Scroll Top

25 de octubre de 2025 San Bernardo Calvó, santos Fructo, Valentín y Engracia y la Virgen del Collell

Hoy, día 25 de octubre, celebramos la festividad de: san Bernardo Calvó, abad y obispo; la de los hermanos Fructo, Valentín y Engracia, mártires; y la de la Virgen del Collell.

San Bernardo Calvó, abad y obispo

Nacido cerca de Reus en el año 1180, trabajó como jurista en la curia tarraconense hasta que, después de una grave enfermedad, decidió entrar como monje cisterciense en Santes Creus en 1215, donde diez años después se convirtió en abad. En 1233, los tres compromisarios delegados por el cabildo de Vic lo eligieron obispo. Fue una persona muy consciente de su cargo: trabajó por la pacificación del clero, la buena organización de la diócesis y estuvo siempre atento a las necesidades de todos. Destacó también por su vigilancia contra la herejía albigense. Asistió a todos los concilios provinciales de su tiempo. Por los compromisos propios de su cargo, acompañó a Jaime I en la conquista de Valencia en el año 1238 y colaboró en la organización política y eclesiástica del nuevo reino. Murió en Vic con fama de santidad en 1243 y fue canonizado en 1710.

Santos Fructo, Valentín y Engracia, mártires

De Fructo se dice, según la tradición, que nació en una familia destacada de Segovia, en la segunda mitad del siglo VII. Distribuyó entre los pobres todas sus riquezas y pasó el resto de su vida viviendo como ermitaño junto al río Duratón, acompañado por sus hermanos Valentín y Engracia. Los parajes donde vivían fueron lugar de refugio durante la invasión musulmana, en la cual sus hermanos sufrieron el martirio. Él murió poco después, hacia el año 715.

La Virgen del Collell

En Santa María del Collell (Garrotxa), la tradición sitúa una ermita desde el siglo VIII. A partir del siglo XII hubo primero un priorato de monjes y posteriormente una comunidad de clérigos y una cofradía interparroquial. En 1483 resurgió como santuario a raíz de una aparición mariana a Miquel Noguer, vecino del Torn. En 1952 se consagró el templo actual y al año siguiente la sagrada imagen del siglo XIII fue restaurada, coronada y proclamada patrona del clero diocesano de Gerona.

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.