Scroll Top

3 de abril 2025 san Ricardo, san José el Himnógrafo y san Sixto I

Hoy, día 3 de abril, celebramos la festividad de san Ricardo, obispo; de san José el Himnógrafo, presbítero; y de san Sixto I, papa.

San Ricardo de Chichester, obispo

Nació en 1197 cerca de Worcester, Inglaterra. Estudió en Oxford, París y Bolonia, destacando por su erudición y por su vida ejemplar. Ejerció la docencia en Orleans, donde fue ordenado presbítero, y en 1245 fue nombrado obispo de Chichester con la oposición del rey Enrique III, quien le confiscó todos los bienes y propiedades de la diócesis y dio órdenes muy severas contra quienes lo ampararan. Todos le negaban alojamiento, convirtiéndose en una especie de obispo misionero que iba por los pueblos y ciudades predicando a Jesucristo y ayudando a los pobres en la medida de lo posible.

Dos años después fue reconocido gracias a la intervención del papa, quien amenazó al rey con la excomunión. San Ricardo vivió con gran austeridad, reformó el clero y supo defender con firmeza los derechos de la Iglesia y la justicia social.

Murió un 3 de abril de 1253 mientras decía: “Señor Jesucristo, os doy gracias por todas las bendiciones que habéis dado y por todos los dolores e insultos que habéis soportado por mí (…) tened misericordia de mí, porque a Vos encomiendo mi espíritu… María, Madre de Dios, Madre de Misericordia, protegedme del enemigo y recibidme en la hora de mi muerte”. Fue canonizado nueve años después y es el patrón de los carreteros.

San José el Himnógrafo, presbítero

Nació en Sicilia alrededor del año 810, pero tuvo que huir a Tesalónica (Grecia) debido a la invasión musulmana. Ordenado presbítero, participó activamente en las luchas iconoclastas, defendiendo el culto a las imágenes. En su viaje de Constantinopla a Roma para pedir la protección de la Santa Sede, cayó en manos de piratas que lo llevaron a Creta, donde fue vendido a los iconoclastas y encarcelado durante un año.

Hombre culto y con notables cualidades artísticas, fundó un monasterio con un taller de copistas y una escuela de himnografía y música sacra. Es autor de una gran cantidad de poemas e himnos que todavía hoy se utilizan en la liturgia bizantina, por lo que recibió el sobrenombre de “dulce voz del pájaro de la Iglesia”. Falleció en el Señor en el año 886.

San Sixto I, Papa y mártir

Fue el sexto sucesor de san Pedro, viviendo en Roma en una época de cierta tolerancia hacia los cristianos durante los emperadores Trajano y Adriano. Introdujo diversas normas litúrgicas, como la oración conjunta del Sanctus entre la asamblea y el presbítero, y posiblemente el “Ite, missa est”, que marca la despedida en la Misa.

Murió alrededor del año 125, posiblemente decapitado, y es considerado mártir desde sus primeras menciones, aunque no se conocen detalles específicos de su martirio.