Hoy, día 5 de julio, celebramos la festividad de: san Antonio María Zaccaria, presbítero; san Miguel de los Santos, presbítero; y san Atanasio del Athos, abad.
San Antonio M. Zaccaria, presbítero
Nació en Cremona, en el norte de la península Itálica, en el año 1502. Estudió medicina en Padua y ejerció como médico viviendo en la pobreza. A los 27 años se ordenó sacerdote para servir mejor a los enfermos y al pueblo de Dios. Tras trasladarse a Milán, inició su labor fundacional junto con otros, que culminó con la institución de los Clérigos Regulares de San Pablo en el convento de San Bernabé (por ello llamados barnabitas): “Los que hemos escogido por guía a un apóstol tan grande debemos esforzarnos en traducir su doctrina a nuestras costumbres”. Fundó también la congregación de las Hermanas Angélicas de San Pablo (llamadas así porque su primer convento fue “Los Santos Ángeles” y constituyeron el primer ejemplo de monjas fuera de la clausura, con una intensa actividad apostólica en la calle, casas y hospitales, aunque después del Concilio de Trento se les impuso la clausura), y además un movimiento de espiritualidad de Laicos de San Pablo, formado por laicos casados entregados al Evangelio. Sus grandes devociones fueron la Eucaristía y la pasión y muerte de Cristo, así como las cartas de San Pablo. Su obra se inscribe entre las numerosas corrientes renovadoras del siglo XVI en el marco de la Contrarreforma. Murió en Cremona a los 36 años, el 5 de julio de 1539, y fue canonizado en 1897.
San Miguel de los Santos, presbítero
Miguel Argemir y Mitjá nació en Vic en el año 1597, el día de la fiesta de san Miguel arcángel, de quien tomó el nombre. Tras una etapa como eremita, profesó finalmente en los trinitarios calzados de Barcelona, donde recibió el nombre de Miguel de los Santos. Por su carácter rigorista, consideró aquella vida demasiado blanda y pasó a la nueva rama reformada de trinitarios descalzos en el convento de Pamplona. Su vida estuvo llena de manifestaciones de carácter místico y milagroso. Estuvo en Barcelona, Zaragoza, Pamplona, Madrid, Sevilla y Baeza. Se dedicó a la predicación y a la dirección espiritual hasta que en 1622 fue nombrado superior del convento de Valladolid, donde moriría en 1625 con solo 33 años y fama de santidad. Es patrón de la ciudad de Vic.
San Atanasio del Athos, abad
Nació en Trebisonda, en la actual Turquía, en la primera mitad del siglo X, con el nombre de Abraham. Profesor en Constantinopla, conoció la vida monástica de la mano del abad del monasterio de Kyminas de Bitinia y se hizo ermitaño en varios lugares hasta que llegó al Monte Athos, en el norte de Grecia, tomando el nombre de Atanasio. Allí introdujo la vida cenobítica estudita fundando el Monasterio de la Gran Laura (una agrupación de celdas eremíticas con una iglesia y otros servicios comunes) y redactando una Regla que tuvo gran influencia en el monaquismo del Monte Santo durante muchos siglos. Murió el 5 de julio del año 1003 cuando la cubierta de la iglesia que estaba construyendo se desplomó sobre él y otros cinco monjes.
Última actualització: 5 julio 2025