Hoy, día 9 de noviembre, celebramos la festividad de la Dedicación de la Basílica de Letrán y de Nuestra Señora de la Almudena.
La Dedicación de la Basílica de Letrán
Hoy celebramos el aniversario de la dedicación a Dios de la iglesia romana de San Juan de Letrán, catedral de la diócesis de Roma y sede de los obispos de Roma. Fue construida en el antiguo palacio de los Lateranos, propiedad de la esposa del emperador Constantino, quien lo donó al papa Melquíades en el siglo IV. El lugar elegido se hallaba entonces algo alejado del centro de la ciudad, para evitar susceptibilidades entre una población mayoritariamente aún pagana. La primera dedicación debió de tener lugar hacia el año 324.
Al recordar esta iglesia, manifestamos nuestra unión con la sede de Pedro, como punto de referencia de toda la comunidad cristiana.
Nuestra Señora de la Almudena
Según cuenta la tradición, cuando Madrid fue reconquistada a los moros en el siglo XI por el rey Alfonso VI, se encontró emparedada en el muro de la ciudadela (en árabe al-mudaina) una imagen de la Virgen María, que habría sido escondida allí siglos antes por los cristianos para protegerla. La Virgen recibió el nombre del lugar donde fue hallada, la Almudena, y se convirtió en patrona de la ciudad de Madrid, y desde 1977 también de la archidiócesis.
Durante siglos, la imagen fue venerada en la iglesia —hoy desaparecida— que se levantó en la calle de la Cuesta de la Vega, en el emplazamiento de la antigua mezquita. Actualmente, desde 1993, se venera en la catedral que lleva su nombre.

