Defunción del P. Martí M. Roig i Coromina, monje de Montserrat

Hoy, 6 de marzo de 2023, en este monasterio de Santa María de Montserrat, ha muerto nuestro hermano P. Martí M. (Joan) Martí i Coromina. Tenía ochenta y cinco años y hacía sesenta y dos que era monje y cincuenta y cinco que era presbitero.

Lo comunicamos, con tristeza y llenos de esperanza en Jesucristo resucitado, y le encomendamos a vuestras oraciones.

El funeral, presidido por el P. Abad Manel Gasch, será el próximo jueves, 9 de marzo a las 10:45 horas. El oficio será retransmitido en directo por Montserrat Ràdio y Montserrat TV.

Abadia de MontserratDefunción del P. Martí M. Roig i Coromina, monje de Montserrat

Retiro espiritual para hombres jóvenes que deseen vivir el Triduo Pascual en Montserrat

Desde el Jueves Santo al Domingo de Pascua (del 6 al 9 de abril), el Monasterio de Montserrat ofrece la posibilidad a hombres de 20 a 35 años de vivir los días del Triduo Pascual en un ambiente de silencio y de oración, compartiendo la vida de la comunidad de monjes, tanto las plegarias como las comidas y el alojamiento.

Los interesados se pueden inscribir a través de cualquiera de los correos-e siguientes: recespasqua2023@gmail.com o studium@abadiamontserrat.net

Durante el retiro, los participantes compartirán espacios de reflexión, así como también, si alguien lo solicita, la posibilidad de hacer un coloquio con alguno de los monjes.

El retiro se iniciará el Jueves Santo, día 6 de abril, por la tarde –también es posible llegar por la mañana-, y acabará el Domingo de Pascua, 9 de abril, después de la misa conventual del Monasterio, que se celebra a las 11:00 h. Los interesados en participar se deben de poner en contacto con los organizadores, a través de cualquiera de estas dos direcciones de correo electrónico: studium@abadiamontserrat.net / recespasqua2023@gmail.com. La aportación económica es de 100 €. Las plazas están limitadas.

Abadia de MontserratRetiro espiritual para hombres jóvenes que deseen vivir el Triduo Pascual en Montserrat

Comunicado del P. Abad y de la Comunidad de Montserrat por la muerte del Papa Emérito Benedicto XVI

Conocida la triste noticia de la muerte, esta mañana, del papa emérito Benedicto XVI queremos expresar nuestro más sentido pésame por la pérdida de una de las personalidades más destacadas de la Iglesia de las últimas décadas.

Ha sido un brillante intelectual que, a partir de la Sagrada Escritura, los Santos Padres y la liturgia elaboró una teología viva, capaz de dialogar con el mundo contemporáneo con tal de transmitir el gozo de la fe.

En el camino trazado por otros grandes pensadores del cristianismo, como san Agustín o san Anselmo, trabajó para demostrar que la fe y la razón no están en contradicción, sino que se necesitan la una a la otra en la búsqueda de la verdad.

Como pastor, ha sido un ministro solícito a predicar con la palabra y el ejemplo que el amor y la misericordia son el rostro del Dios de los cristianos.

Con la elección del nombre de “Benedicto” demostró su estima por la vida monástica benedictina. Conocía y apreciaba nuestro monasterio de Montserrat y en diversas ocasiones nos había hecho llegar su afecto.

Agradecidos por su ministerio, le encomendamos en nuestra plegaria porque el Señor le acoja con su misericordia y le conceda la vida que no tiene final.

Abadia de MontserratComunicado del P. Abad y de la Comunidad de Montserrat por la muerte del Papa Emérito Benedicto XVI

El Museo de Montserrat cierra por obras del 2 de enero al 28 de febrero

El Museo de Montserrat permanecerá cerrado del 2 de enero al 28 de febrero de 2023. Durante este tiempo se llevará a cabo la renovación de la climatización de todas las salas de la exposición permanente y, paralelamente, también se harán las obras para adecuar los nuevos espacios de debajo de la plaza de Santa María para la futura ampliación del mismo Museo.

Abadia de MontserratEl Museo de Montserrat cierra por obras del 2 de enero al 28 de febrero

Horarios de Navidad y Epifanía en Montserrat (2022-2023)

Estos son los horarios de las celebraciones del tiempo de Navidad en Montserrat:

Sábado 24 de diciembre

Oficios

  • 18.15 – Santo Rosario
  • 18.45 – Calenda, Vísperas y motetes de Navidad de la Escolanía (es necesaria reserva previa)
  • 22.30 – Maitines y Misa de medianoche (es necesaria reserva previa)

Horarios

  • Basílica: 07.00 hasta la finalización de la Misa de medianoche.
  • Camarín: 08.00 – 10.30 y 12.00 – 18.25
  • Santa Cueva: 10.30 – 16.00
  • Confesiones: 10.40 – 11.40

Domingo, 25 de diciembre

Oficios

  • 08.30 – Laudes
  • 11.00 – Misa Conventual. Salve i Virolai (es necesaria reserva previa)
  • 13.00 – Misa
  • 18.00 – Vísperas

Horarios

  • Basílica: 08.00 – 19.00
  • Camarín: 08.00 – 10.30 y 12.15 – 17.45
  • Santa Cueva: 10.30 – 16.30
  • Confesiones: 10.40 – 11.40 y 12.00 – 13.00

Lunes, 26 de diciembre

Oficios

  • 07.30 – Laudes
  • 11.00 – Misa Conventual (es necesaria reserva previa)
  • 18.15 – Santo Rosario
  • 18.45 – Vísperas

Horarios

  • Basílica: 07.00 – 20.00
  • Camarín: 08.00 – 10.30 y 12.00 – 18.25
  • Santa Cueva: 10.30 – 16.00
  • Confesiones: 10.40 – 11.40

Jueves, 29 de diciembre

Oficios

  • 07.30 – Laudes y Misa Conventual
  • 11.00 – Misa en el Altar Mayor
  • 18.15 – Santo Rosario
  • 18.45 – Vísperas

Horarios

  • Basílica: 07.00 – 20.00
  • Camarín: 08.00 – 10.30 y 12.00 – 18.25
  • Santa Cueva: 10.30 – 16.00
  • Confesiones: 10.40 – 11.40

Sábado, 31 de diciembre

Oficios

  • 07.30 – Laudes
  • 11.00 – Misa Conventual
  • 18.15 – Santo Rosario
  • 18.45 – Víspera
  • 19.30 – Misa
  • 22.30 – Vigilia de oración y Eucaristía por la paz (es necesaria reserva previa)

Horarios

  • Basílica: 07.00 – 20.00 i 22.00 – 24.00
  • Camarín: 08.00 – 10.30 y 12.00 – 18.25
  • Santa Cueva: 10.30 – 16.00
  • Confesiones: 10.40 – 11.40 y 19.30 – 20.00

Domingo, 1 de enero

Oficis

  • 07.30 – Laudes
  • 11.00 – Misa Conventual  (es necesaria reserva previa)
  • 13.00 – Misa
  • 18.15 – Santo Rosario
  • 18.45 – Víspera

Horaris

  • Basílica: 07.00 – 20.00
  • Camarín: 08.00 – 10.30 y 12.00 – 18.25
  • Santa Cueva: 10.30 – 16.00
  • Confesiones: 10.40 – 11.40 y 19.30 – 20.00

Viernes, 6 de enero

Oficios

  • 07.30 – Laudes
  • 11.00 – Misa Conventual  (es necesaria reserva previa)
  • 13.00 – Misa
  • 18.45 – Vísperas

Horarios

  • Basílica: 07.00 – 20.00
  • Camarín: 08.00 – 10.30 y 12.00 – 18.25
  • Santa Cueva: 10.30 – 16.30
  • Confesiones: 10.40 – 11.40 y 12.00 – 13.00
Abadia de MontserratHorarios de Navidad y Epifanía en Montserrat (2022-2023)

Fiesta del Bisbetó martes 6 de diciembre (restricciones de acceso en la Basílica)

Hoy, 6 de diciembre, los escolanos de Montserrat celebrarán su fiesta patronal de San Nicolás. Los diversos actos se realizarán en la Basílica y esto comporta algunas restricciones de acceso durante la tarde del lunes, entre las 15.30 y las 17.30 horas.

Todos los que quieran seguir la fiesta del Bisbetó podrán hacerlo desde el atrio, a través del circuito cerrado de televisión o bien por Internet a través de transmisión de Montserrat TV.

Abadia de MontserratFiesta del Bisbetó martes 6 de diciembre (restricciones de acceso en la Basílica)

Variaciones en las respuestas del pueblo para la celebración de la Eucaristía según la tercera edición típica del Misal Romano en catalán

A partir del domingo 27 de noviembre de 2022, con el inicio del tiempo de Adviento, en Montserrat empezaremos a utilizar la tercera edición típica del Misal Romano en catalán siguiendo las indicaciones de la Conferencia Episcopal Tarraconense.

La nueva edición incorpora, entre otros cambios, dos variaciones en las respuestas del pueblo durante la profesión de fe con el Credo niceno-constantinopolitano (el que habitualmente profesamos durante la misa en Montserrat) y en la invitación del celebrante en el rito del ofertorio.

PDF

Abadia de MontserratVariaciones en las respuestas del pueblo para la celebración de la Eucaristía según la tercera edición típica del Misal Romano en catalán

Participar en la Misa de Montserrat desde casa

Montserrat facilita la participación de los fieles en la Misa conventual del domingo a las 11:00 horas gracias a las retransmisiones mediante la televisión, radio e Internet.

Abadia de MontserratParticipar en la Misa de Montserrat desde casa

La Escolanía, con las maletas de Estados Unidos a punto

La Escolanía de Montserrat ya tiene las maletas listas para subir el avión que la llevará, el martes 8 de noviembre, a los Estados Unidos. Volverá después de cinco años. Fue en el 2017 y en esa ocasión actuó en Nueva York, Washington, Nueva Jersey, San Francisco y Los Ángeles. Ahora hará un viaje de 10 días, del 8 al 18 de noviembre, que tenía pendiente desde antes de la pandemia. Concretamente, visitará primero el estado de Minnesota, donde el jueves 10 de noviembre cantará en el Monasterio benedictino de St. John y el domingo 13 participará en la misa; y en la ciudad de Minneapolis, viernes 11. Después, irán al estado de Pensilvania para actuar el miércoles 16 en el Monasterio benedictino de St. Vincent. Durante la primera parte del viaje, el corazón montserratino realizará también un intercambio con la escolanía de St. John —las familias les acogerán en su casa.

Conviene recordar que cada curso la Escolanía cuenta con dos voluntarios -que conviven con los chicos para que mejoren su nivel de inglés- provenientes del Monasterio de St. John, institución con la que Montserrat mantiene una larga relación, y que en esta ocasión ha mostrado un gran interés porque el coro montserratino fuera. Con el Monasterio de St. Vincent, también existe una estrecha colaboración desde hace años.

Y cuando regrese de Estados Unidos, la Escolanía tiene previsto realizar conciertos los días y lugares siguientes:

  • 2 de diciembre, Reus
  • 16 de diciembre, Santa Maria del Mar (Barcelona)
  • 27 de enero, Valls
  • 17 de febrero, Tarragona
  • 24 de marzo Vilassar de Dalt
  • 7 de mayo, Palau de la Música Catalana (Barcelona) con el coro “Veus” de los Amics de la Unió de Granollers, interpretarán la Misa por la paz, de Bernat Vivancos, acompañados de Joan Seguí al organo
  • 12 de mayo, Granollers
  • 14 de mayo, Montserrat
  • 16 de junio, Guardiola de Berguedà.
Abadia de MontserratLa Escolanía, con las maletas de Estados Unidos a punto

El P. Jordi-Agustí Piqué estrena la Messa «Locus Iste», encarregada pel cardenal Vicari de Roma

El próximo miércoles 9 de noviembre, a las 17.45 h, con motivo de la Solemnidad de la Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán, en Roma, tendrá lugar la primera ejecución de la Messa «Locus Iste», compuesta por el P. Jordi-Agustí Piqué, monje de Montserrat y actualmente preside (decano) del Pontificio Instituto Litúrgico de Roma. Esta obra se la ha encargado personalmente –para esta fiesta- el cardenal Vicario de Roma, Mons. Angelo de Donatis.

PDF

El Cor Cererols interpretará la obra, acompañado del organista Christian Almada, bajo la dirección de Marc Díaz Callao, que previamente cantarán Ad Completorium, de Joan Cererols.

Así, el miércoles próximo se podrá escuchar la obra durante la celebración eucarística que presidirá el cardenal Angelo de Donatis, vicario del Papa para la Diócesis de Roma. La ejecutará el Cor Cererols (www.corcererols.cat), acompañado del organista titular de la Basílica de San Pablo Extramuros de Roma, Christian Almada, todos ellos dirigidos por Marc Díaz Callao, antiguo escolán de Montserrat. Previamente, a las 17.15 h, cantarán la obra para 8 voces Ad Completorium, de Joan Cererols (1618-1680).

PDF

El Cor Cererols estará formado por Andrea Martí Llaó, Marta Esteban Ferrera, Daniel Folqué Giménez, Mercè Bruguera Abelló, David Hernández Anfruns, Ferran Albrich Solà, Joan Climent Roca y Josep Benet, bajo la dirección de Marc Díaz Callao.

Se retransmitirá en directo por el canal YouTube y por el Facebook de la Diócesis de Roma.

Abadia de MontserratEl P. Jordi-Agustí Piqué estrena la Messa «Locus Iste», encarregada pel cardenal Vicari de Roma

La Misa Conventual de hoy domingo, únicamente se retransmite por Internet

Por cambios en la programación de las televisiones locales, avui domingo 25 de septiembre, la Misa Conventual del Monasterio de Montserrat de las 11.00 horas únicamente se retransmitirá por Internet.

Se puede seguir en https://abadiamontserrat.cat/tv (Montserrat TV), https://abadiamontserrat.cat/radio (Montserrat Radio) y https://www.youtube.com/abadiamontserrat (Canal Youtube de Montserrat). Los distintos canales de televisión local NO retransmitirán la misa.

Abadia de MontserratLa Misa Conventual de hoy domingo, únicamente se retransmite por Internet

Montserrat abre las puertas a personas no creyentes que quieran compartir los valores de la vida monástica

El Monasterio de Montserrat abre de nuevo sus puertas a personas no-creyentes. Agnósticos, ateos, descreídos o simplemente alejados de Dios o de su Iglesia tendrán la posibilidad de vivir intensamente una jornada de convivencia en la que compartirán los valores de la vida monástica, unos valores que les pueden ser útiles en su día a día. Los interesados a participar en la jornada, que se celebrará el fin de semana del 1 i 2 de octubre –entrada el sábado a mediodía y salida el domingo después de comer-, se deben de poner en contacto con el Hno. Pau Valls a través del correo-e agnosticsmontserrat@gmail.com.

“Montserrat puede ser un lugar idóneo para encontrar respuestas a muchas preguntas”, asegura el Hno. Pau Valls, que quiere abrir y dar a conocer los valores cristianos, que pueden ser útiles en el día a día de los participantes

Esta jornada, la quinta que se organiza desde la hospedería del Monasterio, está abierta exclusivamente a personas que no estén vinculadas a la Iglesia, pero que sean receptivas a lo que se les pueda ofrecer, que den importancia a los valores sin sentirse creyentes. La actividad cuenta con una caminada por la montaña, la asistencia a una plegaria de la comunidad de monjes, y compartir una tarde de diálogo a partir de una presentación del propio coordinador, el Hno. Pau Valls, quien afirma que “Montserrat puede ser un lugar idóneo para encontrar respuestas a muchas preguntas”.

Los motivos que mueven a las personas interesadas en compartir esta jornada de convivencia para personas no creyentes con la comunidad monástica son diversos. Las historias que hay detrás de cada una de ellas justifican claramente su asistencia este fin de semana.

Los interesados en poder participar en esta actividad para agnósticos en el Monasterio de Montserrat deben de enviar un correo-e a agnosticsmontserrat@gmail.com. A partir de la petición se producirá un contacto entre el monje coordinador y la persona interesada, por teléfono o vía correo-e, para certificar la inscripción.

Abadia de MontserratMontserrat abre las puertas a personas no creyentes que quieran compartir los valores de la vida monástica

El Hno. Josep Antoni Díaz-Pavón hace la profesión temporal como monje de Montserrat

Este sábado, 3 de setiembre, el Hno. Josep Antoni Díaz-Pavón hará la profesión temporal por tres años como monje de Montserrat. Será durante la misa conventual, que presidirá el P. Abad Manel Gasch, a partir de las 11:00 h —se podrá seguir en directo a través Montserrat Ràdio y Montserrat Televisió).

El Hno. Josep Antoni Díaz-Pavón Gómez, natural de Elda (diócesis de Orihuela-Alicante), tiene 38 años (nacido el 2 de noviembre de 1983). Inició el postulantado en el año 2018 y entró en el noviciado el 6 de agosto de 2020. Es licenciado en Psicopedagogía y en Periodismo y diplomado en Magisterio.

En el transcurso de la misa del sábado, el Hno. Josep Antoni Díaz-Pavón depositará sobre el altar, al lado del pan y el vino que serán consagrados, el documento de profesión que habrá escrito. Así, desde este momento, su vida, que ya estaba trasplantada con la del Cristo por el bautismo, se convertirá en una ofrenda al Padre estrechamente unida a la donación que Jesucristo hace de él mismo al Padre en la Eucaristía. Este escrito, que leerá públicamente, lo firmará y lo mostrará a los monjes presentes, y se lo entregará al P. Abad. Posteriormente, el P. Abad hará sobre él una plegaria especial.

A partir del sábado, el Hno. Josep Antoni seguirá el período de formación filosófico-teológica, y además trabajará en diferentes secciones del monasterio, especialmente, en el taller de encuadernación.

Abadia de MontserratEl Hno. Josep Antoni Díaz-Pavón hace la profesión temporal como monje de Montserrat

Ampliada hasta el 8 de enero de 2023 la exposición del Museo de Montserrat con las mejores fotografías del P. Bonaventura Ubach en sus viajes al Próximo Oriente entre 1922 y 1951

La exposición de la Sala Daura del Museo de Montserrat “La mirada del biblista. Instantes de eternidad. El Próximo Oriente en el fondo fotográfico del P. Ubach”, que recoge las fotografías que el biblista y orientalista P. Bonaventura Ubach (1879-1960) hizo en Siria, Irak, el Sinaí y, sobre todo, en Palestina, durante las primeras décadas del siglo XX, se podrá visitar hasta el 8 de enero de 2023. De esta manera, se amplía el período de visita, que inicialmente estaba previsto que finalizara el pasado 17 de julio.

Organizada por el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) y la Abadía de Montserrat, la muestra cuenta con una selección de las mejores imágenes, 76 de entre las más de 6.000 que realizó el P. Ubach entre 1922 y 1951 en sus viajes al Próximo Oriente. Unas imágenes con que Bonaventura Ubach quería retener sobre el papel un mundo bíblico que estaba en vías de desaparición -bajo el avance imparable de la modernidad y los conflictos que ya se forjaban en la región- y que utilizaría para ilustrar la ambiciosa Biblia de Montserrat (28 volúmenes, publicados entre 1926-1974, 3 volúmenes dedicados únicamente a las imágenes), un proyecto colectivo que dirigió y al que dedicó su vida.

Como explica el comisario de la muestra, el arqueólogo Joan Eusebi Garcia Biosca, son objetivo de la cámara del P. Ubach paisajes, monumentos y restos arqueológicos, formas de vida como la de los beduinos, ceremonias y rituales, y comunidades cristianas y árabes…; fotografías que le permiten evocar escenas bíblicas. Para hacerlo se acerca con delicadeza casi etnográfica a la población local y deja siempre fuera de foco las manifestaciones de modernidad.

Organizada por el IEMed y la Abadía de Montserrat, y comisariada por el arqueólogo Joan E. Garcia Biosca, las más de 6.000 instantáneas que hizo el P. Ubach, restauradas y digitalizadas, se pueden consultar en la web https://bibliotecademontserrat.cat/ubach

Si bien el objeto central de la exposición es la producción fotográfica del P. Bonaventura Ubach, la muestra incluye diversos ámbitos que con documentación e imágenes glosa la figura y la obra del monje y contextualiza el momento en que, por un lado, se inician diversos proyectos de traducción de los evangelios al catalán y, por otro, comienzan las exploraciones científicas en el Próximo Oriente desde una mirada orientalista y biblista. La exposición se cierra con una muestra de otras miradas fotográficas sobre la región (desde comerciales a periodísticas) coetáneas de la época del P. Ubach.

La exposición tiene continuidad virtual en la web https://bibliotecademontserrat.cat/ubach, donde se ofrece información de la exposición y progresivamente se podrán llegar a consultar 5.000 imágenes restauradas digitalmente del fondo fotográfico del P. Ubach, fruto de un proyecto de recuperación y digitalización impulsado durante tres años por la Abadía de Montserrat y el IEMed. Y también se complementa, en el mismo Museo de Montserrat, con la colección de arqueología del Próximo Oriente (antigua Persia, Mesopotamia y Egipto), que contiene un amplio abanico de materiales arqueológicos adquiridos en buena parte por el P. Bonaventura Ubach desde 1906.

Dosier de prensa: https://www.iemed.org/wp-content/uploads/2021/11/Dossier-Ubach-CAT.pdf

Una selección de imágenes se pueden descargar en alta calidad en https://bit.ly/IEMed_biblista2021

Abadia de MontserratAmpliada hasta el 8 de enero de 2023 la exposición del Museo de Montserrat con las mejores fotografías del P. Bonaventura Ubach en sus viajes al Próximo Oriente entre 1922 y 1951

Núria Mañé, nueva directora de Publicacions de l’Abadia de Montserrat

La editora Núria Mañé i Puerto (Vilanova i la Geltrú, 1964) es la nueva directora de las Publicacions de l’Abadia de Montserrat (PAMSA). Hasta ahora era editora y colaboradora directa del P. Josep Massot i Muntaner, que había sido el director desde 1970 y que murió el pasado 24 de abril. Núria Mañé trabaja desde hace 15 años en la editorial de Montserrat, y 30 que colaboraba con el P. Josep Massot; por lo tanto, considera que el encargo del Monasterio “es una muestra de confianza al trabajo realizado al lado del P. Massot: he visto cómo trabajaba, su rigor y seriedad; evidentmente que ni puedo ni quiero imitarle, pero su manera de hacer las cosas es presente en la editorial y continuará siéndolo”.

“Es una nueva etapa que comienzo con mucha ilusión y consciente de la responsabilidad que implica ponerme al frente de una editorial que funciona desde 1499”, afirma la nueva directora de PAMSA. “El hecho que Publicacions de l’Abadia tenga seis siglos de historia no quiere decir que no sea una editorial actual. Y lo ha de ser todavía más. No queremos cambiar nuestra personalidad, pero sí que podemos avanzar e innovar en las líneas editoriales donde siempre nos hemos movido y donde nos sentimos cómodos”, avanza Núria Mañé en referencia al futuro de la editorial, en la que trabajan 10 personas.

Por otro lado, el Monasterio de Montserrat ha escogido al periodista y escritor Francesc-Marc Álvaro como jefe del consejo de redacción de la revista Serra d’Or. Hasta ahora, Francesc-Marc Álvaro, que es columnista de La Vanguardia y profesor de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna de la Universitat Ramon Llull, era miembro del propio consejo, del que es secretaria Elisenda Marsal.

Núria Mañé i Puerto

Nacida en Vilanova i la Geltrú el año 1964, Núria Mañé es Licenciada en Documentación (Gestión de la información) en la Universitat Oberta de Catalunya (2008) y Diplomada en traducción en la Escola Universitària de Traductors i Intèrprets de la Universitat Autònoma de Barcelona (1987).

Ha coordinado a los colaboradores externos en la enciclopèdia Gran Larousse Català dirigida por José Corredor-Matheos en Edicions 62 (1988-1991), ha transcrito y elaborado los índices topográficos y onomásticos de todos los volúmenes de Materials de la Obra del Cançoner Popular de Catalunya, a cargo de Josep Massot i Muntaner. Ha trabajado en la edició conjunta, con Josep Massot, de Memòries de Josep Puig i Cadafalch, d’Índexs de les Obres de Jordi Rubió i Balaguer i, amb Albert Soler, de De Ramon Llull al Diccionari de Fabra. Acostament lingüístic als monuments de les lletres catalanes, de Germà Colón. Ha hecho igualmente traducciones del francés y del alemán de diversos cuentos y novelas juveniles. Es autora de los cuentos infantiles La carta als Reis y En un poble de pessebre. Desde el año 2007 trabaja de editora en Publicacions de l’Abadia de Montserrat.

Publicacions de l’Abadia de Montserrat

La actividad de Publicacions de l’Abadia de Montserrat (PAMSA) se inicia en el año 1499, cuando el abad Garcías Jiménez de Cisneros instaló una imprenta pròpia en el monasterio, que estuvo en funcionamiento hasta 1524. Desde el siglo XX, la actividad editorial del monasterio aumenta con la constitución empresarial, tanto con publicaciones en lengua catalana, como también en castellano, latín y en las diversas lenguas de Europa. PAMSA cuenta con un fondo editorial de más de 3.000 títulos publicados. Las principales materias que abarca son: historia, arte, ensayo, los estudios de lengua y literatura, religión, enseñanza de música y de catalán, y el libro infantil y juvenil. Además de la edición de libros, también publica cada quince días o cada mes las revistas Serra d’Or, Documents d’Església, Studia Monastica, Randa, Caplletra y Piu-piu.

Abadia de MontserratNúria Mañé, nueva directora de Publicacions de l’Abadia de Montserrat