Scroll Top

17 de noviembre de 2025 Santa Isabel (o Isabel) de Hungría, san Iscle y san Gregorio Taumaturgo

Hoy, día 17 de noviembre, celebramos la festividad de: santa Isabel de Hungría; de los hermanos san Iscle y santa Victoria, mártires; y de san Gregorio Taumaturgo, obispo.

Santa Isabel (o Elisabet) de Hungría

Esta santa “europea” nació en el año 1207 en un contexto social de reciente evangelización. Hija del rey Andrés II de Hungría y hermana de Violante, esposa del rey Jaime I de Aragón y Cataluña, fue casada a los catorce años con Luis IV de Turingia, con quien compartía el ideal franciscano. Fue madre a los quince años y viuda a los veinte, y después de la muerte de su esposo en las cruzadas en 1227, fundó diversos hospitales, se hizo terciaria franciscana y se dedicó plenamente a ayudar a pobres y enfermos, a quienes ella misma servía, renunciando a las riquezas y viviendo austeramente: “¿Cómo puedo vivir rodeada de riquezas, mientras veo al Hijo de Dios morir de hambre en los pobres?”. Murió en Marburgo el 17 de noviembre de 1231, con 24 años.

Según cuenta una cierta leyenda popular de finales del siglo XIII, un día de invierno llevaba alimentos escondidos bajo el manto para repartirlos entre los pobres, cuando su esposo la sorprendió y le preguntó qué llevaba. Ella, cogida por sorpresa y sin recordar que era pleno invierno, respondió: “nada… unas rosas…”. Y cuando, a petición del rey, abrió el manto, cayeron, en efecto, una gran cantidad de rosas frescas.

San Iscle, mártir

Sufrió martirio en Córdoba durante la persecución de Diocleciano, hacia el año 304. A veces venerado junto con una supuesta hermana Victoria, forma parte del conjunto de mártires más recordados en la liturgia hispana de los primeros siglos; su fiesta iniciaba el largo Adviento de seis semanas del rito hispano. San Iscle y santa Victoria son los patronos de la ciudad de Córdoba. Las reliquias veneradas en Breda parecen proceder del monasterio de Vidreres, adonde debieron ser llevadas por los vizcondes de Girona en 1017. Tiene muchas iglesias dedicadas en el Principado y cinco municipios que llevan su nombre. En Montserrat tiene dedicada una de las ermitas primitivas y es el patrón secundario del monasterio; allí se le venera el día 27.

San Gregorio Taumaturgo, obispo de Neocesarea

Siendo aún adolescente, estudió derecho y filosofía. Durante una estancia en Cesarea de Palestina, fue discípulo de Orígenes y abrazó la fe cristiana, progresando en el conocimiento de las ciencias humanas y divinas. Este Padre de la Iglesia evangelizó la provincia romana del Ponto, en la actual Turquía, a mediados del siglo III, y fue el primer obispo de su capital: Neocesarea. Escapó de las persecuciones anticristianas huyendo a las montañas con buena parte de sus fieles. Fue conocido por su sabiduría, y de él se relatan también muchos milagros, de donde proviene el sobrenombre de “taumaturgo”, que significa “el que hace milagros”.

Según cuenta san Gregorio de Nisa en la biografía que escribió sobre nuestro santo en el siglo IV, el Taumaturgo quería construir una iglesia cerca de un río que a menudo se inundaba, y pidió a Dios que las aguas se detuvieran. Después de hacer la señal de la cruz con su bastón, el río cambió su curso y dejó libre el espacio para la construcción.

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.