Scroll Top

14 de octubre de 2025 San Calixto I y san Juan Ogilvie

Hoy, día 14 de octubre, celebramos la festividad de san Calixto I, papa y mártir; y de san Juan Ogilvie, presbítero y mártir.

San Calixto I, papa y mártir

Probablemente nacido en Roma, fue esclavo y enviado al exilio para trabajar en Cerdeña. Una vez liberado, fue ordenado diácono por el papa Ceferino, quien le confió el cuidado de los cementerios de la Iglesia en Roma. Fue él quien estableció, en la Vía Apia, el cementerio que aún hoy lleva su nombre.

Convertido en el decimosexto papa, hacia el año 217, gobernó la Iglesia romana durante cinco años, y durante ese tiempo tuvo que afrontar disputas teológicas y morales.

Su elección provocó el cisma de Hipólito de Roma, quien lo acusaba de tener un origen humilde y de ser demasiado indulgente con el perdón de los pecados, ya que Calixto defendía que la Iglesia debía administrar el perdón a quien se arrepintiera sinceramente. Con el tiempo, esta fue la práctica que acabó adoptando toda la Iglesia. También fue criticado por su postura respecto a la Trinidad.

Años más tarde, el propio Hipólito fue deportado a trabajar en las minas de Cerdeña junto con el papa Ponciano, sucesor de san Calixto, y allí, antes de morir, ambos se reconciliaron.

Nuestro santo se mostró firme en la defensa de la fe frente a los adopcionistas y modalistas, pero suavizó las reglas de admisión de los catecúmenos y las condiciones de reconciliación con los apóstatas.
Según la tradición, murió mártir hacia el año 222, en una revuelta popular instigada por el poder imperial. En este día se conmemora su sepultura.

San Juan Ogilvie, presbítero y mártir

Nació en 1579 en Escocia, en una familia noble. Hijo de padre católico convertido al calvinismo y de madre católica, fue enviado a estudiar al continente, en Lieja. Se convirtió al catolicismo con la ayuda del padre Cornelio von Steem, y cursó estudios en las universidades de Lovaina y Graz. Posteriormente estudió teología en Olomouc.

En 1599 ingresó en la Compañía de Jesús y fue ordenado sacerdote en París en el año 1610. Al regresar a su patria, tras un breve ministerio pastoral, fue traicionado, encarcelado y torturado hasta la muerte por el solo hecho de ser sacerdote. Murió mártir en Glasgow en 1615. Fue canonizado en el año 1976.

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.