Scroll Top

1 de octubre de 2025 Santa Teresa del Niño Jesús, San Remigio de Reims y Dedicación de la Catedral de Mallorca

Hoy, día 1 de octubre, celebramos la festividad de: santa Teresa del Niño Jesús, virgen y doctora; san Remigio de Reims, obispo; y la dedicación de la Catedral de Mallorca.

Santa Teresa del Niño Jesús, virgen y doctora

Teresa de Lisieux, conocida también como santa Teresa del Niño Jesús o, más popularmente, santa Teresita, nació el 2 de enero de 1873 en Alençon, Francia. A la edad de cuatro años quedó huérfana de madre y, poco después, la familia se trasladó a vivir a Lisieux. Carmelita a los quince años, con un permiso especial que León XIII le concedió. Tomó el nombre de Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz. Vivió nueve años de intensa vida religiosa, trazando el camino de la “infancia espiritual” y experimentando en su propia existencia la oscuridad de la fe y la claridad del amor de Dios: “para mí, Él ha dado su misericordia infinita, y es a través de ésta que contemplo y adoro todas las demás perfecciones divinas (…) Pues sabe, como un padre, que cuanto más débiles somos, más necesitamos su amor”. Penetrada de un gran sentido de responsabilidad eclesial, su espíritu misionero la hizo sentirse como nadie solidaria con todos. Al no ser comprendida por sus hermanas del Carmelo, Teresa declara que ha recibido “más espinas que rosas”, pero aceptó con paciencia las injusticias que padeció, así como el dolor de su enfermedad, ofreciéndolo “por las necesidades de la Iglesia” y “para lanzar rosas sobre todos, justos y pecadores”.

La obra escrita de santa Teresa presenta un claro interés espiritual, teológico e incluso antropológico. Consta de tres manuscritos autobiográficos, 274 cartas, poemas religiosos, alguna obra teatral y textos dispersos. Murió de tuberculosis pulmonar en 1897, con sólo veinticuatro años; y aquel día pronunció el último acto de amor en la tierra: “Dios mío… te amo”. Considerada por Pío XI como “la estrella de su pontificado”, fue rápidamente beatificada y canonizada en 1925. En 1927 fue proclamada patrona de las misiones, a pesar de no haber salido nunca del convento. En 1997 fue declarada doctora de la Iglesia Universal: fue la tercera mujer con este título después de santa Catalina de Siena y santa Teresa de Ávila.

San Remigio de Reims, obispo

Nacido en la región francesa de Laon hacia el año 440, fue elegido obispo de Reims siendo muy joven, y fue una figura relevante de la época en la que, tras la caída del Imperio romano, se consolidaba el reino de los francos, la futura Francia. El acontecimiento más recordado de su pontificado es haber logrado, con el apoyo de la reina Clotilde, la conversión y bautismo del rey de los francos, Clodoveo. Murió en el año 532.

Dedicación de la Catedral de Mallorca

Antes del período musulmán en la isla de Mallorca, tenemos noticias de obispos. Pero fue después de la conquista de esta ciudad por las tropas del rey Jaime I en 1229 cuando el obispo Berenguer de Palou consagró el altar mayor en 1230 de la entonces mezquita musulmana. Durante el reinado del rey Jaime II comenzaría la construcción de la nueva catedral. La última clave de bóveda se colocó en 1587 y el portal mayor renacentista fue bendecido en 1601, año de la consagración de la catedral.

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.