Scroll Top

28 de mayo 2025 festividad de san Bernardo de Menthon, presbítero; la dedicación de la catedral de Lérida; san Germán de París, obispo; san Justo, obispo de Urgel; y san Justo de Vic, laico.

Hoy, día 28 de mayo, celebramos la festividad de san Bernardo de Menthon, presbítero; la dedicación de la catedral de Lérida; san Germán de París, obispo; san Justo, obispo de Urgel; y san Justo de Vic, laico.

San Bernardo de Menthon o de Aosta, presbítero

Nacido hacia el año 1000 en el castillo que lleva su nombre, a orillas del lago de Annecy, en la Alta Saboya. Monje regular agustino, fue arcediano de la diócesis alpina de Aosta y un gran predicador entre la gente de los Alpes. Construyó refugios en algunas cumbres, pero es recordado sobre todo porque fue quien reabrió el paso, restauró el refugio y hospital para los viajeros que atravesaban los Alpes entre el cantón suizo del Valais y el Valle de Aosta, un paso que los romanos habían considerado lugar sagrado, e instaló allí una comunidad de clérigos regulares. Encontró cobijo en el Señor en el año 1081, en Novara, Italia. Tiempo después, el Monte de Júpiter de los romanos pasó a llamarse, en su honor, el Gran San Bernardo. Fue canonizado en 1681.

Dedicación de la catedral de Lérida

En el año 1781 fue consagrada la catedral neoclásica de Lérida, construida en la ciudad moderna después de que Felipe V convirtiera en cuartel la antigua sede gótica ubicada en lo alto de la montaña. La primera mención del obispado se encuentra en las actas del concilio de Tarragona del año 516.

San Germán de París, obispo

Nacido en Autun a finales del siglo V, Germán profesó los votos monásticos y se le confió el monasterio de San Sinforiano, que logró recuperar de la decadencia. Consejero del rey en París, se convirtió en el año 555 en obispo de la ciudad, manteniendo su estilo de vida monástico y ejerciendo un fructífero cuidado pastoral. Se le atribuyen muchos milagros, como apagar el incendio del pajar del monasterio aspergiéndolo con agua bendita. Su monasterio fue señalado como modelo para toda la Galia y, tras su fallecimiento el 28 de mayo del año 576, le fue dedicado. Fue canonizado en el año 754.

San Justo de Urgel, laico

Es el primer obispo de Urgel del que conocemos el nombre. Vivió en la primera mitad del siglo VI, siendo hermano de otros obispos: Justiniano de Valencia, Nebridio de Egara y Elpidio de Huesca. Su firma aparece en las actas de algunos concilios celebrados en Toledo, Lérida y Valencia. Además de algunas cartas, se conserva un sermón sobre san Vicente mártir, y san Isidoro lo recuerda como autor de un comentario al Cantar de los Cantares. Murió hacia el año 546. Es venerado desde antiguo en la Seo de Urgel, donde en el siglo XI ya tenía un altar dedicado en la catedral.

San Justo de Vic, obispo

Gracias al Breviario de Vic de 1557, y por este texto litúrgico, sabemos que san Justo hizo muchos milagros, aunque se conoce poco sobre su vida. Como su fiesta coincide con la de san Justo de Urgel, es muy posible que se trate de algún tipo de desdoblamiento de personalidad hagiográfica. En 1538 se le consagró un altar en la catedral de Vic, donde actualmente se conservan sus reliquias en un arca de plata situada justo debajo del altar mayor.