Scroll Top

19 de abril 2025 Sábado Santo, san León IX y san Vicente de Colliure

Hoy, Sábado Santo, es el gran sábado de la Pascua judía, en el que Jesús reposó según la carne en el sepulcro y, según el espíritu, descendió a los infiernos para liberar a los justos y llevarlos con Él hacia la Tierra Prometida.

También celebramos la festividad de: san León IX, papa; y san Vicente de Colliure, mártir.

San León IX, papa

Con fuertes vínculos con la familia imperial alemana, Bruno de Dagsburg-Egisheim, el futuro papa León IX, nació en Alsacia en el año 1002 y fue educado en la escuela catedralicia de Toul. Ejerció como obispo de Toul durante veinticinco años, hasta 1048, cuando el emperador Enrique III lo promovió como papa. Una vez aceptado por parte del clero y del pueblo romano, fue consagrado como Sumo Pontífice en 1049. Con él comienza la reforma del clero y la lucha contra la simonía, que continuarían sus sucesores y que tomaría el nombre del más célebre de ellos, Gregorio VII. Fue el primero en proponer que los papas fueran elegidos por los cardenales, algo que se haría efectivo de forma definitiva en 1059.

En los últimos años de su pontificado se produjo la derrota ante los normandos (1053) y, sobre todo, el conflicto del filioque con el patriarca Miguel Cerulario de Constantinopla, que culminó en la excomunión mutua y desembocaría en el cisma entre Oriente y Occidente en el año 1054. La Iglesia de Roma se autodefiniría como «católica», es decir, universal; y la Iglesia de Constantinopla como «ortodoxa», es decir, fiel al dogma de Nicea. Murió un 19 de abril de ese mismo año 1054.

San Vicente de Colliure, mártir

Vicente había nacido a finales del siglo III en Colliure. En tiempos del emperador Diocleciano, Daciano, el pretor encargado de llevar a cabo la persecución en la Galia e Hispania, al llegar a Colliure ordenó detener a Vicente, reconocido como cristiano. La tradición dice que no quiso renunciar a su fe haciendo sacrificios a los dioses paganos, por lo cual murió martirizado un 19 de abril del año 303, en el islote donde vivía y donde hoy se alza una ermita.

Venerado en el Rosellón, su canonización es antigua. Las reliquias del santo quedaron custodiadas en Colliure, de donde fue proclamado Patrón.