visitar hasta el 8 de enero de 2023. De esta manera, se amplía el período de visita, que inicialmente estaba previsto que finalizara el pasado 17 de julio.

Organizada por el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) y la Abadía de Montserrat, la muestra cuenta con una selección de las mejores imágenes, 76 de entre las más de 6.000 que realizó el P. Ubach entre 1922 y 1951 en sus viajes al Próximo Oriente. Unas imágenes con que Bonaventura Ubach quería retener sobre el papel un mundo bíblico que estaba en vías de desaparición -bajo el avance imparable de la modernidad y los conflictos que ya se forjaban en la región- y que utilizaría para ilustrar la ambiciosa Biblia de Montserrat (28 volúmenes, publicados entre 1926-1974, 3 volúmenes dedicados únicamente a las imágenes), un proyecto colectivo que dirigió y al que dedicó su vida.

Como explica el comisario de la muestra, el arqueólogo Joan Eusebi Garcia Biosca, son objetivo de la cámara del P. Ubach paisajes, monumentos y restos arqueológicos, formas de vida como la de los beduinos, ceremonias y rituales, y comunidades cristianas y árabes…; fotografías que le permiten evocar escenas bíblicas. Para hacerlo se acerca con delicadeza casi etnográfica a la población local y deja siempre fuera de foco las manifestaciones de modernidad.

Organizada por el IEMed y la Abadía de Montserrat, y comisariada por el arqueólogo Joan E. Garcia Biosca, las más de 6.000 instantáneas que hizo el P. Ubach, restauradas y digitalizadas, se pueden consultar en la web https://bibliotecademontserrat.cat/ubach

Si bien el objeto central de la exposición es la producción fotográfica del P. Bonaventura Ubach, la muestra incluye diversos ámbitos que con documentación e imágenes glosa la figura y la obra del monje y contextualiza el momento en que, por un lado, se inician diversos proyectos de traducción de los evangelios al catalán y, por otro, comienzan las exploraciones científicas en el Próximo Oriente desde una mirada orientalista y biblista. La exposición se cierra con una muestra de otras miradas fotográficas sobre la región (desde comerciales a periodísticas) coetáneas de la época del P. Ubach.

La exposición tiene continuidad virtual en la web https://bibliotecademontserrat.cat/ubach, donde se ofrece información de la exposición y progresivamente se podrán llegar a consultar 5.000 imágenes restauradas digitalmente del fondo fotográfico del P. Ubach, fruto de un proyecto de recuperación y digitalización impulsado durante tres años por la Abadía de Montserrat y el IEMed. Y también se complementa, en el mismo Museo de Montserrat, con la colección de arqueología del Próximo Oriente (antigua Persia, Mesopotamia y Egipto), que contiene un amplio abanico de materiales arqueológicos adquiridos en buena parte por el P. Bonaventura Ubach desde 1906.

Dosier de prensa: https://www.iemed.org/wp-content/uploads/2021/11/Dossier-Ubach-CAT.pdf

Una selección de imágenes se pueden descargar en alta calidad en https://bit.ly/IEMed_biblista2021

Abadia de MontserratAmpliada hasta el 8 de enero de 2023 la exposición del Museo de Montserrat con las mejores fotografías del P. Bonaventura Ubach en sus viajes al Próximo Oriente entre 1922 y 1951

Trobades de Animadores de Canto para la Liturgia 2022: aprender y hacer música juntos, su base pedagógica

Las Trobades de Animadores de Canto para la Liturgia de Montserrat, dirigidas a las personas a quienes les gusta el canto y la música litúrgica, constituyen una ocasión para formarse en el ministerio de la animación del canto en la liturgia, como servicio a las asambleas dominicales en las parroquias. Este verano se celebrará la 52 edición, que volverá a ser una plataforma de aprendizaje para los animadores de canto que participen.

Las tres Trobades de Animadores de Canto para la Liturgia de 2022 se celebrarán del 25 al 30 de julio, del 8 al 13 de agosto, y del 14/15 al 20 de agosto.

Las Trobades no son solamente unos días de aprendizaje. «El secreto es poder aprender y hacer música juntos, porque esta es la base pedagógica de las Trobades: hacer para aprender, cantar para aprender a cantar, participar en la liturgia, para aprender a valorar esta misma participación», como afirma el P. Abad de Montserrat, Manel Gasch. «Seguro que desde Montserrat –añade el abad Manel- por efecto de las Trobades se ha extendido a tantas personas, comunidades y parroquias la comprensión de cómo se puede rezar juntos. Pero también hay que decir que las Trobades no son solo todo eso, sino también la manera de conseguir todas estas finalidades. El ambiente de extrema cordialidad, de amistad, de sanas relaciones humanas entre personas de edades muy diversas y ocupaciones tan diferentes, son un marco para ir mucho más allá».

La conferencia de este año la impartirá la Dra. Serafina Poch, psicopedagoga y psicóloga especialista en musicoterapia, con el título Los efectos de la música en el ser humano.

El ministerio del animador de canto es un servicio y, a la vez, un compromiso para fortalecer la vida litúrgica en las comunidades parroquiales. El canto litúrgico bien interpretado ayuda a vivir de manera profunda y consciente el gran tesoro de la liturgia, verdadero alimento de la fe, eje vertebrador y dinamizador de la vida cristiana de las comunidades de nuestro tiempo y de nuestras diócesis. El P. Gregori Estrada era consciente de la importancia de la formación del animador y por eso inició, el año 1970, las Trobades de Montserrat.

Las Trobades de Animadores de Canto para la Liturgia de Montserrat son un espacio para compartir anhelos, preocupaciones y proyectos relacionados con el canto en la liturgia y también para descubrir métodos y prácticas que favorezcan la participación del pueblo en las celebraciones litúrgicas. Se realizan tres Trobades cada verano con una duración de seis días cada una.

Las tres Trobades de Animadores de Canto para la Liturgia de este verano son:

  • Del 25 al 30 de julio, dirigida por Aïda Espelt
  • Del 8 al 13 de agosto, dirigida por Isabel Pla
  • Del 14/15 al 20 de agosto, dirigida por Jordi Martí

En cada una de las Trobades hay directores adjuntos. La conferencia de este año se titula “Los efectos de la música en el ser humano” y será impartida por la Dra. Serafina Poch, psicopedagoga y psicóloga especialista en musicoterapia.

El programa de las Trobades

En las tres Trobades anuales se trabajan cantos en catalán para la liturgia y dirección musical. Se trata de poner unos buenos fundamentos, los puntos básicos del canto y de la dirección, para aplicarlos posteriormente a la realidad concreta de cada asamblea. En las Trobades también se imparte una conferencia y se facilita la participación en los Oficios y en la Eucaristía del Santuario. Igualmente, hay ratos de tiempo libre que permiten la convivencia y el conocimiento de diferentes realidades de Montserrat. Las Trobades comienzan a las 12h del lunes y finalizan a las 16h del sábado. El alojamiento es en la Hospedería del Monasterio de Montserrat.
Las condiciones para la inscripción son: tener diecisiete años como mínimo –o estar avalado por alguien que se haga responsable- y ejercer la animación y la dirección del canto en la liturgia. Es bueno tener conocimientos musicales o, al menos, prepararse.
Más información e inscripciones a las Trobades: a través del teléfono 646137305 (Hno. Andreu) o por correo electrónico: trobadescant@abadiamontserrat.net. El periodo de inscripción finaliza el 8 de julio. La primera Trobada de este año ya está llena.

La página web www.trobadesanimadorsdecant.cat es un espacio pensado especialmente para los animadores del canto para la liturgia. A través de ella se puede obtener toda la información referente a las Trobades del verano: fechas, directores, currículos y un formulario de inscripción en línea. También informa de la próxima Trobada General, que llega a su 40ª edición, que tendrá lugar en la Parroquia de San Pedro y San Pablo del Prat de Llobregat los días 22 y 23 de octubre.

Abadia de MontserratTrobades de Animadores de Canto para la Liturgia 2022: aprender y hacer música juntos, su base pedagógica

75 años de la Entronización de la Imagen de la Virgen de Montserrat (1947-2022)

Actualmente, se cumplen 75 años de la Entronización de la Imagen de la Virgen de Montserrat, cuando fue instalada en un nuevo trono de plata ofrendado por numerosísimos devotos catalanes de todo el mundo (27 de abril de 1947).

https://youtube.com/watch?v=ZgHUSwg8djY%3Fautoplay%3D1

Abadia de Montserrat75 años de la Entronización de la Imagen de la Virgen de Montserrat (1947-2022)

Retiro de Adviento en la hospedería

El Adviento es uno de los momentos del año indicados para hacer recesos, retiros espirituales.

Son estos tiempos fuertes del año litúrgico que invitan a entrar un poc más en el Misterio de Dios. La hospedería del Monasterio de Montserrat, coincidiendo con el inicio del Adviento, organiza uno, con el título “Abrid una ruta al Señor”, el fin de semana del 27 y 28 de noviembre, que dirigirá el P. Lluís Juanós.

El receso tendrá dos partes. El sábado se impartirán dos ponencias: la primera sobre las razones de esperar que tenemos en el Adviento; y la segunda sobre la capacidad de escucha que tenemos de este Dios que se hace presente en nuestra vida. El domingo, la actividad finalizará con una reflexión a partir del título del receso.

Las plazas son limitadas. Las inscripciones se deben de hacer a través del correo-e de la hospedería de Montserrat: hostatgeriademontserrat@gmail.com.

Abadia de MontserratRetiro de Adviento en la hospedería

Cancelada la 3a Vertical Montserrat

De acuerdo con las últimas restricciones anunciadas por el PROCICAT (Pla territorial de protecció civil de Catalunya) este miércoles 14 de octubre sobre la paralización de todas las competiciones de ámbito catalán durante los próximos 15 días, la organización de la Vertical Montserrat se ha visto obligada a cancelar definitivamente la prueba, prevista para este sábado 17 de octubre.

Ante la imposibilidad de reubicarla en el calendario por segunda vez este año, la organización de la Vertical Montserrat ha decidido anularla definitivamente. Los deportistas inscritos mantendrán su plaza para la edición de 2021 -si es posible realizarla- y, en aquellos casos en los que sea imposible o no participar en la prueba del año que vienw, se les retornará el importe íntegro de la inscripción.

Esta medida afecta a todas las categorías. Hasta el 17 de noviembre de 2020, todas las personas inscritas deberán poner en conocimiento de la organización su decisión de participar o no en la edición del año próximo escribiendo un correo-e a verticalmontserrat@gencat.cat para poder realizar las gestiones pertinentes.

Abadia de MontserratCancelada la 3a Vertical Montserrat

El Liceu abre la temporada en la Basílica de Montserrat

La Basílica de Santa Maria de Montserrat acogerá el próximo domingo 20 de septiembre, a las 21h, el concierto que abre la temporada 2020-2021 del Gran Teatre del Liceu. Se trata del concierto extraordinario, que cuenta con la colaboración del Monasterio de Montserrat, titulado Del dolor a la esperanza, una ceremonia universal que conectará naturaleza, espiritualidad, arte y conciencia para enviar un mensaje de esperanza a la humanidad que tenemos que construir juntos. El acceso al acontecimiento será únicamente por invitación. Televisió de Catalunya (TV3) ofrecerá el concierto el próximo domingo 27 de septiembre, a las 10.10h.

El concierto será dirigido por el maestro Josep Pons y contará con las voces de la soprano Nadine Sierra, la mezzosoprano Elina Garanca, el tenor Xabier Anduaga, el bajo Tareq Nazmi, la Escolania de Montserrat, la Orquesta Sinfónica y el Coro del Gran Teatre del Liceu.

Un templo de espiritualidad enclavado en un espacio natural protegido com Montserrat y un templo de arte y música como el Liceu se han querido encontrar para dar sentido al complicado momento actual. Dos formas diferentes de llegar al alma que quieren convertir en algo positivo todo el dolor, la frustración y las incertidumbres vividas durante estos meses. “El dolor de aquellos que no están, pero con la esperanza que a partir de ahora la humanidad lo puede hacer mejor. Y no hemos podido encontrar mejor lugar para transmitir esta esperanza que la montaña de Montserrat y su abadía, donde la naturaleza, la sabiduría, el conocimiento, la espiritualidad y el arte se encuentran”, asegura el director musical Josep Pons. “En este momento de gran preocupación, Montserrat y el Liceu quieren expresar la confianza en los valores de la cultura para mirar adelante con ilusión. No nos tenemos que detener y, al inicio de una temporada en la que tenemos que seguir creciendo, afirmamos que la música y el arte son entornos seguros para sentirnos mejor”, añade el presidente del Liceu Salvador Alemany.

Por su parte, el P. Abad Josep Maria Soler ha recordado que “Montserrat ha sido desde hace siglos, y lo es todavía, una puerta abierta a la esperanza. La naturaleza y la espiritualidad se agermanan para ofrecer a todo el mundo un refugio en el camino de la vida. Y la imagen morena de María, con su mirada serena, nos transmite paz y nos infunde coraje. También en este concierto en el que Mozart pondrá voz y sonido al clamor de dolor para eu i so al clam de dolor per impregnarlo de esperanza”.

Este acto de reflexión y gratitud quiere dirigirse a todo el mundo, sea cual sea su postura espiritual. Es por éste motivo que será un lenguaje tan universal y potente como el arte, y más específicamente música, el que lleve la ceremonia y ayude a sobreponerse al trauma. Y lo hará con la transición desde las lágrimas del Réquiem de Mozart a la confianza en el hombre del último movimiento de la Novena Sinfonía de Beethoven, una expresión de este camino del dolor a la esperanza.

Dos de los artistas más relevantes del siglo XX también han querido formar parte de esta ceremonia. Por una lado, el atrio de la Basílica será el lienzo para dos piezas, MelinaDarrow, de uno de los artistas más incuestionables y que más ha trabajado la espiritualidad de forma visual, Bill Viola. Y, por el otro, la pieza que abrirá el concierto será el estreno de la adaptación de Virgencita, de uno de los más importantes compositores de nuestro tiempo, Arvo Pärt. Dos colaboraciones que ayudarán a transmitir este mensaje rehabilitador y transformador y a establecer un diálogo entre las artes como pretexto para reflejar el rol que juega el arte en la sociedad y en el mundo.

Abadia de MontserratEl Liceu abre la temporada en la Basílica de Montserrat

La organista japonesa Izumi Kando cierra el Festival de proximidad de Montserrat

El sábado 22 de agosto, a las 21h, se cierra el Festival de proximidad con el concierto que dará una dimensión internacional a este ciclo. Irá a cargo de la organista japonesa residente en Catalunya Izumi Kando, que estará acompañada por la trompetista Mireia Farrés.

El programa del concierto es el siguiente:

Johann Sebastian BACH (1685-1750)          «Wachet auf, ruft uns die Stimme»  (Levántate, la voz nos llama) BWV 645 Schübler-Choräle*

Georg Friedel HÄNDEL (1685-1759)            Suite en Re major HV341 Overture  Gigue  Aire (Menuetto)  Marcha (Bourrée)  Marcha

Hans-André STAMM (1958)                          Rondo alla celtica*

Hans Uwe HIELSCHER (1945)                     Variaciones sobre «Amazing Grace»  Op. 26 para trompeta y órgano Andante  Moderato  Lento  Allegro                                                                         Largo*  Quasi recitativo  Vivace

Naji HAKIM (1955)                                         «To call my True Love To my Dance»* Tema  Burletta  Arabesque  Final

Georg Philip TELEMANN (1681-1767)         Marches Heroiques La Gràce  La Majesté  La Douceur  La Vigilance  La Tranquilité  L’Armement

* Piezas para órgano solo

El acceso a la Basílica de Santa Maria para presenciar el concierto será libre, pero se tiene que tener en cuenta que su capacidad queda reducida para cumplir con la normativa de distancia social permitida. Por lo tanto, las personas que deseen asistir se recomienda que hagan una reserva de localidad a través del teléfono 93 877 77 66 o del correo-e marketing@larsa-montserrat.com.

Este concierto, como los demás del ciclo, se podrá seguir en directo a través de las TV de la Xarxa de Comunicació Local (o en diferido en la página web www.alacarta.cat) y también por Montserrat Radio y TV (www.abadiamontserrat.cat).

Este Festival de proximidad, patrocinado por la Abadia de Montserrat, Reale Seguros y la Fundació Pinnae, está proyectado bajo la dirección artística del P. Jordi-Agustí Piqué y la asistencia técnica del organista Miquel González, mientras que la coordinación y el management general va a cargo del P. Manel Gasch, mayordomo-administrador de la Abadia de Montserrat.

Abadia de MontserratLa organista japonesa Izumi Kando cierra el Festival de proximidad de Montserrat

Concierto de Juan de la Rubia en el Festival de órgano de Montserrat

El sábado 25 de julio, a las 21h, segundo concierto del Festival de proximidad en la Basílica de Santa María de Montserrat. El organista titular de la Basílica de la Sagrada Família de Barcelona y profesor de improvisación en la ESMUC, Juan de la Rubia, ofrecerá un programa que partirá del Preludio y fuga en sol mayor de Bach, alternado con algún coral, y también algunos números de “El arte de la fuga”, una obra muy importante del músico alemán, no muy interpretada, pero justamente aquí programada. De Bach pasará a obras de Saint-Saëns, Gigout, Vierne y cerrará con la Sinfonía 42 núm. 6 en Sol de Widor.

El acceso a la Basílica de Santa Maria para presenciar el concierto será libre, pero se tiene que tener en cuenta que su capacidad queda reducida para cumplir con la normativa de distancia social permitida. Por lo tanto, las personas que quieran asistir se recomienda que hagan una reserva de localidad a través del teléfono 93 877 77 66 o del correu-o marketing@larsa-montserrat.com.

El tercer concierto será el sábado 8 de agosto e irá a cargo del maestro Miquel González, director adjunto del FIOM, que servirá para presentar el CD conmemorativo del décimo aniversario del Festival Internacional Órgano de Montserrat, grabado por él mismo. Entre las piezas que se podrán escuchar este día están la Fantasía y fuga en sol menor de Bach –que tantas veces había interpretado el P. Abad Cassià M. Just en Montserrat-, la sexta sinfonía para órgano 42 de Widor, la primera sonata para órgano 42 de Alexander Guilmant y la Tocata 104 de Joseph Jongen.

Finalmente, el último concierto de este Festival de proximidad será el sábado 22 de agosto. En esta ocasión, la organista japonesa residente en Catalunya Izumi Kando, acompañada de Nguyen Huu Nguyen al violín y Vincent Fillatreau a la viola, darán una dimensión internacional a este ciclo. Comenzarán también con una obra de Bach, Trio Sonata número 5 en Do mayor, y seguirán interpretando obras de Denis Bédard, Bach, Christoph Willibald Gluck, Hans-André Stamm, Marin Marais, Gerhard Gunther –con un coral que puede ser un lema para este tiempo que estamos viviendo: “Qué bonica que es la luz de la mañana, una esperanza en que Crist se muestra como luz del nuevo día”-, Izumi Kando y Camille Saint-Saëns, y Naji Hakim.

Cabe recordar que todos los conciertos del Festival de proximidad 2020 se celebran en la Basílica de Santa Maria de Montserrat, comienzan a las 21h, y tienen la entrada libre (con control de aforo para cumplir con las medidas de prevención sanitarias). Estos espectáculos musicales se pueden seguir en directo a través de las TV de la Xarxa de Comunicació Local (o en diferido en la página web www.alacarta.cat) y también por Montserrat Ràdio i TV (www.abadiamontserrat.cat).

Este Festival de proximidad, patrocinado por la Abadia de Montserrat, Reale Seguros y la Fundación Pinnae, está proyectado bajo la dirección artística del P. Jordi-Agustí Piqué y el asesoramiento del organista Miquel González, mientras que la coordinación y el management general está a cargo del P. Manel Gasch, mayordomo-administrador de la Abadia de Montserrat.

Abadia de MontserratConcierto de Juan de la Rubia en el Festival de órgano de Montserrat

Montserrat ofrece un ciclo de conciertos de órganos con artistas de proximidad

La Abadia de Montserrat celebrará este verano un ciclo de conciertos de órgano con artistas que viven y trabajan en Catalunya. De hecho, este 2020 se tenían que celebrar los diez años del Festival Internacional Órgano de Montserrat. Cassià M. Just, in memoriam (FIOM), pero a causa de la situación excepcional creada por la pandemia de la Covid-19, se ha decidido trasladar todo el programa previsto hasta el verano de 2021. Por lo tanto, desde la dirección artística del FIOM han propuesto como alternativa un ciclo de conciertos que tendrán lugar en la Basílica de Santa Maria los sábados 20 de junio, 25 de julio, 8 y 22 de agosto, a las 21h. De esta manera, Montserrat no cierra las puertas al mundo de la cultura y ofrece un programa musical que se enmarca dentro de un ciclo alternativo titulado Festival de proximidad, protagonizado por artistas del país, algunos com proyección internacional, que se han adaptado a las exigencies actuales.

El acceso a los conciertos será gratuito, pero habrá que tener en cuenta que la capacidad de la Basílica quedará reducida para cumplir con la normativa de distancia social permitida. Por lo tanto, a las personas que quieran asistir se les recomienda que realicen una reserva de localidad a través del teléfono 93 877 77 66 o del correo-e marketing@larsa-montserrat.com.

El primer concierto del Festival de proximidad se celebrará el sábado 20 de junio. Será un homenaje a las víctimas del Covid-19 y, especialmente, a todas aquellas personas que han sufrido la enfermedad en las poblacionse de la Conca d’Òdena. El protagonizará el organista Jonatan Carbó, profesor de órgano en el Conservatorio de Igualada y muy ligado también al órgano de El Vendrell, donde Pau Casals aprendió las primeras notas de música.

Este organista joven, con una carrera importante, ofrecerá un programa marcado también por la proximidad en el repertorio. Comenzará con la famosa Tocata y fuga en re menor, de Johann Sebastian Bach, continuará con piezas de Arvo Pärt y de Max Reger y acabará con la obra Pastoral, del P. Antoni Massana, y la Fantasía en fa menor de Wolfgang Amadeus Mozart.

Cada uno de los conciertos del Festival de proximidad se ha titulado “De Bach a…”, por lo que todos ellos incluirán en su repertorio, de inicio, alguna obra de Bach, hasta llegar a autores contemporáneos. La intención es sólo contar con organistas «de proximidad», sino que también se pueda gozar de un repertorio de músicos cercanos.

El segundo concierto será el sábado 25 de julio e irá a cargo de Juan de la Rubia, organista titular de la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona y profesor de improvisación en la ESMUC. Partirá del Preludio y fuga en sol mayor de Bach, alternado con algún coral, y también algunos números de “El arte de la fuga”, una obra muy importante del músico alemán, no muy interpretada, pero justamente aquí programada. De Bach pasará a obras de Saint-Saëns, Gigout, Vierne y cerrará con la Sinfonía 42 núm. 6 en Sol de Widor.

El maestro Miquel González, director adjunto del FIOM, será el organista del tercer concierto, el sábado 8 de agosto, que servirá para presentar el CD conmemorativo del décimo aniversario del Festival Internacional Órgano de Montserrat, grabado por él mismo. Entre las piezas que se podrán escuchar este día está la Fantasía y fuga en sol menor de Bach –que tantas veces había interpretado el P. Abad Cassià M. Just en Montserrat-, la sexta sinfonía para órgano 42 de Widor, la primera sonata para órgano 42 de Alexander Guilmant y la Tocata 104 de Joseph Jongen.

Finalmente, el último concierto de este Festival de proximidad será el sábado 22 de agosto. En esta ocasión, la organista japonesa residente en Catalunya Izumi Kando, acompañada de Nguyen Huu Nguyen al violín y Vincent Fillatreau a la viola, darán una dimensión internacional a este ciclo. Comenzarán también con una obra de Bach, Trio Sonata número 5 en Do mayor, y seguirán interpretando obras de Denis Bédard, Bach, Christoph Willibald Gluck, Hans-André Stamm, Marin Marais, Gerhard Gunther –con un coral que puede ser un lema para este tiempo que estamos viviendo: “Qué bonita que es la luz de la mañana, una esperanza en que Cristo se muestra como la luz del nuevo día”-, Izumi Kando y Camille Saint-Saëns, y Naji Hakim.

Cabe recordar que todos los conciertos del Festival de proximidad 2020 tendrán lugar en la Basílica de Santa Maria de Montserrat, comenzarán a las 21h, y tendrán la entrada libre (con control de aforo para cumplir con las medidas de prevención sanitarias). Estos espectáculos musicales se podrán seguir en directo a través de las TV de la Xarxa de Comunicació Local y también por Montserrat Ràdio y TV (www.montserratcomunicacio.cat).

Este Festival de proximidad, patrocinado por la Abadia de Montserrat, Reale Seguros y la Fundación Pinnae, está proyectado bajo la direcció artística del P. Jordi-Agustí Piqué y el asesoramiento del organista Miquel González, mientras que la coordinación y el management general va a cargo del P. Manel Gasch, mayordomo-administrador de la Abadia de Montserrat.

Abadia de MontserratMontserrat ofrece un ciclo de conciertos de órganos con artistas de proximidad

La Semana Santa en Montserrat, a través de la radio, la TV e internet

Todos los oficios del Triduo Pascual se podrán seguir a través de Montserrat RTV (www.montserratcomunicacio.cat) y las TV locales de Catalunya; Radio Estel retransmitirá los habituales y la Vigilia Pascual, mientras que TVC ofrecerá las eucaristías de Ramos y de Pascua (TV3), y la Vigilia Pascual (Canal 33).

Montserrat, abril de 2020. Las celebraciones litúrgicas del Triduo Pascual que tendrán lugar en la Basílica de Santa María podrán seguirse en directo, únicamente, a través de la radio, la TV o por internet. Cabe recordar que, dada la situación excepcional de estado de alarma que estamos viviendo a causa del COVID-19 (coronavirus), los oficios religiosos se celebran sin la asistencia de fieles, con lo que sólo se pueden seguir a través de los medios de comunicación. Por lo tanto, Montserrat RTV (www.montserratcomunicacio.cat) ofrecerá en directo la totalidad de los actos de culto per streaming en Montserrat TV y las TV de la Xarxa de Comunicació Local (TV locales de Catalunya) emitirán los oficios principales del Triduo Pascual: la Bendición de los Ramos y la Misa del domingo 5 de abril, a las 11h; la Misa de la Cena del Señor, de Jueves Santo, a las 18.30h (streaming); la Celebración de la Pasión del Señor, de Viernes Santo, a las 17h; la Vigilia Pascual, del Sábado Santo, a las 22h; y la Misa de Pascua, domingo 12 de abril, a las 11h.

Montserrat Radio presentará una propuesta musical adecuada particularmente a la significación de las fechas centrales del calendario litúrgico. Así, de Jueves Santo al Lunes de Pascua ofrecerá una radio fórmula diferente para vivir la dimensión religiosa de los misterios centrales de la fe.

Radio Estel (106,6FM / www.radioestel.cat) conectará con Montserrat para retransmitir buena parte de los oficios de Semana Santa –entre los cuales la Vigilia Pascual del sábado 11 a las 22h-.

TVC. TV3 está ofreciendo la misa conventual de cada domingo desde el pasado 22 de marzo mientras se mantenga el estado de alarma –habitualmente la emite cada primer domingo de mes-. Por lo tanto, tiene programadas las misas del Domingo de Ramos y del Domingo de Pascua, que se podrán ver a través del primer canal de TVC. La Vigilia Pascual del Sábado Santo también se retransmitirá por el Canal 33 de TVC.

 

Retransmisiones en directo desde la Basílica de Santa María del Domingo de Ramos al Domingo de Pascua:

Domingo de Ramos, 5 de abril

7.30h               Laudes (MRTV y Radio Estel)

11h                  Bendición de los Ramos y Misa conventual (MRTV, TV locales de la Xarxa y TV3)

18.45h             Oficio de Vísperas (MRTV)

Jueves Santo, 9 de abril

7.30h               Oficio de Laudes (MRTV y Radio Estel)

18.30h             Misa de la Cena del Señor (MRTV y www.tv3.cat)

Viernes Santo, 10 de abril

8h                    Oficio de Lectura y Laudes (MRTV y Radio Estel)

17h                  Celebración de la Pasión del Señor (MRTV y TV locales de la Xarxa)

Sábado Santo, 11 de abril

8h                    Oficio de Lectura y Laudes (MRTV y Radio Estel)

18h                  Oficio de Vísperas (MRTV)

22.10h             Vigilia Pascual (MRTV, TV locales de la Xarxa, Canal 33 y Radio Estel)

Domingo de Pascua, 12 de abril

8.30h               Oficio de Laudes y Regina Caeli(MRTV y Radio Estel)

11h                  Misa del Día de Pascua (MRTV, TV locales de la Xarxa y TV3)

18.45h             Oficio de Vísperas (MRTV)

MRTV: Montserrat Radio TV (www.montserratcomunicacio.cat).

Abadia de MontserratLa Semana Santa en Montserrat, a través de la radio, la TV e internet

Retiro para jóvenes en Montserrat

Bajo el título Vivir el Evangelio desde las redes sociales, la periodista Miriam Díez Bosch presentará una conferencia sobre las tecnologías de la información y la comunicación, descubriendo nuevos recursos para motivar la vida espiritual.

El próximo sábado 6 de abril, de 10 a 18h, el Monasterio de Montserrat invita a chicos y chicas de 20 a 35 años a vivir un día de retiro. El P. Antonio Pou, monje de Montserrat, dirigirá esta jornada, que tiene como objetivo reunir a jóvenes con espíritu de búsqueda, que valoran la dimensión espiritual en sus vidas y quieren profundizar su fe. La conferenciante invitada es la periodista especializada en religión Miriam Díez Bosch. El retiro lleva por título Vivir el Evangelio desde las redes sociales. Después de la actividad de bienvenida, a las 10.15h, a las 11h los participantes podrán optar por asistir a la misa conventual o empezar una reflexión personal a partir de unos textos espirituales. A las 12h tendrá lugar la conferencia sobre las tecnologías de la información y la comunicación, en la que la periodista Miriam Díez descubrirá nuevos recursos para motivar la vida espiritual. Por la tarde se compartirán en grupo las reflexiones generadas por la ponencia y, para terminar, se ofrecerá una oración con cantos de Taizé, para poner ante Dios las reflexiones y los anhelos suscitados en esta jornada. El retiro se acabará a las 18h, para que los participantes que quieran puedan asistir también a la oración de vísperas con los monjes.

Éste retiro tendrá lugar en la hospedería del monasterio de Montserrat y se enmarca dentro de las actividades pastorales que se realizan periódicamente en este espacio. El precio es de 10€, que incluye la comida en el comedor de la hospedería.

Los interesados en participar pueden llamar al 93 87 777 65 y preguntar por el P. Antoni Pou o bien enviar un correo-e a tonipou@yahoo.com

adminRetiro para jóvenes en Montserrat