Hoy, día 11 de noviembre, celebramos la festividad de san Martín de Tours, obispo; san Bartolomé, abad; y la de los dos santos con el mismo nombre: Menas (o Mennat, o Mennes).
San Martín de Tours, obispo
Fue el gran evangelizador de la Galia en el siglo IV y uno de los santos más celebrados y venerados de Europa. Hijo de un tribuno romano y de familia pagana, nació en Szombathely, una ciudad de la región de Panonia, en la actual Hungría, hacia el año 316. Siendo aún adolescente conoció el cristianismo y, superando muchas dificultades, se inscribió entre los catecúmenos para prepararse al bautismo. Sin embargo, un edicto imperial lo obligó a enrolarse en el ejército.
Cuando aún era un joven soldado, se encontró en el camino a un pobre casi desnudo, tiritando de frío. Tomó su capa, la cortó por la mitad con la espada y le dio una parte. Aquella noche se le apareció Jesús en sueños, sonriente, envuelto en la misma capa, diciendo a sus ángeles: “Aquel que aún no ha sido bautizado me ha vestido.” Durante casi veinte años continuó en el ejército, siendo testigo de fe en un ambiente contrario a sus ideales juveniles.
Cuando le fue posible dejar el servicio militar, se trasladó a Poitiers, en Francia, junto al santo obispo Hilario, quien lo ordenó diácono y presbítero. San Martín optó por la vida monástica y fundó, con algunos discípulos, el monasterio más antiguo conocido en Europa, en Ligugé. Unos diez años después, al quedar vacante la sede de Tours, los cristianos lo aclamaron como obispo. Desde entonces, se dedicó con ardor a evangelizar las zonas rurales y a formar al clero, fundando varios monasterios y parroquias. Murió en Candes, cerca de Tours, en el año 397, y a su funeral acudió una multitud impresionante de fieles, entre ellos numerosos monjes y monjas. Su canonización es muy antigua, y fue el primero en ser venerado como santo sin haber sido mártir.
San Bartolomé, abad
Basilio nació en Calabria en el año 980, en el seno de una familia originaria de Constantinopla. Tomó el nombre de Bartolomé al hacerse monje de rito bizantino. Se dedicó a la contemplación y al servicio de los pobres. Fue biógrafo de san Nilo de Rossano, con quien fundó la abadía de Grottaferrata, cerca de Roma. Compuso numerosos himnos y falleció hacia el año 1055.
San Menas (o Mennat, o Mennes)
Hoy se recuerdan dos santos con el mismo nombre, Menas (o Mennat, o Mennes). El primero fue un oficial egipcio martirizado en tiempos del emperador Diocleciano, hacia el año 300; se había retirado al desierto, llevando vida de ermitaño, hasta su martirio. El segundo fue también un eremita, fallecido hacia el año 580, cuya santidad fue elogiada por el papa san Gregorio Magno.

