Hoy, día 29 de agosto, celebramos la festividad de: san Juan Bautista; santa Sabina, mártir; la beata María de la Cruz Jugan, religiosa; y santa Verónica.
El martirio de san Juan Bautista
Hoy conmemoramos la culminación de la vida de Juan el Bautista hacia el año 31 d.C. Por fidelidad a su tarea de profeta y precursor, fue encarcelado por Herodes Antipas y decapitado en prisión el día de su cumpleaños, por instigación de su esposa Herodías. Juan selló con el martirio el valiente testimonio que había dado con su predicación. San Beda el Venerable dijo de él: “Fue bautizado con su propia sangre aquel a quien antes le fue concedido bautizar al Redentor del mundo”.
La memoria de hoy tiene su origen en el aniversario de la dedicación de la iglesia edificada sobre el supuesto sepulcro del santo en Sebaste de Samaria, donde ya a mediados del siglo IV se veneraba la cabeza del Bautista.
Santa Sabina, mártir
Igual que en el caso de santa Prisca, la basílica de Santa Sabina, situada también en la colina del Aventino en Roma, está ubicada probablemente sobre la casa que la cristiana Sabina puso a disposición de la comunidad para celebrar allí la Eucaristía. Hoy recordamos a esta cristiana que, según la leyenda, se negó a abjurar de la fe, reafirmando su fe en Jesucristo, por lo cual fue decapitada un 29 de agosto hacia el año 120.
Esta basílica es la primera estación cuaresmal: en ella los Romanos Pontífices pronuncian sus homilías los Miércoles de Ceniza, y actualmente es la sede de la Orden de Predicadores.
María de la Cruz (Juana) Jugan, virgen
Juana Jugan nació en un pequeño pueblo de la Bretaña francesa en 1792. Hija de pescadores, quedó huérfana de padre a los cuatro años. Esto la predispusó a un ardiente celo por las personas que vivían en la pobreza, agravada en aquel momento por los estragos de la Revolución Francesa. Entró a trabajar en el hospital de Saint Servan. Juana logró entusiasmar a algunas compañeras y, en el año 1839, fundó un instituto con misión caritativa de asistencia a los necesitados: las Hermanitas de los Pobres, inspirada en la obra hospitalaria de los hermanos de San Juan de Dios. Tomó el nombre religioso de María de la Cruz. Descansó en el Señor el 29 de agosto del año 1879, y fue canonizada en 2009.
Santa Verónica
Es el nombre de una mujer de Jerusalén que, según una tradición legendaria, habría enjugado el rostro de Jesús cuando subía al Calvario con la cruz a cuestas. Rostro que quedó grabado en el paño de aquella compasiva judía. Según parece, el nombre proviene de la combinación grecolatina “vera icona”, es decir: “imagen verdadera”.