Scroll Top

25 de septiembre de 2025 San Dalmacio Moner, santa Aurelia, san Sergio y la Virgen de la Misericordia de Reus

Hoy, día 25 de septiembre, celebramos: la festividad de san Dalmacio Moner, religioso; la de santa Aurelia, mártir; la de san Sergio, monje; y la de la Virgen de la Misericordia, de Reus.

San Dalmacio Moner, religioso

Fue un fraile dominico, nacido en 1291 en Santa Coloma de Farners. Pasó los primeros años como dominico de forma itinerante en distintos conventos de la orden. Hombre de vida contemplativa y con fama de santo, vivió amando la soledad y huyendo de quienes lo seguían, atraídos por su santidad. Optó por retirarse primero a Sainte-Baume, en la Provenza, y luego a una cueva en el huerto del convento de Gerona: allí, en una vida de extrema penitencia, ejerció como predicador, sacristán, maestro de novicios y ermitaño. Su fama de santidad se extendió de tal manera que muchos querían verlo para disfrutar de sus dones taumatúrgicos o de su consejo. Murió el 24 de septiembre del año 1341. Su culto fue confirmado en 1721.

Santa Aurelia, mártir

Fue una mártir del siglo XI d.C. que, junto con su hermana Neomisia, repartió todos sus bienes entre los pobres. De regreso de un viaje a Jerusalén, y tras visitar en Roma la tumba de los apóstoles, camino hacia Asia fueron capturadas por los sarracenos de Capua, que las martirizaron por no renunciar a su fe. Liberadas milagrosamente, fueron conducidas al territorio de Anagni, Italia, y acogidas en casa de un servidor de Dios, hasta su muerte.

San Sergio, monje

Nacido con el nombre de Bartolomé hacia el 1314, tomó el nombre de Sergio al hacerse monje. Vivió como ermita en una zona boscosa de la región de Moscú. Con el tiempo se le unieron numerosos discípulos, hasta formar un monasterio, del cual fue nombrado hegumen (abad) y más tarde presbítero. A pesar de ser el fundador y abad, vestía siempre con las ropas más pobres y se ocupaba de los trabajos más sencillos, entre ellos dos que le gustaban mucho: amasar el pan y elaborar cirios. Fue el reformador monástico más importante de la Rusia medieval, llegando a fundar, él y sus discípulos, más de 40 monasterios en lugares despoblados, que se convirtieron en núcleos habitados y, más adelante, verdaderas ciudades.
Murió en 1392. Fue canonizado por la Iglesia rusa en 1442 y agregado a la lista de santos de la Iglesia católica en 1449, de forma permanente en 1969. Es uno de los santos más venerados en aquellas tierras.

La Virgen de la Misericordia de Reus

La veneración de Reus hacia la Virgen parece ser bastante antigua. El origen de la advocación de la Virgen de la Misericordia (advocación mariana documentada desde el siglo XIII) comenzó precisamente con la celebración del recuerdo legendario de la aparición de la Virgen a la pastora Isabel Besora en 1592, coincidiendo con el milagroso cese del cólera, que causaba estragos en la población, y con la construcción del santuario. En el año 1904 se realizó la solemne Coronación de la Virgen de la Misericordia, que se renueva cada 25 años.