Scroll Top

13 de julio 2025 San Enrique, santa Sara de Egipto, santos Luis y Celia Martín y san Joel

Hoy, día 13 de julio, celebramos la festividad de: el rey santo Enrique; de santa Sara de Egipto, virgen; de los santos esposos Luis y Celia Martín; y del profeta Joel del Antiguo Testamento.

San Enrique II “el santo”, rey

Nacido en el año 973, recibió una sólida formación cristiana gracias a los canónigos de Hildesheim y después al obispo de Ratisbona. Un hermano suyo sería obispo, una de sus hermanas monja y otra se convertiría en esposa del rey santo Esteban de Hungría. Fue duque de Baviera y elegido emperador de Alemania como el último exponente de la dinastía de los Otón. El papa lo coronó en Roma en el año 1014. Casado con santa Cunegunda, llevaron una vida casi monástica.

Fue capaz de conjugar sus auténticas convicciones religiosas, la sacralidad de su cargo y un sobrio pragmatismo: “Servir al Rey más grande es reinar”. Oblato benedictino, promovió la regeneración de la Iglesia apoyando a san Odilio con la reforma cluniacense y trabajando contra el concubinato del clero y la simonía. Impulsó también la expansión de la Iglesia mediante la acción misionera, así como la restauración y creación de obispados y monasterios. Murió el 13 de julio de 1024 y fue canonizado en 1146. Es patrón de los oblatos benedictinos.

Santa Sara de Egipto (o de Libia), virgen

Amma Sara es una “madre del desierto”, una mujer que se dedicó a Dios como ermitaña en el desierto de Alejandría, en Egipto, en los primeros siglos del cristianismo, probablemente entre los siglos III y IV. Vivió dedicada a la oración y al recogimiento con Dios durante casi sesenta años. Mucha gente acudía a pedirle consejo y era recibida amablemente, conservándose varias de sus frases. Uno de sus apotegmas es: “La fortaleza de ánimo es patrimonio del espíritu, que no tiene sexo”.

Santos Luis y Celia Martín, padres de santa Teresa de Lisieux

Luis Martín y Celia Guérin, padres de santa Teresa del Niño Jesús, fueron canonizados en 2015 con motivo del Sínodo de la Familia. Si bien el 93% de los santos que aparecen en el Santoral están marcados por su vida célibe y consagrada, solo un 7% pertenece al grupo de los casados. Hoy la Iglesia tiene un interés especial en remarcar este aspecto deseado de la laicidad y de la vida familiar, necesitada de modelos de padres y madres de familia que brillen por su santidad. Así, Luis y Celia se muestran como unos santos cercanos a la mayoría de los mortales. No hicieron voto de castidad, sus vidas están tejidas por el trabajo — él relojero, ella encajera —, vida de familia numerosa, pertenecientes a asociaciones parroquiales. Santos en la humilde realidad de sus vidas, con una sencilla fe sustentada en la oración familiar, la educación de sus hijas, misa diaria, lecturas piadosas, el amor a Dios y al prójimo.

San Joel, profeta del Antiguo Testamento

Su nombre significa “El Señor es Dios”, y fue profeta de Judá, el segundo de los doce profetas menores de la Biblia hebrea. El contenido lingüístico y teológico del libro bíblico que lleva su nombre hace que los estudiosos lo daten hacia el siglo IV a.C. Anunció que la historia de las naciones y del pueblo sigue vinculada al plan de Dios, siendo la misión del profeta despertar al pueblo y moverlo hacia la obediencia al Señor. El Nuevo Testamento aprovechará el libro de Joel para interpretar la venida del día del Señor, cumplida en Pentecostés con la efusión del Espíritu Santo sobre todos, que da acceso a la salvación de Dios.