Scroll Top

21 de octubre de 2025 San Hilarión, santa Úrsula, santa Celina (Celia) y beato Nicolás Barré

Hoy, día 21 de octubre, celebramos la festividad de san Hilarión de Gaza, abad; de santa Úrsula, mártir; de santa Celina; y del beato Nicolás Barré, pedagogo.

San Hilarión, abad

Nació en el siglo IV cerca de Gaza, Palestina, en el seno de una familia pagana. Tras su conversión, pasó un tiempo en el desierto de Egipto. Bautizado en Alejandría, fue discípulo de san Antonio, aprendiendo a amar la soledad contemplativa. Posteriormente llevó una vida eremítica en su país de origen y tuvo muchos seguidores. Es considerado el padre del monaquismo palestino. Murió en Pafos, Chipre, en 372.

Santa Úrsula, mártir

Según la leyenda, era hija de un rey bretón, nacida a principios del siglo V. Con el tiempo, se convirtió en la más conocida del grupo de jóvenes que, hacia el 453, durante el regreso de una peregrinación a Roma, fueron martirizadas por su fe en Colonia, Alemania, a manos de los hunos liderados por Atila, que devastaban el centro de Europa. Según la tradición, estas jóvenes eran once, pero a partir del siglo IX la cifra se exageró hasta once mil. La basílica de Santa Úrsula en Colonia conserva la memoria de este grupo de jóvenes fieles. Desde Colonia, de la cual se hizo patrona, su culto y reliquias se extendieron por toda Europa occidental.

Santa Celina (Celia)

Fue una cristiana que vivió en el siglo V, en la época en que, tras la caída del Imperio Romano, se consolidaba en la antigua Galia el nuevo reino de los francos. Poco se sabe de su vida, pero sin duda tuvo influencia en la importante labor que llevaron a cabo dos de sus hijos: los obispos Principio de Soissons y Remigio de Reims.

Beato Nicolás Barré, pedagogo

Nació en 1621 en la Picardía francesa y se hizo fraile de la orden de los Mínimos, siendo ordenado sacerdote. Deseando combatir una de las causas de la pobreza, la falta de instrucción, se propuso formar a jóvenes que quisieran colaborar en la educación de los niños, fundando en 1662 en Ruan una comunidad de mujeres maestras que poco después se convirtió en la congregación religiosa de las “Hermanas del Niño Jesús”, también conocidas como Damas Negras, dedicada a la enseñanza. Murió en 1686 y fue beatificado en 1999.

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.