Scroll Top

14 de mayo 2025 san Matías, apóstol; y de santa Gema Galgani, virgen.

Hoy, día 14 de mayo, celebramos la festividad de: san Matías, apóstol; y de santa Gema Galgani, virgen.

San Matías, apóstol
Según explica el libro de los Hechos de los Apóstoles, Matías (o Macías) había “seguido a Jesús desde su bautismo hasta su ascensión”. Cuando fue necesario completar el número de los Doce Apóstoles tras la defección de Judas Iscariote, se propusieron dos candidatos, José y Matías, y este último fue elegido por sorteo para ser contado entre los “testigos de la resurrección” del Señor. Antes del Concilio Vaticano II, su fiesta se celebraba el 24 de febrero y solía asociarse con el inicio de la primavera: “por san Macías, llega la golondrina y se va el zorzal”.

Santa Gema Galgani, virgen
Nació en 1878 en la Toscana italiana. Hija de padres verdaderamente ejemplares, a pesar de haber gozado de una notable estabilidad económica, Gema quedó huérfana y sin recursos a los 18 años. Fue acogida, por caridad pero con mucho afecto, por la familia Giannini, con quienes vivió hasta su muerte. Desde niña, Gema mostró una profunda sensibilidad y preocupación por los pobres, algo que la acompañó toda su vida. En plena juventud cayó gravemente enferma, y su vida hasta la muerte estuvo llena de pruebas y sufrimientos. Debido a su mala salud, no pudo ingresar, como deseaba, en la congregación de las monjas pasionistas.

Fue una persona de gran devoción a la pasión del Señor: “Jesús ha sido el hombre de los dolores, y yo quiero ser hija del dolor”; con un amor muy especial por la Virgen María, la Eucaristía y la conversión de las almas. Tuvo intensas experiencias místicas: en 1899 recibió los estigmas, que se repetían periódicamente desde las ocho de la tarde del jueves hasta las tres de la tarde del viernes. Abrazada a la cruz entregó su espíritu al Señor el Sábado Santo de 1903, cuando tenía 25 años. Fue canonizada en 1940.