Scroll Top

31 de octubre de 2025 San Alfonso Rodríguez y san Quintino

Hoy, día 31 de octubre, celebramos la festividad de: san Alfonso Rodríguez, religioso; y de san Quintino, mártir.

San Alfonso Rodríguez, religioso

Nacido en Segovia hacia 1532, hijo de una familia de comerciantes textiles. Con treinta y ocho años, tras la muerte de su esposa y sus hijos, este comerciante fue admitido como hermano coadjutor en la Compañía de Jesús. Destinado a la portería del colegio de Montsión en Palma de Mallorca, ejerció esta tarea durante más de treinta años con gran caridad. Cuando escuchaba la campanilla del callejón respondía: “Señor, os debo abrir por amor a vosotros”. Era silencioso, callado, escuchaba más de lo que hablaba, pero cuando hablaba de Dios su rostro se iluminaba. Era un místico, un hombre cautivado por la oración: se dice que tenía durezas en los dedos por tanto rezar el rosario. Fue modelo constante de oración, sencillez y espíritu de servicio. En Montsión animó la vocación misionera del joven estudiante jesuita Pedro Claver, con quien hablaba cada noche. Finalmente, tras años de enfermedad, murió la madrugada del 31 de octubre de 1617 diciendo un prolongado “Jesuuuuuuús”. Fue canonizado en 1888.

San Quintino, mártir

Según la tradición, es un mártir del siglo III. Hijo de un senador romano, fue enviado por la Iglesia de Roma en tareas de evangelización al área de Amiens. El prefecto lo arrestó, y cuando lo llevaban a Reims para ser juzgado, el santo escapó y continuó predicando. Al ser capturado nuevamente, fue torturado por no abjurar de la fe cristiana, decapitado y arrojado al río Somme. Existe una población con su nombre cerca de Soissons. Gregorio de Tours le atribuye numerosos milagros y un gran renombre en toda Francia y en la Bélgica francófona.

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.