Scroll Top

22 de octubre de 2025 Santas Nunilona y Alodia, santas María Salomé y María de Cleofás, y san Juan Pablo II

Hoy, día 22 de octubre, celebramos la festividad de: las santas Nunilona y Alodia, mártires; de las santas María Salomé y María de Cleofás; y de san Juan Pablo II, papa.

Santas Nunilona y Alodia, mártires

Según la ley musulmana, los hijos de padre musulmán y madre cristiana debían ser musulmanes; de no ser así, se consideraba apostasía, lo cual se castigaba con la muerte. Este fue el caso de estas dos hermanas: Nunilona (diminutivo de Nuria) y Alodia (que significa “cosa preciosa”), hijas de padre musulmán y madre cristiana. Las leyes árabes obligaban a una educación musulmana a menos que ambos progenitores fueran cristianos, por lo que las dos hermanas debían profesar la fe islámica. Sin embargo, como su madre se encargó de su educación y su padre murió cuando aún eran niñas, las instruyó en la fe cristiana.

Cuando aún eran adolescentes, también murió su madre, y su tío, musulmán, temiendo tener en casa a dos cristianas y con la intención de apropiarse de los abundantes bienes de las jóvenes, las delató ante el juez. Ellas se mantuvieron fieles a su fe cristiana a pesar de halagos y amenazas: “Somos cristianas; creemos en Cristo, Hijo de Dios, y lo adoramos, tal como nos crió nuestra madre, que nos educó en la fe cristiana. Ahora, por la fe en Jesucristo, preferimos morir para vivir felices con Él para siempre, que quedarnos aquí con vosotros y ser luego atormentadas en el infierno, ardiendo sin fin.” Así fueron llevadas a la plaza pública de Huesca donde sufrieron martirio, decapitadas el 21 o 22 de octubre del año 851. Sus cuerpos fueron trasladados más tarde al monasterio de San Salvador de Leyre.

Santas María Salomé y María de Cleofás

Hoy recordamos a las dos mujeres que, junto con María Magdalena, fueron al sepulcro para ungir el cuerpo de Jesús, y recibieron el primer anuncio de la resurrección. Salomé era la esposa de Zebedeo, pescador de Betsaida, y madre de los apóstoles Santiago el Mayor y Juan Evangelista. María de Cleofás es más difícil de identificar. Sea como fuere, formaban parte del grupo de mujeres que acompañaron a Jesús durante su predicación en Galilea, y que permanecieron junto a Él hasta el pie de la Cruz en el Gólgota.

San Juan Pablo II, papa

Karol Józef Wojtyła, nombre de nacimiento de Juan Pablo II, es hasta hoy el único papa polaco de la historia. Nacido en 1920 en Wadowice, Polonia, sufrió la invasión nazi de su país, y asistió a los cursos de formación del seminario clandestino de Cracovia. Tras la guerra continuó sus estudios y fue ordenado sacerdote en 1946. En 1964 fue nombrado arzobispo de Cracovia y tres años después, cardenal.

En 1978, tras la prematura muerte de Juan Pablo I, fue elegido como el papa número 264 de la Iglesia católica. Comenzó un pontificado activo y en diálogo con el mundo contemporáneo, que duró casi 27 años. Fue el tercero más largo después de san Pedro y Pío IX. Junto con Juan XXIII, ha sido uno de los pontífices más decisivos de la Iglesia en nuestros días. Célebres son las palabras de la homilía al inicio de su pontificado: “¡No tengáis miedo!”

Fue un papa viajero, llevando el Evangelio por todo el mundo: realizó un total de 104 viajes apostólicos, ayudado por las 11 lenguas que conocía; inició las Jornadas Mundiales de la Juventud; más de 17 millones de peregrinos asistieron a las 1166 Audiencias Generales de los miércoles. Publicó 14 encíclicas y se le atribuyen 5 libros. Falleció en 2005 y fue canonizado en 2014. Su fiesta litúrgica coincide con el aniversario del inicio de su pontificado.

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.