Scroll Top
Cofradía de la Virgen de Montserrat

La Cofradía de la Virgen de Montserrat la forman todos los creyentes que, teniendo como punto de referencia el Santuario de Montserrat, se unen para animarse mutuamente en su peregrinación hacia Dios.Es una comunión de oración del Santuario: los monjes y los peregrinos que están presentes encomiendan a Dios a los que, desde lejos, se sienten unidos.

El objetivo de la Cofradía

El objetivo de la Cofradía es extender y facilitar la devoción a la Virgen de Montserrat, con la vinculación al Santuario y la creación de centros que, como auténticos pequeños santuarios, acerquen el amor que Dios manifiesta en su Santa Montaña a todos los fieles. Esto se hace con la oración personal y, sobre todo, con la organización de celebraciones los días que la Iglesia celebra a la Virgen, especialmente las dos fiestas montserratinas del 8 de septiembre y del 27 de abril.

Cada año, el sábado siguiente al 27 de abril, los cofrades son invitados a subir a Montserrat para una celebración en el Santuario, en la que se dará a los nuevos cofrades el recordatorio y la medalla de la Cofradía. Igualmente, el sábado próximo al 8 de septiembre, son invitados a asistir a la celebración en recuerdo y sufragio de los cofrades difuntos.

La Cofradía, pues, tiene un centro principal, en el santuario de Montserrat, y centros delegados, esparcidos por todo el mundo, que participan de la vida y la oración de Montserrat. Para ser cofrade hay que inscribirse en cualquier centro delegado o en Montserrat mismo. Los cofrades no tienen obligaciones determinadas, pero se recomienda una activa vida de oración. Para facilitarlo, el Santuario, la casa común de todos los cofrades, propondrá materiales para la oración personal o en grupo. Se recomienda muy vivamente la participación en los actos que la Cofradía organiza en los centros delegados.

Presentación de la Cofradía

Descarga (PowerPoint) PowerPoint

Bajo tu protección

Natividad de la Virgen María

Bendita sea la hora, oh Padre Eterno,
en la que quisiste que la Madre de tu
Hijo hecho hombre, fuera concebida
sin pecado original en previsión del
cumplimiento de las promesas.
Gloria y alabanza por los siglos.

Bendita sea la hora, oh Jesús,
en que nació tu santísima Madre,
para que tú pudieras venir al mundo
en nuestra carne mortal.
Gloria y alabanza por los siglos.

Bendita sea la hora, oh Espíritu Santo,
en la que cubriste con tu sombra
a María y llenaste su alma
del espíritu de profecía.
Gloria y alabanza por los siglos.

Bendita sea la hora, oh Trinidad Santísima,
en la que nos distes a María como
Madre y Patrona de nuestro pueblo.
Que la fiesta de su Natividad, que
ennoblece a todas las Iglesias,
una en la piedad y la alegría
a todos los miembros de la Cofradía
que, con palabras del evangelio,
la saludamos diciendo:

Dios te salve, María, llena eres de
gracia; el Señor es contigo.

Bendita Tú eres entre todas las
mujeres, y bendito es el fruto
de tu vientre, Jesús.

Santa María, Madre de Dios,
ruega por nosotros, pecadores,
ahora y en la hora de nuestra
muerte. Amén.

Virgen de Montserrat,
ruega por nosotros.

Descarga (PDF)

Imágenes de la Moreneta que hay en nuestra tierra y en todo el mundo

La advocación de Nuestra Señora de Montserrat es, sin duda, uno de los títulos marianos con mayor proyección en todo el mundo. La imagen románica original del siglo XII ha dado lugar, manteniendo los rasgos iconográficos de la montaña y la sierra, a las más variadas representaciones según el lugar donde se ha inculturado esta advocación catalana. La piedad popular de cada país ha hecho suyos la sonrisa, las lágrimas y la mirada maternal de Santa María, que consuela a quien añora su patria, cobija el corazón de todos los que la han acogido en su hogar e ilumina el camino de quienes la invocan como peregrinos.

Con motivo del 800 aniversario, os presentamos dos vídeos con 313 de las imágenes que hay en nuestra tierra y en todo el mundo; si conocéis alguna que no esté incluida en esta presentación, o en la geolocalización [mas de 500], hacédnoslo saber a confraria@santuari-montserrat.com y la incorporaremos en la próxima actualització.

Morenetas en el Mundo: cofradias y Cataluña

Morenetas en el Mundo: más allá de Cataluña

También se pueden ver las geolocalizaciones de estás imágenes en:

Estas Geolocalitzaciones van siendo actualitzandas periódicmaente, tanto incorporando nuevas imágenes, como nuevos comentarios y fotos.
Actividades durante el año 2025

Sábado, 31 de mayo del 2025

VII Encuentro de las Delegaciones de la Cofradía de Nuestra Señora de Montserrat Libro para la celebración litúrgica

Sábado, 20 de septiembre del 2025

Cada año, después de la solemnidad de la Natividad de la Virgen, celebramos en Montserrat una misa solemne en sufragio de los cofrades difuntos uniéndonos al luto ya la esperanza de los familiares de los finados.

Recordatorio con el Mensaje del Papa en la Peregrinación a Roma (octubre 2023)
Centro Delegado

Para la creación de un Centro Delegado, se deben reunir algunas condiciones:

  • Tener una iglesia o un altar dedicado a la Virgen de Montserrat, donde la Cofradía se pueda reunir y organizar sus celebraciones, especialmente para las dos fiestas montserratinas.
  • Contar con la autorización del obispo diocesano, que nombrará un consiliario para el centro.
  • El Documento de agregación a la Cofradía de la Virgen de Montserrat, firmado y sellado por el P. Abad de Montserrat.
  • Inscripción de todos los cofrades del Centro Delegado en el registro general de la Cofradía, que se conserva en Montserrat.
  • Cada Centro Delegado debe redactar unas constituciones propias, que regularán el funcionamiento a todos los niveles.
Para ser cofrade

Para hacerse cofrade únicamente hay que rellenar el formulario de inscripción y llevarlo al Centro de Coordinación Pastoral de Montserrat o a cualquiera de los Centros Delegados de la Cofradía, con el fin de inscribir su nombre en el registro de los cofrades.

Más información en ccpastoral@santuari-montserrat.com / 93 877 77 66 (ext. 1503).