Scroll Top

25 de julio 2025 San Jaime, santa María del Carmen Sallés y santa Olimpia

Hoy, día 25 de julio, celebramos la festividad de san Santiago, apóstol; santa María del Carmen Sallés; y santa Olimpia.

San Santiago, apóstol

Llamado san Santiago el Mayor para distinguirlo del otro apóstol del mismo nombre, que era más joven. Era hijo de Zebedeo y de Salomé, hermano de Juan y compañero de Pedro y Andrés. Lo dejó todo para seguir a Jesús junto con su hermano Juan. De carácter impetuoso, ambos fueron llamados por el mismo Jesús “hijos del trueno”. Junto con Pedro y Juan, forma parte del grupo de los tres apóstoles que Jesús quiso tener cerca en los momentos clave: fue testigo de la transfiguración, de la resurrección de la hija de Jairo y de la agonía en Getsemaní. Fue el primer apóstol en dar la vida por Jesús, cuando Herodes Agripa lo mandó decapitar hacia el año 43.

La tradición dice que predicó en la península ibérica y que sus restos, después de su muerte en Jerusalén, fueron llevados a Galicia, de donde es patrón. Tras las invasiones musulmanas, fue venerado como patrón de los Reinos castellanos y más tarde de toda España. Su sepulcro en Compostela se convirtió en un gran centro de peregrinaciones medievales de todo el mundo cristiano, después de Roma y Tierra Santa. Iconográficamente, se le representa con el bastón de peregrino.

Santa María del Carmen Sallés

Nació en Vic en 1848 en el seno de una familia cristiana. Tras hacer el noviciado con las Adoratrices en Barcelona y pasar por las Dominicas de la Anunciata, donde ejerció como maestra, finalmente, bajo la protección del obispo de Burgos, en 1892 fundó la Congregación de las Religiosas Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza.

Desde el primer momento se dedicó a preparar a las futuras religiosas maestras, planteando la educación como un proyecto integral y equilibrado. Su fe inquebrantable y su ardiente caridad se unían a una gran sensibilidad por la formación cristiana de las mujeres, mostrando un cuidado especial por las más pobres. Murió en Madrid el 25 de julio de 1911. Fue canonizada en 2012.

Santa Olimpia, diaconisa

Nacida hacia el año 360 en el seno de una familia noble de Constantinopla. Tras la muerte de su hermano, heredó una de las mayores fortunas del Imperio y fue casada con el prefecto de Constantinopla, aunque el matrimonio fue muy breve. Poco después fue ordenada diaconisa por el obispo Nectario, desafiando la legislación que prohibía la ordenación de mujeres. A partir de entonces, Olimpia desarrolló su carácter benefactor hacia los pobres y hacia la Iglesia, yendo más allá de los tradicionales cánones de la caridad.

La llegada de san Juan Crisóstomo como nuevo obispo de Constantinopla en el año 397 supuso un cambio radical, ya que establecieron una profunda y espiritual amistad y colaboración en proyectos asistenciales. Nuestra santa también fundó un monasterio femenino, con el obispo como director espiritual y dirigido por cuatro diaconisas que presidían los servicios litúrgicos de forma continua. Durante el exilio del obispo, fue acusada del incendio de Santa Sofía, y ella, con gran fortaleza, se defendió sola y con gran sagacidad en el hablar. En el año 405 decidió abandonar Constantinopla y exiliarse en Nicomedia, donde murió hacia el año 408.

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.